Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Confirman 188 contagios nuevos de covid-19 y casos activos suben a 507

PANDEMIA. Más de 90 de los nuevos positivos corresponden a la capital regional. El llamado es a extremar medidas de prevención.
E-mail Compartir

Ayer viernes se reportaron 188 nuevos casos positivos de covid en la región de Atacama.

De este total, 95 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 28 casos a la comuna de Vallenar, 22 casos a la comuna de Diego de Almagro, 14 casos a la comuna de Caldera, 9 casos a la comuna de Chañaral, 9 casos a la comuna de Tierra Amarilla, 8 casos a la comuna de Huasco, y por último, 3 casos a la comuna de Alto del Carmen.

Con esto la cantidad de casos activos llega a 507 en Atacama.

Tras validación a nivel central, 10 casos son trasladados a nuestra región. Con esta confirmación, Atacama actualmente registra 112.675 casos positivos acumulados de Coronavirus.

La red de laboratorios de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria Regional continúa con el seguimiento y vigilancia de los 188 nuevos casos en la región.

Cabe señalar que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud. Es importante aclarar que ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes.

Las autoridades de salud reiteran el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico, uso de mascarilla y la ventilación en los hogares.

Crean el Comité de Desarrollo Productivo Regional en Atacama

MEDIDA. Vino el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
E-mail Compartir

En el marco de su visita a la Región de Atacama, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, se reunió con el equipo de la Dirección Regional de Corfo para realizar una jornada de trabajo interna con el fin de definir los focos estratégicos que permitan alcanzar el desarrollo productivo sostenible para la región. Además, recibió la visita del gobernador, Miguel Vargas, oportunidad en la cual ambas autoridades conversaron acerca de los alcances de la implementación en Atacama del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR). La función de este CDPR será promover y apoyar el desarrollo económico y productivo regional, con especial foco en mejorar las capacidades y oportunidades para que emprendedores/as y empresas desarrollen sus proyectos de negocios, mejoren su productividad y aumenten sosteniblemente su valor. Además, deberá promover las inversiones, el emprendimiento, la investigación y desarrollo, y la innovación empresarial, cofinanciando o financiando la ejecución de proyectos o programas en estas áreas. Al respecto José Miguel Benavente señaló que "esto es la consolidación de la política que tiene esta actual administración de empoderar a las regiones con respecto a las decisiones sobre el quehacer, vincular los temas de desarrollo productivo, de innovación y emprendimiento. Esta institucionalidad, de alguna manera, canaliza los intereses, los anhelos, las estrategias, las miradas que tiene el territorio y las personas en sus distintos ámbitos: empresarial, universitario, también el político del territorio" y, añadió, "que el hecho que Atacama sea una de las primeras que lleve esto, en función de la experiencia que se ha tenido previamente, es una oportunidad enorme para la región". Los Comités serán instancias colegiadas con atribuciones para la toma de decisiones en materia de gestión presupuestaria y de asignación de fondos. Estarán presididos por el Gobernador Regional y compuesto por un mínimo de 12 integrantes y un máximo de 14, cuya mayoría será de representación regional. Así formarán parte del CDPR, el jefe de la División de Fomento e Industria y un directivo/a del Gobierno regional, la seremi de Economía, tres representantes del nivel nacional, y un mínimo de 3 y máximo de 5 integrantes que ejerzan actividades académicas o de investigación, y/o empresariales productivas en la región.

Sanitaria extraerá agua del río para abastecer a tres comunas

NUEVA ATACAMA. La DGA autorizó la medida de carácter de termporal para asegurar el servicio en Vallenar, Huasco y Freirina.
E-mail Compartir

Redacción

Con la idea de asegurar la disponibilidad de agua para la población de Vallenar, Huasco y Freirina es que la Dirección General de Aguas (DGA), que depende del Ministerio de Obras Públicas, autorizó la extracción temporal de aguas superficiales y subterráneas desde la cuenca del Río Huasco a la empresa sanitaria Nueva Atacama.

Mediante una resolución se concretó esta medida, que forma parte de las acciones que se pueden realizar en el marco de la declaración de Zona de Escasez Hídrica para la Provincia de Huasco

En este caso, la autorización surgió a solicitud del delegado provincial de Huasco, Rodrigo Loyola.

Captaciones

La autorización incluye tres captaciones de aguas subterráneas por un caudal de 106 litros por segundo y una extracción de aguas superficiales por un caudal de 50 litros por segundo, las que se sumarán y reforzarán a las fuentes que actualmente dispone la sanitaria.

Rodrigo Sáez Gutiérrez, director regional de la DGA comentó que "con esta autorización, tenemos asegurado el acceso y la disponibilidad de agua para el consumo humano en la provincia del Huasco, prioridad N°1 de la Dirección General de Aguas. Será ahora la sanitaria quien debe ejecutar todas las obras necesarias para abastecer de agua a los territorios comprometidos". Por su parte, el seremi MOP Mauricio Guaita Juantok indicó que "seguimos dando cumplimiento a nuestro mandato de asegurar con todas las herramientas disponibles el consumo humano, tal y como el Presidente Gabriel Boric ha ordenado a la institucionalidad del agua. Ahora, dado que la Dirección General de Aguas ya autorizó, será la Superintendencia de Servicios Sanitarios quienes fiscalizarán la calidad del servicio que debe ofrecer la empresa sanitaria Nueva Atacama".

Para finalizar Sáez indicó que "hemos ordenado también a la empresa sanitaria Nueva Atacama la presentación de un plan de largo plazo, cuyo objetivo será asegurar el suministro de agua más allá de los alcances del decreto de escasez que vence el 16 de noviembre de 2022".