Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Minvu adquirió 50 hectáreas para construir viviendas

ATACAMA. Estarán emplazadas en las comunas de Vallenar y Copiapó, donde en la actualidad existe un mayor déficit habitacional.
E-mail Compartir

Redacción

Cerca de 50 hectáreas en Atacama fueron adquiridas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que se puedan construir viviendas en las comunas de Copiapó y Vallenar, las que presentan mayor déficit en la región.

Ayer se firmó la compraventa de los terrenos, concretando así el primer paso que llevará en un futuro a la construcción de viviendas. La seremi Minvu, Rocío Díaz, explicó que esto forma parte del "Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Minvu para construir las viviendas sociales que tanto anhelamos para Atacama; ha sido una gestión que hemos desarrollado durante todo el año y que hoy cumplimos con la adquisición de alrededor de 13 lotes de terrenos que suman más de 50 hectáreas para las comunas de Copiapó y Vallenar, que son las que presentan un mayor déficit habitacional".

La autoridad señaló que "estas adquisiciones fueron posibles gracias a recursos dispuestos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y del Gobierno Regional en alianza con los consejeros regionales y el gobernador, lo que en su totalidad suman más de 16 mil millones de pesos".

El desafío plantea construir 7.500 viviendas para Atacama en este periodo de gobierno. "Lo primero que hicimos fue analizar la cantidad de suelo que necesitábamos para cumplir con esta meta y trabajamos arduamente para lograr este objetivo; el que esperamos también pueda concretarse en el resto de las comunas de las tres provincias de nuestra región".

Los lotes están localizados cerca a equipamientos, con acceso a transporte público, áreas verdes y parques, para cumplir con los estándares del Minvu.

La ubicación

Por su parte el director Serviu, Rodrigo Maturana, especificó que en la comuna de Copiapó se adquirieron lotes en torno al Parque Kaukari y cerca del sector Llanos de Ollantay, mientras que en el caso de Vallenar la adquisición corresponde a 20 hectáreas ubicadas en el sector del altiplano norte y que darán pie al desarrollo de un plan maestro para la construcción de viviendas sociales en el sector.

Finalmente, el gobernador regional, Miguel Vargas, recordó la alianza entre el gobierno regional de Atacama y el Minvu, indicando que "el trabajo conjunto nos ha permitido generar durante el año 2022 condiciones que hagan viable la construcción de proyectos habitacionales; un primer paso lo dimos con aportes adicionales para complementar el valor de los subsidios, aportando 10 mil millones de pesos este año y paralelamente trabajamos también la adquisición de suelos, aportando otros 9 mil millones de pesos más del presupuesto de la Región de Atacama exclusivamente para la compra de terrenos, donde el consejo regional decidió aprobar de manera unánime esta iniciativa".

Banco de Suelo

Respecto al procedimiento para ofertar terrenos y concretar posibles compras, Rodrigo Maturana explicó que "el Minvu tiene habilitado el sitio web del "Banco de Suelo" y Serviu revisa de manera constante las postulaciones que se reciben; es un proceso transparente y participativo, donde particulares y privados pueden ofrecer sus terrenos y adjuntar sus ofertas en forma digital, las que posteriormente serán revisadas y evaluadas".

7.500 viviendas es la meta que tiene el gobierno respecto a la construcción de viviendas en la región.

Trabajo multidisciplinario busca detectar comercio ilegal de cables de alta tensión

FISCALIZACIÓN. Se han detectado 260 kilos de cables de media y alta tensión que han sido sustraídos de las líneas alimentadoras de energía.
E-mail Compartir

La mesa público-privada de prevención al robo de conductores eléctricos está desarrollando distintas variadas acciones de prevención con el objetivo de evitar este delito que tiene una afectación directa en la comunidad.

Es así que en los últimos días, como parte de las tareas operativas contempladas en esta instancia, la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía de Atacama, junto a funcionarios de ambas policías, representantes de los municipios de Copiapó y Tierra Amarilla, además del Servicio de Impuestos Internos y la empresa CGE; llevaron a cabo distintas fiscalizaciones a locales en que se comercializa chatarra con el fin de verificar que los productos que llegan a estos recintos cuenten con la documentación respectiva.

"El trabajo investigativo que desarrolla la Fiscalía, junto al resto de los organismos que integran esta mesa, busca precisamente indagar respecto del destino de los cables de alta tensión sustraídos en lugares diferentes de la región, esto por tratarse de un delito sancionado por Ley cuyos responsables serán identificados y sometidos a los procesos de persecución penal respectivos", dijo el fiscal de esta Unidad de la Fiscalía Regional, Renán Gallardo.

El persecutor agregó que como parte de estas fiscalizaciones se han logrado detectar más de 260 kilos de cables de media y alta tensión que han sido sustraídos de las líneas alimentadoras de energía a las comunas de la región.

Respecto de estas tareas de fiscalización la seremi de Energía de Atacama, Cecilia Sánchez Valenzuela, indicó que "felicitamos la labor de la Fiscalía y las policías, que permanentemente están realizando labores investigativas y que, en este caso, en el marco de la mesa público-privada de prevención al robo de conductores eléctricos, entre otras cosas, están fiscalizando la venta de cables de cobre, junto al Servicios de Impuestos Internos, los municipios locales, la coordinación regional de Prevención del Delito y a la empresa CGE. Vamos a perseguir, por todas las vías, el robo de conductores eléctricos porque este delito daña la infraestructura eléctrica e impacta negativamente en la calidad de vida de las personas".

Por su parte, el delegado presidencial regional, Jorge Fernández, indicó que "estamos muy satisfechos con el trabajo realizado en cada una de las fiscalizaciones que se han realizado en diferentes comunas de Atacama, con el fin de brindar mayor seguridad a nuestras vecinas y vecinos. Este trabajo ha sido posible gracias a la coordinación intersectorial de diversos organismos, como la Fiscalía, PDI, Carabineros, Armada, los alcaldes y alcaldesas y nuestros seremis, quienes se han puesto a disposición para poder elaborar el Plan Regional de Fiscalizaciones y ejecutarlo exitosamente en Atacama, focalizando servicios en diferentes puntos con grandes resultados. En esta línea, quiero hacer un llamado a la comunidad a seguir denunciando. Existe el Fono Denuncia Seguro, que es el *4242. Este número es gratuito y funciona las 24 horas para que puedan realizar las denuncias correspondientes".

Tres jóvenes del Centro de Justicia Juvenil reciben su licencia de enseñanza media

LOGRO. Hubo una ceremonia en el lugar.
E-mail Compartir

Tres adolescentes que actualmente cumplen condena al interior del Centro de Régimen Cerrado (CRC) de Copiapó, recibieron sus licencias de enseñanza media, en una emotiva ceremonia en la que pudieron compartir con sus familias, las cuales se mostraron muy orgullosas por el importante paso de sus hijos.

El Anexo Escuela "Crisol", en conjunto con el Centro de Justicia Juvenil de Copiapó, organizaron la solemne instancia para cerrar el ciclo escolar de los adolescentes que vislumbran con interés la continuación de sus estudios. Asimismo, el Liceo Polivalente El Palomar, al igual que el Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) de La Serena, fueron parte de este evento al otorgar también licencias a 2 de los jóvenes que cursaron este último año en sus establecimientos, en modalidad online.

La directora de Sename Atacama, Carolina Cortés, felicitó a los adolescentes y a sus familiares por este logro. "La educación es un pilar fundamental para salir adelante. Es la puerta de entrada a muchas oportunidades de estabilidad social, económica y también emocional al permitir iniciar un camino, si bien difícil, pero gratificante y satisfactorio que conduce a la reinserción social", aseguró.

Por su parte, el director del Centro de Justicia Juvenil, Franco Castillo, manifestó sentirse muy orgulloso por los estudiantes que alcanzaron este hito. "El apoyo, la motivación y confianza familiar son la base para que podamos ser testigos de este resultado. El equipo ha evidenciado que en el caso de estos tres adolescentes que recibieron el certificado que acredita que cumplieron con todos los requisitos para terminar el cuarto medio, contaron con el apoyo de sus respectivos referentes afectivos".

El recinto ha hecho importantes inversiones para habilitar la mejor conexión digital posible, desde antes del inicio la pandemia, para garantizar las clases y rendición de exámenes, vía telemática.