Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Expertos indican que baja tasa de desocupación en Atacama no refleja aumento de informalidad

ESTUDIOS DEL INE. Bajo la mirada de diferentes opiniones de actores y expertos de Atacama, quienes concuerdan en más de un punto, este Diario busca analizar los resultados del último Boletín Estadístico de empleo regional del trimestre "septiembre-noviembre 2022". A pesar que todos señalan que las cifras son positivas, en cuanto a que refleja un control de la oferta laboral y un crecimiento de la mujer en cuanto a empleos, también se puede interpretar que ese control se debe al aumento del empleo informal en la zona.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Este jueves 29 de diciembre, a días de empezar un nuevo año, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó su informe sobre el desempleo y la tasa de desocupación en Chile. Si bien a nivel nacional la tasa de desocupación del trimestre móvil septiembre-noviembre fue de 7,9%, creciendo 0,4 puntos en comparación al 2021, en Copiapó hubo mejores cifras.

La estimación de la tasa de desocupación regional fue de 6,8%, aumentando 0,2 puntos porcentuales a la de hace doce meses. Sin embargo, la tasa de ocupación informal llegó a 28,3%, cifra que también debiese sumar al total de ocupacidad en la Región de Atacama.

No obstante, diferentes actores de la zona concuerdan que los resultados entregados por el INE, si los comparamos a otras regiones de Chile, son positivos, ya que la recesión es un tema que está tocando a otras regiones más prontamente de lo que las autoridades y expertos han previsto.

Sectores económicos

De acuerdo a las cifras del informe del INE, Atacama mantiene índices positivos en la variación de la población en la actividad económica, siendo las principales los sectores de minería (8,0%), administración pública (19,6%) y el comercio (7,0%).

Respecto a lo anterior, el gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas señaló que " lo que no puede ocurrir es que la economía de Atacama pierda la capacidad de generar puestos de trabajo. Por lo mismo, este resultado entregado por el INE refleja que tenemos una situación de control, motivado por actividades de las áreas económicas, como la minería o la administración pública. Lo importante es que las actividades económicas se mantengan y que ojalá se puedan materializar otras inversiones en sectores económicos importantes en la región".

Por parte del Gobierno, el delegado presidencial (s), Jorge Fernández, indicó que en "Atacama ha ido mejorando fuertemente sus cifras de empleabilidad, disminuyendo notablemente la tasa de desocupación respecto al mismo periodo del año pasado. Algo que se ha logrado gracias a las medidas que está aplicando el Gobierno para la reactivación económica, con diferentes herramientas que han permitido la recuperación del empleo y la capacitación de las personas".

Análisis de expertos

Asumiendo hace algunas semanas como director regional (s) de la Dirección del Trabajo (DT) y como seremi (s) del Trabajo y Prevención Social, Sergio Santibáñez tiene una apreciación sobre estas cifras entregadas por el INE en base a sus siete años como servidor público en la cartera del trabajo.

"Cuando uno analiza las cifras, puede descubrir las particularidades de estas mejoras. Una de ellas va de la mano del crecimiento laboral de parte de las mujeres, puesto que del 5,3% que creció la ocupación a nivel regional tenemos un 13,1% es de ocupación femenina. Cabe señalar que la tasa de desocupación no diferencia la ocupación formal e informal", señaló San-

"No formalizar es un ilícito laboral, en el cual nosotros tenemos un compromiso de fiscalización, ya que trabajo informal es un trabajo sin derechos".

Sergio Santibáñez, Seremi (s) del Trabajo