Correo
Mi único deseo
Sin el ánimo de pecar de incomplaciente, me gustaría pedir para mi comuna y para la Región para el 2023 y es que las autoridades dejen de perder el tiempo y realmente cumplan con la labor emcomendada. Sólo eso.
Beatriz Vega Ríos
Respeto a la Constitución
El numeral 10 de las bases para elaborar una nueva Constitución establece que las FF.AA. y las Fuerzas de Orden y Seguridad estarán subordinadas al poder civil. Estimo que antes que a un genérico poder civil -que podría confundirse con el gobierno de turno e inducir a una politización-, aquellas instituciones deben estar subordinadas al irrestricto respeto a la Constitución de la República.
Miguel Á. Vergara Villalobos
Realidad
La realidad es la única cosa sincera y franca. Si usted es un político que habla maravillas de la educación pública, pero tiene a sus hijos en colegios privados, no está diciendo lo que piensa. Si usted presenta un proyecto de reforma previsional para que todo el manejo administrativo de millones de afiliados, que hoy está bien efectuado por las AFP, esté a cargo del Estado a través de lo que se anticipa será un monstruo burocrático, un Godzilla, hay una sola forma de saber si cree en lo que está proponiendo: ¿Usted tiene su única cuenta corriente personal en el banco estatal?
José Luis Hernández Vidal
Una generación especial
Los alardes de una sedicente superioridad moral de las autoridades no dan tregua, se deslizan incluso involuntariamente en declaraciones de apariencia rutinaria e inocua. Así, una vez más el ministro de Desarrollo Social se aventura a conjeturar acerca de los insondables meandros que como sociedad nos depara el futuro, al sostener que "no creo que este gobierno pase desapercibido en las páginas de la historia. Creo que será recordado como un gobierno que fundó las bases de un Estado de bienestar".
Estos dichos parecen ser expresión genuina de lo que tanto el ministro como otras autoridades de su misma generación piensan y sienten que es la misión que la historia los ha convocado a galvanizar; los mueve la indisimulada pretensión de fundar un país e imponerle a sus ciudadanos, a todo el pueblo, una particular visión acerca de cómo deben estructurarse la relaciones sociales y desplegarse las energías comunitarias que le dan vida.
Se trata de una generación embebida de un izquierdismo profundamente burgués; que adhiere sin mucha reflexión a un colectivismo que ofusca la dignidad y vitalidad de las personas; que opera una transposición de la gastada dialéctica de la lucha de clases a una multiplicidad de nuevos conflictos fragmentarios e identitarios; y que en su desvelo prometeico de emancipación, tienta, sin advertirlo, a disolver las referencias espirituales, históricas y morales en que se fundamenta la cohesión social, la continuidad y la integridad de nuestra patria.
La seducción fácil de la mera ideología los hace desestimar la tarea más exigente de formular y ofrecer un auténtico mensaje de esperanza.
Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega
Prevención
Producto de la contingencia por la pandemia, nos enfrentaremos este 31 de diciembre a la primera celebración de Año Nuevo sin ninguna restricción. Es claro que tenemos mucho que celebrar, pero las ganas de hacerlo nos pueden jugar una mala pasada. Año tras año lamentamos la muerte de compatriotas. El primer día del 2019 terminamos con 33 muertos por accidentes de tránsito y el 2022 con 28, sin contar los heridos en accidentes o intoxicados. Para muchas familias el año parte con dolor.
¿Cómo evitar esto? ¿Cómo en este marco podemos celebrar y no lamentar? ¿Cómo podemos orientar a nuestros hijos e hijas para celebrar de manera responsable bajo estas circunstancias?
Al respecto, la Fundación San Carlos de Maipo lleva ya más de 6 años trabajando en el concepto de la prevención, entendida como el abordaje sistemático de los factores de riesgo y protectores que explican conductas tales como el consumo excesivo de alcohol y drogas, la violencia, la delincuencia, la ansiedad o la depresión. Desde esa mirada, algunas recomendaciones previas a las fiestas son monitorear la conducta de nuestros niños, niñas y adolescentes: involucrarnos en lo que hacen, con quienes comparten, en sus intereses y gustos, es algo que podemos hacer en estos días. Entender cómo pretenden celebrar les hará ver que para nosotros son importantes y que estaremos atentos a sus conductas.
Raúl Perry Gerente de programas de la Fundación San Carlos de Maipo
IVA para profesionales
Los clientes de los prestadores de servicios que al 2022 facturaban exento, a partir de enero deberán analizar si incorporan en sus proyecciones de flujos el pago del IVA o dejar que el prestador de servicio asuma ese costo, afectando su margen en el 19% del valor de venta.
Por ejemplo, al venderse servicios por $ 1.000.000, si el valor es más IVA, el impuesto adicional a recaudar lo pagará el cliente. En caso que sea una empresa, si se encuentra afecta a IVA lo recuperará en la venta de sus bienes o servicios, y si no o es persona natural lo debe asumir como un mayor egreso de caja. Pero si el prestador de servicio cobra $ 1.000.000 IVA incluido, su ingreso por venta será de $ 840.336 (neto), un 16% menos de ingreso, porque los $ 159.664 restantes son el IVA Débito Fiscal, que se pagan al fisco.
El problema para el prestador de servicios es que si tiene un margen final de un 30%, a partir de enero tendrá solo un 14%. Si margina menos -ojalá la cifra no baje del 15%-, su negocio puede cerrar, o deberá reinventarse.
Vivimos en una sociedad reactiva y no proactiva. Esta medida fue incluida en un proyecto del 2021, aprobado como ley en febrero de 2022 y recién empezó a ser levantado con fuerza en octubre de este año.
Cuando existe la necesidad de recaudación fiscal del Estado, el cumplimiento tributario debe ser entendido y analizado en todo nivel, ya que pueden existir importantes efectos y cambios en los modelos de negocios, procesos y relaciones comerciales de las organizaciones y, de paso, en el empleo.
Guillermo Rebolledo