Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Indultado por Boric: "Donde exista desigualdad va a haber insurrección, porque los insurrectos no nos calmamos"

COPIAPÓ. Tras su salida de la cárcel, Luis Castillo dio declaraciones captadas en video, que generaron duras críticas en la oposición. Concejal Wilson Chinga (PC), quien lo acompañó afuera del recinto penal, rechazó cuestionamientos.
E-mail Compartir

P. Vásquez y A. Núñez

Luis Castillo Opazo estaba cumpliendo una condena de 4 años de prisión por el delito de incendio y otros hechos ocurridos en el contexto del estallido social en octubre de 2019, la que finalizó el 31 de diciembre cuando salió de la cárcel de Copiapó al ser uno de los 13 indultados por el Presidente Gabriel Boric.

Su rostro se hizo conocido en las redes sociales luego que envió un mensaje que se viralizó. "Soy preso político rodriguista, acabo de obtener mi libertad hermano, llegué hace cuatro días de los módulos de la máxima seguridad de La Serena. Llegué a Copiapó, me dieron mi libertad, nunca claudiqué, nunca trancé, nunca me quebranté, siempre me mantuve firme, fuerte. Hago ese llamado a que salgan de las trincheras, que sigan luchando, no bajen los brazos, manténganse firmes. A todos mis hermanos que siguen presos no claudiquen, mantengan las convicciones intactas, porque donde exista miseria va a haber rebelión, donde exista desigualdad va a haber insurrección porque los insurrectos no nos calmamos, no descansamos, los insurrectos damos la vida por la causa compañero", sentenció.

Además dijo que "nunca transé, nunca me sometí a nada hermanos míos, me mantuve firme, fuerte, sigan así hasta la victoria final, hasta que cambiemos todo".

Las críticas

Tras conocerse el video, desde la oposición lanzaron duras críticas. El diputado Diego Schalper fue uno de ellos, quien señaló en Twitter que "Presidente @GabrielBoric retrocedió kilómetros. El error de ayer es enorme. Además de dinamitar la mesa de seguridad, dejó en entredicho a moderación post plebiscito; y arrinconó al socialismo democrático, partiendo por @Carolina_Toha. Mal cierre de año".

En tanto, José Antonio Kast, ex candidato presidencial también difundió en su cuenta de Twitter el video de las palabras de Luis Castillo. "Hoy Chile es un país más inseguro luego de la liberación de los delincuentes del estallido social ordenada por el Presidente Boric".

"ha hecho un cambio"

Wilson Chinga, concejal de la comuna de Copiapó que acompañó a Castillo a la salida de la cárcel, respecto a las palabras del ex candidato presidencial José Antonio Kast señaló que "no me sorprende viniendo de alguien que permanentemente está atacando al gobierno y además que tiene tanto recursos para estar enviando mensajes contra el gobierno".

Respecto a la historia del joven, explicó que "él efectivamente estuvo en la cárcel anteriormente, pero había cumplido las condenas como corresponde y se incorporó a la llamada 'primera línea' de ese entonces, era un muchacho que efectivamente ha hecho un cambio profundo en su vida, por lo tanto él cuando ha visto que revienta en la sociedad respecto a la injusticia se incorpora y comienza a liderar la 'primera línea', ese es un contexto más político".

Además, el concejal argumentó que "te puedo dar fe que estuve presente en las protestas, marchas donde él estuvo y en ningún momento cometió los delitos que se estaban mencionando. Fui testigo porque el OS7 me llamó a atestiguar respecto a videos que tenían y en ningún momento aparecía. Creo que había un montaje, como tenía antecedentes delictuales era el blanco perfecto para decir que el estallido social no tenía asidero político sino una acción de delincuentes que se aprovechaban para generar ilícitos. Luis Castillo estuvo en el estallido social, trabajó en las ollas comunes". Finalmente, respecto a la decisión del Presidente Boric dijo que "había que hacer justicia, porque las detenciones no fueron por actos delictivos como lo plantea la derecha porque fueron dentro de una connnotación política, un estallido social nunca visto en Chile".

Cuatro años de cárcel

Fue el 23 de septiembre de 2021, que el Juzgado de Garantía en un juicio abreviado condenó a Luis Castillo a cumplir la pena de 4 años de presidio efectivo por su participación en una serie de delitos. En esa ocasión, el Ministerio Público informó que se llegó al procedimiento abreviado, luego que el acusado decidiera colaborar con la indagatoria "prestando declaración y entregando relevante información de compañeros de delitos de la llamada 'primera línea' que tomaron parte en los ilícitos".

La Fiscalía detalló que "los hechos ocurrieron el 13 de noviembre de 2019, ocasión en que la persona investigada organizó el avance de parte de una marcha que se realizaba en el centro de la ciudad, la que luego se dirigió hasta el edificio del Registro Civil de Copiapó, lugar al que junto a otras personas ingresaron luego de romper la reja de seguridad. Ocasión en que fue registrado en las cámaras de seguridad rompiendo una puerta de acceso al mencionado servicio, ingresando al interior para sustraer especies. Posterior a ello, llamó a otras personas encapuchadas, hasta ahora desconocidas, con quienes ingresó nuevamente al lugar, los que finalmente prendieron fuego a las dependencias que originaron daños por un monto superior a los 15 millones de pesos".

La Fiscalía acusó a Castillo Opazo por delitos de desórdenes públicos, ilícitos de daños simples, robos consumados en lugar no habitado y un delito de daños calificados, todos en carácter de reiterados.

Gobierno pide retomar mesa de seguridad y Chile Vamos anuncia agenda paralela

INDULTO. Las medidas de la oposición serán conocidas mañana en el Congreso, dijo desde RN Diego Schalper.
E-mail Compartir

La mesa de seguridad impulsada por el Gobierno y donde participaba la oposición, se quebró el último día de 2022, cuando el Presidente Gabriel Boric indultó a 12 detenidos en manifestaciones tras el 18 de octubre de 2019. La ministra del Interior, Carolina Tohá, recordó a Chile Vamos que "lo que se ha logrado construir es demasiado importante para dilapidarlo".

La secretaria de Estado llamó en Chilevisión a "que estas primeras reacciones después se ponderen y nos sentemos (a conversar) nuevamente, porque lo que se ha logrado construir es demasiado importante para dilapidarlo y es demasiado importante para la gente, no para nosotros para una foto, es importante para que avancemos en los temas de seguridad".

"El Presidente Boric está en su primer año, pero no hay ningún plan de otros indultos, no hay carpeta de otros indultos, y presidentes anteriores siempre ejercieron esto en números mucho más amplios, salvo la Presidenta (Michelle) Bachelet en su primer mandato", destacó Tohá, en referencia a la liberación de detenidos en Punta Peuco realizada por el ex Mandatario Sebastián Piñera.

La decisión de Boric "obedece a una mirada de dejar atrás el quiebre que fue el estallido, y ese dejarlo atrás va a necesitar muchos más elementos donde sí vamos a necesitar ponernos de acuerdo", agregó la titular de Interior.

"retroceso"

El secretario general de RN, Diego Schalper, afirmó ayer en radio Cooperativa que "habíamos visto por parte del Gobierno una evolución desde el plebiscito hacia miradas más de centroizquierda, pero siempre moderada. Y esto (el indulto) es un retorno a favorecer a sectores radicales del octubrismo. Así que obviamente es un retroceso, que va a marcar un antes y un después respecto de la relación con el Gobierno".

El también diputado calificó el indulto en Twitter como un "error político por donde se le mire. Y cuando Carolina Tohá trata de bajarle el perfil y decir 'no habrán más', deja de manifiesto que ese sector del Gobierno, que es por lo demás el que sostiene al Gobierno, quedó off side y con poca cuerda".

Schalper anunció que en la oposición buscarán "impulsar una agenda de trabajo paralela desde el Congreso", de la cual mañana se conocerían detalles.

El secretario general del PC, Lautaro Carmona, respaldó ayer la decisión de Boric, llamó "luchadores" a los detenidos tras el 18-O que salieron en libertad y acusó un "chantaje" por parte de la oposición el quiebre de la mesa de seguridad, por lo cual "hay que poner las cosas en su lugar de nuevo, los intereses de la población primero".