Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bolsonaro viajó a EE.UU. en víspera del cambio de mando

BRASIL. El mandatario hizo una transmisión por redes sociales pidiendo "no dejar de hacer oposición", sin dar atisbo de que horas más tarde se marcharía.
E-mail Compartir

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien será sustituido en el poder por Luiz Inácio Lula da Silva el domingo, partió ayer hacia Estados Unidos, poco después de dirigirse a sus seguidores y pedir una dura oposición al próximo Gobierno, aunque pacífica, mientras Brasilia era blindada ante amenazas de grupos radicalizados.

Previo a viajar hacia Orlando en un avión de la Presidencia, el líder saliente rompió el casi absoluto silencio que mantuvo desde las elecciones de octubre pasado, pero no hizo alusión alguna a su intención de dejar el país antes de la toma de posesión del presidente electo, prevista para mañana.

De esa manera, Bolsonaro no cumplirá la institucional tradición del traspaso de la banda presidencial, un gesto apenas simbólico pero que ha sido respetado por todos los mandatarios desde que Brasil recobró la democracia, en 1985.

Fuentes oficiales confirmaron a Efe que a cargo del Gobierno quedó el vicepresidente, Hamilton Mourao, como es usual cuando el mandatario viaja al exterior.

Al cierre de esta edición, Bolsonaro ni el Gobierno habían dado detalle alguno sobre el viaje, pero de acuerdo con fuentes de su entorno personal citadas por la prensa local, su intención es pasar al menos tres meses fuera del país.

Antes de partir, instó a sus seguidores a mantenerse firmes contra Lula en un directo por sus redes sociales, transmitido en sus últimos momentos en la residencia oficial de la Presidencia."No vamos a creer que el mundo acaba este 1 de enero" con la investidura de Lula, declaró Bolsonaro sollozando, y pidió a quienes lo apoyan "no tirar la toalla ni dejar de hacer oposición", aunque de forma pacífica y dentro del marco constitucional.

El pronunciamiento duró poco más de una hora y Bolsonaro no terminó de reconocer su derrota en las elecciones ni felicitó a Lula.Por el contrario, insistió en que fue "víctima" de una justicia electoral "que no fue parcial" y que, en su opinión, favoreció al líder progresista con diversas decisiones.

Reiteró que su "libertad" y la de los grupos que lo apoyan fue "cercenada" y se les "impidió" denunciar los fallos que, según insiste, tiene el sistema electrónico de votación que se utiliza en Brasil desde 1996.

Sin citar a Lula por su nombre, auguró que "el nuevo Gobierno que viene ahí va a crear muchos problemas" y le va a "imponer al país una ideología nefasta que no resultó en ningún lugar del mundo".

También justificó las manifestaciones que mantienen activistas a las puertas de los cuarteles, donde exigen impedir la investidura de Lula .

En su opinión, son una "reacción" a un proceso electoral que "no tuvo toda la transparencia", lo cual llevó a "una masa de personas a tomar las calles y protestar".

Subrayó que él no convocó esas movilizaciones, pero insistió en que se trata de "una protesta pacífica, ordenada, que respeta las leyes" y constituyen "una manifestación espontánea del pueblo".

Brasilia se blinda ante amenazas

Brasil comenzó a ser blindada para la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que será realizada el domingo bajo una estricta seguridad frente a las amenazas de grupos radicales. La vasta operación policial que se prepara para el domingo, que movilizará a unos 15.000 agentes de todos los cuerpos de seguridad del Estado, comenzó a ser desplegada en la avenida Explanada de los Ministerios, donde se concentrará toda la ceremonia de investidura. Además, el tránsito de peatones y vehículos por la avenida también fue totalmente prohibido.

Camacho quedó recluido en cárcel de alta seguridad

BOLIVIA. Un juez dictó cuatro meses de prisión preventiva. Se inició paro masivo.
E-mail Compartir

La Justicia boliviana dictó cuatro meses de detención preventiva para el gobernador de Santa Cruz y líder opositor, Luis Fernando Camacho, en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, en el departamento de La Paz, a unos 35 kilómetros de la ciudad homónima, por el caso conocido como "Golpe de Estado I" por la crisis de 2019.

El juez del juzgado octavo de Instrucción en lo Penal dirigió la audiencia de medidas cautelares contra Camacho que transcurrió durante más de nueve horas de forma virtual, en la que el gobernador la siguió desde las dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), en la ciudad de La Paz, en la que se encontraba detenido desde el miércoles pasado.

La defensa del gobernador de Santa Cruz dijo que apelará la decisión del juez al señalar que "no existe una fundamentación para la detención preventiva en una cárcel".

El miércoles Camacho fue detenido en la ciudad de Santa Cruz y luego fue trasladado a La Paz, sede del Gobierno y el Parlamento, en un cuestionado operativo policial tras el que se desataron violentas protestas con cortes de ruta y manifestaciones en el aeropuerto.

"Nunca me voy a rendir, venimos luchando contra abuso del masismo. Esta es una lucha por la democracia y la libertad, es una lucha por Bolivia", declaró Camacho en la audiencia.

La Fiscalía acusa a Camacho del delito de terrorismo por los hechos registrados durante la crisis de 2019 que derivaron en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia, que luego denunció ser víctima de un "golpe de Estado", en medio de denuncias de fraude electoral a su favor en los fallidos comicios de ese país vecino.