Gremios del transporte discrepan del acuerdo con el MOP por alza de peajes
AUTOPISTAS. Aplicar incremento en dos cuotas solo atenúa el problema, dicen.
Gremios del transporte de carga manifestaron su disenso con el acuerdo que se llevó a cabo por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y concesionarias respecto del alza de los peajes que se concretará el 1 de enero de 2023.
A través de un comunicado de prensa que fue suscrito por la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), la Federación de Dueños de Camiones RM, la Federación de Transportes de Carga de la Región del Biobío, la Federación del Norte y la Federación Agroforestal, estos grupos expusieron cinco puntos.
En primer lugar plantean que "el aumento a aplicarse en dos cuotas, la segunda en julio, es solo diferir el alza y no elimina el problema de fondo, que es el traspaso de la inflación real a los usuarios".
Como segundo punto exponen que "no hay real contribución de las concesionarias y en cambio estas siguen acumulando utilidades por concepto de mayor cantidad de pasadas y crecimiento del volumen de vehículos".
El texto critica como tercer punto que "el poderoso grupo de interés de los consorcios viales, pese a no ser los dueños de las vías, una vez más parece doblar la mano al mandante, que es el Estado de Chile, imponiendo sus términos y condiciones. Lamentablemente, y como lo hemos advertido en repetidas ocasiones, las ganancias de estas empresas son a costa de los ciudadanos al reproducirse el mecanismo inflacionario".
Luego precisa como cuarto aspecto que "la solución no es otra que aplicar una Política Nacional de Peajes, como lo ha anunciado el propio Ministro de Obras Públicas. Sin embargo, ante los hechos reales, hasta el momento se trata de un anuncio, un titular sin bajadas".
Por último, argumenta que "en este contexto es entendible que los usuarios reaccionen, a lo que tienen el legítimo derecho, ya que deberán pagar una inflación de la que no son responsables".