Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

EL SUICIDIO

E-mail Compartir

El psicólogo Antonio Salinas dice que dentro de las charlas que han tenido con los alumnos, se habla de temas que son importantes, como el suicido, por ejemplo. "Ellos saben que es una realidad, que ocurre, y es importante hablarlo, que no sea taboo, ni en los equipos profesionales ni entre los pares, así se puede prevenir. También es importante que esto sea con el debido cuidado por las familias y comunidades que han sido afectadas por esta situación", declara. Y dentro de las patologías mentales que más los afectan, actualmente, han identificado a dos: ansiedad y depresión. "Les pedimos que escribieran qué es lo más frecuente que ven en sus compañeros y en 3 grupos focales, la palabra ansiedad ocupó el centro de la nube de palabras que hicimos".

Desde la Red de Salud de Universidades del Estado (RSDUE) tienen claro que hay varias cosas que pueden estar afectando a los estudiantes. "Reconocemos que no solamente la cantidad de exigencia en el estudio puede generar algún tipo de afección de salud mental, sino también, las propias condiciones vitales que tiene la juventud hoy, en todo su espectro, desde la identidad de género, temas familiares, económicos, y muchos otros, que pueden estar relacionados con sus emociones", comenta Salinas. En cuánto a resultados, el experto indica que tienen 3 indicadores para saber si la plataforma está funcionando positivamente. El primero es la cobertura, donde analizarán cuántas personas están interactuando con ella. El segundo, tiene que ver con la satisfacción usuaria, donde habrá algún espacio para que los que ingresen puedan decirles si encontraron lo que querían averiguar. Y el tercero, tiene que ver con la alfabetización en salud mental, que es saber cuánto han aprendido, gracias a lo que ofrece. "Dentro de ella, hay un ítem muy importante, que es saber si puedo reconocer cuando requiero ayuda profesional", resalta Salinas.

Más de 350 aves han sido halladas muertas en la costa

ATACAMA. Cifra se dio en el marco de la Alerta Temprana Preventiva por Evento Zoosanitario. Once tenían Gripe Aviar.
E-mail Compartir

En el marco de la Alerta Temprana Preventiva por Evento Zoosanitario de cobertura regional por Gripe Aviar H5N1, el Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Atacama informó que un total de 353 aves han sido halladas muertas y enterradas a lo largo de la costa de Atacama, cifra que representa un alza de más de un 100% en poco más de una semana.

De acuerdo a los datos, de esos más de 350 casos, un total de 11 son considerados como positivos con la enfermedad tras un muestreo de 37 aves.

Pelicanos, piqueros y guanay son las aves afectadas que han sido encontradas en las playas Las Machas, Ramada, Los Pulpitos, Loreto, Caldera, Barranquilla de Caldera; playas Flamenco, Pan de Azúcar, Los Amarillos en Chañaral; y Sector Guacolda 1 y 2, y caleta Chañaral de Aceituno en la provincia del Huasco.

De esta forma se detectó un alza respecto al primer informe del pasado martes, el cual tenía datos hasta el 31 de diciembre. En ese registro, habían sido halladas 154 aves muertas, de esas 6 resultaron positivas por Gripe Aviar. Las muestreadas fueron 22.

"Se mantiene la Alerta Temprana Preventiva a los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante de Desastres de Atacama, quienes deberán permanecer atento a la evolución de este evento zoosanitario, estableciendo así las coordinaciones preventivas, debiendo privilegiar el debido resguardo a las personas", mencionó Senapred durante ayer. "Si avistas aves enfermas o muertas, no tocarlas ni moverlas, avisar de inmediato al SAG Atacama al teléfono +569 35419488 que se encuentra disponible las 24 horas del día", agregó.