Minvu adquirió 50 hectáreas para construir viviendas
ATACAMA. Estarán emplazadas en las comunas de Vallenar y Copiapó, donde en la actualidad existe un mayor déficit habitacional.
Cerca de 50 hectáreas en Atacama fueron adquiridas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que se puedan construir viviendas en las comunas de Copiapó y Vallenar, las que presentan mayor déficit en la región.
Ayer se firmó la compraventa de los terrenos, concretando así el primer paso que llevará en un futuro a la construcción de viviendas. La seremi Minvu, Rocío Díaz, explicó que esto forma parte del "Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Minvu para construir las viviendas sociales que tanto anhelamos para Atacama; ha sido una gestión que hemos desarrollado durante todo el año y que hoy cumplimos con la adquisición de alrededor de 13 lotes de terrenos que suman más de 50 hectáreas para las comunas de Copiapó y Vallenar, que son las que presentan un mayor déficit habitacional".
La autoridad señaló que "estas adquisiciones fueron posibles gracias a recursos dispuestos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y del Gobierno Regional en alianza con los consejeros regionales y el gobernador, lo que en su totalidad suman más de 16 mil millones de pesos".
El desafío plantea construir 7.500 viviendas para Atacama en este periodo de gobierno. "Lo primero que hicimos fue analizar la cantidad de suelo que necesitábamos para cumplir con esta meta y trabajamos arduamente para lograr este objetivo; el que esperamos también pueda concretarse en el resto de las comunas de las tres provincias de nuestra región".
Los lotes están localizados cerca a equipamientos, con acceso a transporte público, áreas verdes y parques, para cumplir con los estándares del Minvu.
La ubicación
Por su parte el director Serviu, Rodrigo Maturana, especificó que en la comuna de Copiapó se adquirieron lotes en torno al Parque Kaukari y cerca del sector Llanos de Ollantay, mientras que en el caso de Vallenar la adquisición corresponde a 20 hectáreas ubicadas en el sector del altiplano norte y que darán pie al desarrollo de un plan maestro para la construcción de viviendas sociales en el sector.
Finalmente, el gobernador regional, Miguel Vargas, recordó la alianza entre el gobierno regional de Atacama y el Minvu, indicando que "el trabajo conjunto nos ha permitido generar durante el año 2022 condiciones que hagan viable la construcción de proyectos habitacionales; un primer paso lo dimos con aportes adicionales para complementar el valor de los subsidios, aportando 10 mil millones de pesos este año y paralelamente trabajamos también la adquisición de suelos, aportando otros 9 mil millones de pesos más del presupuesto de la Región de Atacama exclusivamente para la compra de terrenos, donde el consejo regional decidió aprobar de manera unánime esta iniciativa".
Banco de Suelo
Respecto al procedimiento para ofertar terrenos y concretar posibles compras, Rodrigo Maturana explicó que "el Minvu tiene habilitado el sitio web del "Banco de Suelo" y Serviu revisa de manera constante las postulaciones que se reciben; es un proceso transparente y participativo, donde particulares y privados pueden ofrecer sus terrenos y adjuntar sus ofertas en forma digital, las que posteriormente serán revisadas y evaluadas".
7.500 viviendas es la meta que tiene el gobierno respecto a la construcción de viviendas en la región.