Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desalojan a comerciantes irregulares ubicados en el Hospital de Copiapó

FISCALIZACIÓN. Municipio cursó 15 infracciones, PDI fiscalizó a 12 personas y Carabineros hizo 25 controles de identidad
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Personal de Carabineros de Chile, PDI, personal municipal y un equipo de la Delegación, realizaron un proceso de fiscalización a comerciantes que llevaban años vendiendo productos en los alrededores del Hospital Regional de Copiapó, San José del Carmen.

Parte de la comunidad boliviana, ecuatoriana y peruana que trabajaban en las cercanías del centro médico, debieron sacar sus toldos del espacio público por orden municipal.

El mayor de Segunda Comisaría de Copiapó , Marcelo Ramírez, explicó que "se realizó una fiscalización a personas en calidad irregulares y diferentes infracciones en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos con distintas instituciones y servicios. Esto con la finalidad de darle una mayor tranquilidad a las personas que transitan por esos lugares y una mayor sensación de seguridad".

Plan de fiscalización

Con el claro objetivo de recuperar los espacios públicos para la comunidad, autoridades regionales, junto a las policías y los municipios, coordinaron un plan de acción para brindar mayor seguridad a los vecinos de la zona a través de más fiscalizaciones desde noviembre hasta la fecha.

El delegado presidencial, Cristhian Fuentes , quien asumió hace menos de una semana, mencionó que el trabajo que está asumiendo en la región será de continuidad. "Por ello, seguimos fuertemente impulsando el Plan Regional de Fiscalización, el que a la fecha ha dado importantes resultados gracias al trabajo intersectorial entre la Delegación Presidencial Regional, la Municipalidad de Copiapó, la Seremi de Salud, PDI y Carabineros, entre otros actores importantes", destacó la autoridad regional.

Asimismo, Fuentes confirmó que "nuestro equipo se trasladó hasta el sector del Hospital Regional para poder realizar una fiscalización en el lugar, la que arrojó como resultados tres sumarios sanitarios y decomisos, más una prohibición de funcionamiento. También el personal municipal cursó 15 infracciones, PDI fiscalizó a 12 personas y Carabineros hizo 25 controles de identidad".

Fiscalizadores continuarán en el proceso para erradicar irregularidades en las zonas más concurridas de la población, tanto en espacios públicos como en vehículos que transitan por Copiapó.

Permisos municipales

Este Diario conversó con algunos comerciantes sancionados y desalojados del espacio público, quienes alegan que ellos tenían vigentes los permisos del municipio durante el mes de diciembre, pero no lograron renovarlos en enero 2023. Algunos de ellos llevaban entre 7 a 12 años vendiendo por la calle Vicuña y calle O'Higgins. De hecho, ellos señalaron que siempre pagaron cuotas de los permisos que entrega el Municipio.

Cabe señalar que se intentó comunicar con el Departamento de Patentes Comerciales de la Municipalidad de Copiapó, para corroborar la versión de los comerciantes, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvimos alguna respuesta.

"Nuestro equipo se trasladó hasta el sector del Hospital Regional para poder realizar una fiscalización en el lugar, la que arrojó como resultados tres sumarios sanitarios y decomisos, más una prohibición de funcionamiento".

Cristhian Fuentes, Delegado presidencial Atacama

Se inauguró la primera farmacia popular en Tierra Amarilla

HITO. Iniciativa permitirá a los vecinos del sector acceder a medicamentos de menor costo.
E-mail Compartir

Durante la tarde de este jueves la Municipalidad de Tierra Amarilla dio por inaugurada la Farmacia Popular "Carlos Iribarren Ahumada". Una política pública de salud municipal que encabezó el edil Cristóbal Zúñiga, y que contó con el apoyo decidido del Concejo Municipal.

A la fecha se han inscrito decenas de vecinos y vecinas de la comuna, quienes con la receta médica de no más de 6 meses, un certificado de residencia o trabajo y estando inscritos en el sistema de salud nacional podrán acceder a medicamentos con hasta un 80% de ahorro.

"Estamos profundamente orgullosos de poder aliviar el bolsillo de nuestros vecinos y vecinas. Sobre todo de las personas mayores quienes son las que más medicamentos deben consumir. Es una política pública que realmente viene a mejorar la calidad de vida de todos y nos pone felices de que sea esta administración la que pudo lograr materializar una profunda demanda de la gente", indicó el Alcalde Zúñiga.

Por su parte, el concejal Cristián Palacios indicó que esta acción se hace cargo de la realidad a la que se enfrentan una importante cantidad de personas en Tierra Amarilla. "La gente más vulnerada es la que más agradece esta medida. Agradecido de la pega del Alcalde y del cuerpo de concejales de la comuna", agregó Palacios.

Además, el edil de Tierra Amarilla indicó que la inauguración de la farmacia se suma a otras medidas ejecutadas por el municipio durante este año 2022, tales como la llegada de nuevos y modernos sillones dentales para el Cesfam "Salvador Allende", clases de salud bucal para niños y niñas, el Programa Médicos 24/7 y otros.

Temblor de 4.3 grados de Richter se registró en las cercanías de la comuna de Vallenar

E-mail Compartir

Pasado el medio día de este jueves, a 35 kilómetros al Noroeste de Vallenar, el Centro Nacional de Alerta Temprana reportó un movimiento sísmico de 4.3 grados de la escala de Richter en la Provincia del Huasco y alcanzando la intensidad 4 de la escala de Mercali en la comuna del Huasco.

Este temblor ocurrió específicamente a las 12:14.

El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) continúa evaluando daños a personas, infraestructura y servicios básicos, cuyo resultado se reportará a través de los informes de incidente o emergencia elaborados por el servicio del Gobierno.