Subordinación al poder civil
El número 10 de las Bases Constitucionales del "Acuerdo por Chile" establece: "Chile consagra constitucionalmente con subordinación al poder civil la existencia de las Fuerzas Armadas". No está claro cuál es el sentido y alcance de la expresión "poder civil".
Si se considera como un poder que solo puede ser ejercido por civiles, expresa la idea de algo inexistente; aunque podría ser aceptada como sinónimo de poder político -el poder ejercido por los encargados del gobierno de la ciudad, según Santo Tomás- el que puede ser ejercido tanto por civiles como por militares.
Adolfo Paúl Latorre
IVA a los servicios
El ministro Marcel expresa su sorpresa por la reacción de los gremios a 15 días de la puesta en marcha de la ley que grava con IVA los servicios.
Al menos quien suscribe, junto a otros dirigentes de gremios, hicimos ver en enero de este año, en una carta conjunta en esta misma sección, una serie de argumentos respecto de los efectos negativos de la ley que siguen sin ser resueltos ni atendidos… a siete días de su puesta en marcha.
Mónica Álvarez de Oro Pastpresident de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA)
Todo por el rating
El lamentable siniestro ocurrido en la Quinta Región dejó no sólo viviendas destruidas, fallecidos y personas damnificadas. También mostró la peor cara de algunos periodistas y medios, en particular de televisión, con extremadas ansias de figurar, de llevar la "exclusiva" sin importar los costos ni la dignidad. Fue así como estos días nos dejaron postales tales como una periodista diciendo "parece un tremendo asado" mientras ocurría el incendio. Otro periodista, usando su tribuna de fin de semana, tildaba a una persona de "vieja" pidiendo trabajo para él, sin siquiera preguntar al entrevistado qué es lo que esa persona necesita. Otra periodista, mientras entrevistaba a una mujer damnificada, la dejó hablando sola para correr tras la cuña de una autoridad que no le quiso hablar. Y quizás la guinda de la torta: una periodista, con años de ejercicio en TV, preguntando a un hombre, que lo perdió todo, cómo iba a pasar la Navidad.
Pareciera que el hambre de estos profesionales por querer figurar, destacar, a costa de quien sea y al precio que sea, fuera superior a la empatía que obligan este tipo de coyunturas, entendiendo además que el rating no tiene culpa, mucho menos responsabilidad, en la formación y desempeño de profesionales indolentes que sólo piensan en sí mismos, olvidando la importante misión y labor que realizan, estando al servicio de las personas y de la construcción de una opinión pública informada.
Rodrigo Durán Guzmán.
Grupos intermedios
A raíz del reciente incendio en Viña del Mar, diversas organizaciones no gubernamentales como Desafío Levantemos Chile, juntas de vecinos, la Iglesia, Bomberos y otras asociaciones de la sociedad civil y comunidad organizada, apoyaron y están apoyando junto al Gobierno a los damnificados.
Este complemento entre lo público y lo privado es muy importante para enfrentar con eficacia esta emergencia, y también ha sido muy relevante en otras circunstancias. Solo como ejemplo citar el apoyo durante la pandemia de las camas de las clínicas privadas a la red integrada de salud y también la Teletón, que ha ayudado y ayuda actualmente a la rehabilitación de miles de niños con discapacidad motora. Estas asociaciones y otras similares son los denominados "grupos intermedios", ya que existen entre el individuo y el Estado, y de acuerdo al artículo 1° de la Constitución, el Estado los reconoce y ampara.
Y pensar que la propuesta ampliamente rechazada el 4 de septiembre ni siquiera mencionaba a estos "grupos intermedios", ya que para dicha propuesta existía solo el individuo y el Estado. Definitivamente, en septiembre la ciudadanía fue muy sabia.
Matilde Araya Aceituno
Mejores libros del 2022
La revista The New Yorker, consideró entre los mejores libros del año que termina "La máquina del caos" de Max Fisher. La obra de no ficción expone cómo las redes sociales fomentan la polarización: los algoritmos, que deben optimizar el uso de las redes, promueven contenidos que exacerban creencias y generan grupos antagónicos.
Hasta que el funcionamiento de los algoritmos cambie y la regulación pública se ponga al día con el desarrollo de la industria, es tarea de cada persona ejercitar un razonamiento crítico de los contenidos que se exponen y respetar a quien piensa distinto. Una tarea necesaria para el año 2023 en que volveremos a discutir una Constitución.
Destaco que la citada revista también consideró el libro "Poeta Chileno" de nuestro compatriota Alejandro Zambra.
Rocío Lingua Moreno, Abogada