Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La ONU dice que para 2066 la capa de ozono se habrá recuperado totalmente

E-mail Compartir

La ONU dijo ayer que para 2066 la capa de ozono que rodea el planeta se habrá recuperado totalmente gracias a la prohibición que existe en todo el mundo para el uso de productos químicos que causaron la aparición de un agujero en la ozonosfera sobre el continente antártico.

El grupo de asesores científicos del Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional que entró en vigor en 1989 para eliminar el uso de químicos que dañan la capa de ozono, señaló en un informe dado a conocer ayer que el 99% de las sustancias prohibidas han dejado de ser utilizadas, lo que está permitiendo la recuperación de la ozonosfera.

Los científicos señalaron que, si se mantienen las políticas actualmente en vigor, para 2066 la capa de ozono en la Antártica se habrá recuperado a los niveles que tenía en 1980. En el Ártico, la recuperación se producirá más rápidamente, en 2045, mientras que en el reto del mundo será en 2040.

Meg Seki, secretaria ejecutiva del Secretariado del Ozono del Programa del Medio Ambiente de Naciones Unidas, calificó las conclusiones de los científicos como "una noticia fantástica".

"El impacto que el Protocolo de Montreal ha tenido en la mitigación del cambio climático no puede ser ignorada. Durante los pasados 35 años, el Protocolo ha sido un verdadero defensor del medioambiente", añadió Seki.

Una enmienda al Protocolo de Montreal aprobada en 2016 exige la eliminación paulatina del uso de hidrofluorocarburos (HFC), que aunque no dañan el ozono de forma directa sí contribuyen al cambio climático.

Según el panel científico del Protocolo de Montreal, la eliminación del uso de HFC reducirá el calentamiento global entre 0,3 y 0,5 grados centígrados de aquí al 2100.

El grupo de científicos también alertó sobre los posibles efectos negativos de la inyección en la estratosfera de productos para reducir el cambio climático.

La llamada Inyección Estratosférica de Aerosoles (IEA) ha sido propuesta como un posible método para limitar la cantidad de luz solar que llega a la superficie de la Tierra y así reducir el cambio climático.

Pero el panel científico advirtió que la IEA podría afectar las temperaturas de la estratosfera, la circulación y producción de ozono así como las tasas de destrucción y transporte del gas.

La capa de ozono, u ozonosfera, es una zona de la estratosfera que protege el planeta de los rayos ultravioleta emitidos por el Sol.

La ozonosfera absorbe entre el 97 y 99% de la radiación ultravioleta.

Sin la protección del ozono, un gas compuesto por tres átomos de oxígeno, la radiación ultravioleta del Sol dañaría de forma irreversible la vida sobre el planeta.

99% de las sustancias prohibidas por contener químicos que dañan la capa de ozono han dejado de ser utilizadas gracias al Protocolo de Montreal de 1989.

Historia

Locura en pueblo neerlandés: buscan con palas y detectores de metal supuesto tesoro nazi

PAÍSES BAJOS. Archivo Nacional reveló mapa que indicaría el lugar en Ommeren donde soldados alemanes enterraron cajas llenas de joyas y monedas en la Segunda Guerra.
E-mail Compartir

Agencias

Decenas de personas buscaron este fin de semana el supuesto tesoro enterrado por soldados de la Alemania nazi en el pueblo neerlandés de Ommeren, después de que el Archivo Nacional de Países Bajos (HNA) revelara un mapa que aparentemente indica el lugar donde están enterradas cuatro cajas llenas de joyas y monedas.

El municipio de Buren, región de Gelderland, en el centro de Países Bajos, estudiaba ayer, al cierre de esta edición la necesidad de medidas adicionales en Ommeren, después de que numerosas personas dedicaron el sábado y domingo a probar suerte, en busca del supuesto tesoro de la Segunda Guerra Mundial, aunque -como ya ocurrió con investigaciones del propio Estado neerlandés- no tuvieron éxito.

Según un vocero municipal, los cazatesoros realizaron excavaciones en propiedad privada, aunque la policía no consiguió cursar ninguna multa, sino solo advertencias de que abandonaran la zona. El propietario de un terreno privado localizó a un hombre metido hasta el pecho en un agujero que había excavado él mismo en busca del tesoro, según reportó la prensa local.

Un riesgo mayor

Este municipio neerlandés tiene prohibido a los ciudadanos usar o portar detectores de metales o cualquier otro aparato para detectar objetos metálicos en algunos pueblos, debido a la presencia de bombas y minas terrestres de la Segunda Guerra Mundial aún sin estallar.

Pero los cazatesoros decidieron acudir a Ommeren con palas y detectores de metales después de que el Archivo Nacional de Países Bajos revelara la semana pasada un mapa que aparentemente muestra el lugar donde los nazis enterraron joyas, relojes, oro y diamantes valorados en millones de euros y robados a un banco en la ciudad neerlandesa de Arnhem.

El documento contiene pistas sobre la supuesta localización del tesoro -cuatro cajas de munición llenas de relojes, joyas, oro y piedras preciosas- e indica que los objetos estarían enterrados en algún lugar entre Ommeren y Linden (pueblos separados por 42 minutos en auto), según el testimonio de un soldado alemán en 1947, quien aseguró que vio cómo tres de sus compañeros enterraban esas cajas.

Este valioso botín fue robado por soldados alemanes de una sucursal del Rotterdamsche Bank (1911-1947) en Arnhem en agosto de 1944, después de que el edificio fuera alcanzado por un impacto directo: primero escondieron los objetos de valor en sus abrigos y luego llenaron cofres con esos artículos antes de enterrarlos, según los documentos.

Dado el enorme valor de estos objetos (varios millones de euros, según el Archivo Nacional), el propio Estado neerlandés ha intentado varias veces localizarlos, pero sin resultados positivos.

El mapa del tesoro proviene de los archivos del Instituto de Gestión de Países Bajos, que se dedicó a la búsqueda de activos alemanes en territorio neerlandés después de la Segunda Guerra Mundial.

Una de las teorías oficiales es que este tesoro fue desenterrado unos días después por los mismos soldados, porque Ommeren aún era una zona afectada por la contienda, y por eso nadie ha sido capaz de localizarlo en todas estas décadas.

Mucho más que un mapa

Los Archivos Nacionales de Países Bajos no solo revelaron el mapa del supuesto tesoro, sino que además publicaron más de mil documentos de la época de la Segunda Guerra Mundial, hasta 1945, incluidos detalles sobre los campos de concentración o las actas de los altos mandos del Ejército alemán, con motivo del Día de Acceso Abierto, que se celebra cada año. "Historias desgarradoras de tortura, humillación y venganza contra este grupo de 'holandeses ilícitos' engrillados en condiciones inhumanas", indicaron al diario británico The Sun.

Pediatras de EE.UU. aconsejan medicación y cirugía contra la obesidad infantil

E-mail Compartir

La Academia de Pediatras de Estados Unidos actualizó este lunes por primera vez en 15 años sus recomendaciones para tratar la obesidad infantil, que incluyen tanto la medicación como la cirugía a los niños que sufren esta "condición crónica".

Las nuevas directrices de la Academia de Pediatras surgen del aumento de casos de obesidad infantil en el país, que representan más de catorce millones de niños y adolescentes estadounidenses, según un comunicado de la entidad.

Entre estas recomendaciones se encuentran por primera vez "la farmacoterapia y la cirugía metabólica y bariátrica", además de la entrevista motivacional y el tratamiento intensivo del estilo de vida, teniendo en cuenta "el estado de salud del niño, el sistema familiar, el contexto comunitario y los recursos".

Asimismo, la asociación ha valorado el riesgo que significa el marketing de la comida poco saludable, sobre todo, en niveles socioeconómicos bajos y de inseguridad alimenticia en el hogar, así como el papel que juega el racismo estructural.

"No hay evidencia de que la 'espera atenta' o una demora en el tratamiento sean apropiados para los niños con obesidad", constató en el comunicado una de las autoras de las recomendaciones y vicepresidenta del Subcomité de Guías de Práctica Clínica sobre Obesidad, Sandra Hassink.

Según un informe de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la pandemia ha afectado los casos de obesidad infantil entre menores y jóvenes de dos a 19 años, puesto que la tasa de aumento de peso por poco se vio doblada en 2020.

Las recomendaciones de la Academia de Pediatras de Estados Unidos no abordan la prevención de esta enfermedad, puesto que será tratada en otra futura declaración, que enfatiza en el papel de estrategias a largo plazo y control médico habitual.

"No hay evidencia de que la 'espera atenta' o una demora en el tratamiento sean apropiados para los niños con obesidad".

Sandra Hassink,, vicep. guías prácticas obesidad