Cada fin de año, nos detenemos a reflexionar sobre nuestras obras, sobre lo bueno, lo malo y lo que nos faltó por hacer. Es un análisis necesario y casi obligatorio para quienes piensan en mejorar y no repetir los errores del ciclo que cierran. En la Región y en el país, hubo sucesos que fueron registrados en las páginas de este medio y que marcaron cada etapa que vivimos, desde la asunción de un nuevo gobierno, las complicaciones de una pandemia que pareció ir en retirada, las complejidades económicas, del desafío constitucional tras el apabullante triunfo del Rechazo y de cómo se fueron forjando los acuerdos que permitieron salir del paso y cimentar el futuro recorrido.
Este 2022, partió con los resabios de la pandemia por covid-19 que experimentaba un lento retroceso. Habían transcurrido casi dos años y las restricciones y confinamientos tenían agotadas a la población. La flexibilización de las medidas sanitarias daban un respiro tras el proceso de vacunación, pero tuvieron que pasar largos meses para que recién en octubre dejara de ser obligatorio el uso de la mascarilla.
El fracaso del proceso constituyente en el plebiscito de salida, también marcó el año que se suponía pasaría a la historia por este motivo. El 62% de los chilenos dijo no al proyecto asestando un duro golpe a la Convención Constitucional y al Gobierno. Un nuevo acuerdo, recientemente firmado abre la posibilidad para en 2023 se renueve la carta magna.
La inflación y sus efectos, la negativa a aprobar un nuevo retiro de pensiones, también ha golpeado a las familias y repercutido en quienes viven de las ventas de productos, específicamente, las pymes. No fue un año bueno y las perspectivas no son favorables para lo que viene.
El socavón de Tierra Amarilla, la polémica salida del ex delegado presidencial Gerardo Tapia por presunto encubrimiento de un caso de abuso sexual, el "Caso Candelaria" y la sentencia condenatoria contra el sicópata de Copiapó Hugo Pasten, sumado a los hitos deportivos, como el triunfo de Daniel Cortés de la Maratón de Santiago y el histórico ascenso de Deportes Copiapó a Primera División, fueron temas trascendentes.
Y así otros hechos marcaron la agenda regional y del país, las que fueron informadas por este diario. Queda la sensación que estamos dando paso a un 2023 más positivo, en el que debiera primar el diálogo.
Lo anterior es la definición de los hechos de mayor notoriedad y debate, pero hubo otros tantos que ocurrieron y que en esta edición de resumen quisimos compartir con nuestros lectores.