Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Una riña en una plazoleta terminó en un asesinato

POLICIAL. La víctima fue herida con un arma blanca en el tórax. El joven fue trasladado hasta el SAR de Paipote donde a pesar de los esfuerzos médicos, falleció.
E-mail Compartir

Redacción

Un joven falleció tras una pelea en el sector de Paipote, lo que generó impacto entre los vecinos, quienes dieron a conocer su pesar en las redes sociales.

Una certera herida en el área del tórax lo dejó gravemente herido, por ello fue trasladado hasta el SAR de Paipote, donde fue atendido, pero a pesar de los esfuerzos médicos, falleció en recinto.

De acuerdo a los antecedentes aportados por el fiscal Sebastián Coya, alrededor de las 22 horas del sábado, de acuerdo a versiones de testigos, ocurrió una riña en una plazoleta ubicado en el pasaje Mulchén de este sector residencial de la capital regional. Ocasión en que un hombre adulto resultó lesionado con un arma blanca, debiendo ser trasladado de urgencia al SAR, donde murió.

Indagatoria

A partir de este hecho la Fiscalía abrió una investigación penal y el fiscal Coya ordenó el trabajo investigativo de la Brigada de Homicidios de la PDI para indagar lo ocurrido y avanzar en las tareas que lleven a la identificación y detención del autor del crimen.

En tanto, Francisco Olivares comisario de la Brigada de Homicidios de la PDI informó que "se recibió un llamado por parte del fiscal solicitando la concurrencia de personal de la BH, porque ingresó una persona lesionada al SAR Paipote, por ello se conformó un equipo investigativo junto con el Laboratorio de Criminalística concurriendo al mencionado centro, donde se realizó el examen al cadáver y se verificó que este presentaba una herida cortopunzante en la región precordial la cual le produjo la muerte. Además, se identificó a la persona y nos trasladamos al pasaje Mulchen donde se realizó un levantamiento de evidencias y empadronamiento de testigos".

Anuncian conformación del Consejo de Cuenca y un Plan de manejo para el Río Huasco

ESTRATEGIA. Establecen compromisos.
E-mail Compartir

Con el propósito de establecer objetivos conjuntos en beneficio del desarrollo sustentable de la cuenca del Huasco, el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, se reunió con el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus Afluentes (JVRH), presidida por Juan Pablo Espinosa, para una serie de compromisos y dar a conocer distintas líneas de acción, entre ellas la creación del Consejo de Cuencas y un Plan de manejo para establecer una estrategia de transición hídrica justa.

Al respecto, Cecilia Anacona, secretaria del directorio de la Junta de Vigilancia, manifestó que "uno de nuestros desafíos es trabajar con las autoridades regionales, principalmente con el gobernador regional, quien se reunió con el directorio para establecer compromisos con una mirada real de la situación hídrica, junto con anunciar la conformación del Consejo de Cuencas en el que estamos considerados como Junta de Vigilancia".

"Lo importante es el interés de las autoridades en trabajar con este directorio y en favor de nuestra cuenca, a través de proyectos para el riego tecnificado, convenios GORE-CNR e inversiones en beneficio de nuestros agricultores y regantes, sumado al compromiso que existe con el caso Matancilla, tanto en el proceso de judicialización como en las gestiones administrativas realizadas", agregó la secretaria ejecutiva de la organización.

En la misma línea, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, manifestó que "esta reunión busca generar puntos de encuentro para tomar las decisiones adecuadas que se requieren en la cuenca, con la mirada de todos para apoyar el fortalecimiento de los sectores productivos de la región de Atacama; minería, pesca, turismo y agricultura. Estamos elaborando un programa de apoyo a la pequeña agricultura campesina de forma participativa, y la Junta de Vigilancia es relevante para conocer el estado del recurso hídrico en la cuenca".

"Hemos comunicado a la JVRH que próximamente vamos a dar inicio a un trabajo considerado muy estratégico, formalizar el Consejo para administrar un Plan de manejo de la cuenca del Río Huasco, con el objetivo que participen todas la instituciones públicas que tengan vinculación con el recurso hídrico y quienes representan al mundo privado; agricultores, usuarios del agua -tengan o no derechos de aguas-, la empresa sanitaria, entre otros organismos".

Programa "Más comunidad" apoyó a organizaciones sociales para postular a proyectos de gobiernos regionales

LABOR. Se presentaron once iniciativas en 2022 que son el resultado del trabajo con siete organizaciones sociales.
E-mail Compartir

Un apoyo especializado a diversas organizaciones sociales es el que ha desarrollado el programa "Más comunidad" de la Empresa Nacional de Minería, Enami en los territorios de Paipote, Tierra Amarilla, Vallenar, Taltal y El Salado, mediante la asesoría de una profesional que orienta en la formulación de proyectos de interés de acuerdo a las necesidades de las juntas de vecinos, para concursar en los fondos que disponen los gobiernos regionales para este tipo de entidades.

En total, durante 2022 este apoyo incluyó el trabajo con siete organizaciones sociales que presentaron once proyectos de los cuales diez han sido materializados durante dicho período, destacando que son las propias organizaciones las que manifiestan sus necesidades que se transforman en proyectos. Las organizaciones son asesoradas y apoyadas técnica y profesionalmente, manteniendo siempre la autonomía de sus decisiones.

Dentro de los proyectos, destacan los adjudicados en el fondo FNDR de Atacama glosa 7% para actividades deportivas, culturales, sociales y medio ambientales: "BATUSUCA - Sumando habilidades", de la localidad de El Salado, iniciativa de la Junta de Vecinos Nueva Esperanza, que busca la visibilizar la comunidad a través de la música, al formar un grupo heterogéneo de percusionistas para una batucada; en Vallenar "Combatiendo al miedo con tecnología en el sector La Manzana", proyecto de la Junta de Vecinos Manzana 156, dentro de la glosa Seguridad del FNDR, permitió implementar 18 alarmas comunitarias, iniciativa muy similar a "Los vecinos de las Vertientes unidos por más seguridad", que instaló cámaras de seguridad en dicho sector de Tierra Amarilla.

Desde lo cultural destacan el apoyo obtenido en financiamiento desde el FNDR 7% para el Festival Uniendo Barrios de Paipote, "Pacha Willka (Tierra Sagrada)", libro de poesía colla desde Atacama para América presentado por la comunidad colla Tierra Viva , la que quiso aprovechar el financiamiento del Gore para difundir el patrimonio humano de la cultura colla, a nivel local y nacional, mediante la publicación de un libro de poesía de una artista de este pueblo y su difusión en establecimientos escolares y organizaciones sociales.