Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Avisan corte programado de agua potable debido a obras de mejoramiento

EN VALLENAR. Comenzará hoy a las 20:30 y culminará a la 02:30 del miércoles.
E-mail Compartir

Para desarrollar obras de mejoramiento en la red de agua potable de la capital de la provincia de Huasco, Nueva Atacama realizará un corte programado este martes 27 de diciembre que comenzará a las 20:30 y culminará a las 02:30 de la madrugada.

El perímetro donde ocurrirá el corte de suministro considera calle Chungará, pasaje Tres Playitas, Eduardo Caimanque, Ruta 32, Avenida Huasco e incluye al Hospital Provincial Monseñor Francisco Ariztia.

"Nos encontraremos realizando obras de conexiones y renovaciones de nuevas redes, que nos permiten seguir optimizando nuestra infraestructura de agua potable y otorgando la posibilidad de tener una mayor factibilidad de suministro para futuras viviendas" destacó el jefe zonal de Nueva Atacama, Francisco Celis.

Para este corte programado se dispondrán seis puntos de abastecimiento alternativo de agua potable, los cuales estarán ubicados en las siguientes intersecciones: Armando Rossel con Lincoyan Rojas, Hugo Chalcana con Bruno Zavala,El Corral con Conay, Avenida Buen Retiro con Luis Cortes Ovalle, Chañarcillo con Pinte y Las Aguadas con Carrizal".

Convenio de colaboración con la UDA por programa "Abriendo Caminos"

ACUERDO. La inversión de esta iniciativa llega a los 96 millones de pesos.
E-mail Compartir

La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Yosselin Moyano, junto al rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera, firmaron la continuidad del convenio de colaboración para implementar y ejecutar el programa de apoyo a niños y adolescentes con un adulto privado de libertad transitoria que se denomina "Abriendo Caminos".

De acuerdo con el convenio, la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social transferirá $96 millones, destinados a cubrir la ejecución del programa, mientras que la UDA deberá otorgar hasta 12 meses de acompañamiento socio-laboral a los cuidadores según orientaciones definidas por la Subsecretaría de Servicios Sociales.

El rector destacó el convenio en el marco del trabajo intersectorial que lleva adelante la casa de estudios superiores. "Mediante este convenio, se cumple la vinculación bidireccional, que es una de nuestras áreas misionales, lo cual se relaciona con el entorno, impactándolo positivamente, poniendo a disposición conocimientos y recurso humano. En esta vinculación, la Universidad de Atacama se beneficia de vuelta, ya que esta experiencia fortalece la formación de estudiantes de la carrera de Trabajo Social, enriqueciendo el perfil de egreso", finalizó el rector.

Decretan "Emergencia Zoosanitaria" en Atacama por presencia de influenza aviar

EN LAS COSTAS. Autoridades hacen el llamado a la tranquilidad y el SAG recomienda denunciar a través de diferentes vías, pero tomando precauciones.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Para reforzar las acciones lideradas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en torno al hallazgo de influenza aviar (H5N1) en un ejemplar de ave silvestre en las costas de Caldera, el Gobernador Regional, Miguel Vargas, declaró este lunes "situación de emergencia zoosanitaria en toda la Región de Atacama", tras la reunión de la mesa técnica que cada lunes evalúa la situación en el territorio .

"Lo que queremos con estas acciones es mejorar aún más la coordinación. Hay una mesa técnica que está funcionando al respecto, que lidera el SAG y donde todas las instituciones nos coordinamos para tomar las medidas preventivas adecuadas. Transmitir principalmente tranquilidad a la población, ya que estamos actuando con medidas de carácter preventivo. Se están tomando medidas en el caso que aves domésticas puedan entrar en contagio", finalizó Vargas.

Tras los anuncios, autoridades indicaron que se podrá destinar recursos de los presupuestos de inversión del Gobierno Regional para mitigar los efectos adversos provocados por el riesgo, para de ese modo apoyar la emergencia sanitaria que ya fue anunciada por el SAG.

Situación de la Emergencia

Según indicaron desde el Servicio Agrícola y Ganadero, se han encontrado 58 aves muertas en las costas de la región, de las cuales diez están siendo investigadas como muestras y están en espera de resultados.

"Hasta la fecha llevamos solo un caso positivo de influencia aviar en Atacama, que se confirmó el 18 de diciembre en la playa Las Machas, Caldera. Sin embargo, hemos recibido varias denuncias, de las cuales hay muestras que están en estado pendiente de confirmación por el laboratorio del SAG. Una vez que estén confirmadas como positivas, se activan los protocolos", señalo la directora regional del SAG, Mei Maggi Achu.

Estas muestras están tomadas y agrupadas por diferentes sectores de las costas de Atacama, como Chañaral, Pan de Azúcar, Ramada Rodillo y Chañaral de Aceituno.

¿Cómo identificarla?

La Influenza Aviar provoca problemas respiratorios y nerviosos, lo cual puede ser más difícil verlo a distancia.

Maggi afirmó que es importante denunciar si "se puede observar cierta coloración azul en las patas, la cresta o el pico del algún ave. Incluso se puede denunciar si ve a un pelicano comportándose con movimientos erráticos, como descoordinación con el movimiento o que se vea decaído".

Asimismo, la autoridad indicó que " si bien esta enfermedad puede trasmitirse a un ser humano, las probabilidades son bajas y no se han visto casos en Sudamérica y en Chile. Sin embargo, no lo podemos descartar. Por eso el llamado es que las personas no se arriesguen al tomar al animal y sea el SAG quien tenga que ver el caso con los protocolos pertinentes".

SAG Atacama incorporó, adicional al call center del servicio, un teléfono regional, el cual puede ser utilizado para denunciar una situación de gripe aviar por llamada telefónica o vía Whatsapp. El número de emergencia en Atacama es el siguiente: +569-935419488.

Campaña de la Mosca de la Fruta del SAG

De acuerdo al SAG, Chile es el único país de Sudamérica que está libre de la Mosca de la Fruta. No obstante, la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Mei Maggi Achu, hace el llamado a la ciudadanía a preferir lugares establecidos para comprar productos y evitar la fruta ilegal, ya que "se han concentrado algunas detenciones debido a las frutas de contrabando, la cual llega por lugares no habilitados y por tanto, no cumplen con los requisitos de ingreso. Esto provoca que se combine ese producto ilegal con la fruta nacional. Productos como los higos, los damascos, papayas y algunos tipos de tomates del extranjero, que llegan por canales no oficiales, vienen con un tipo de larva a nuestro país que afecta a los productos en zonas urbanas, como ferias o abarrotes".