Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

25 alumnos de "Atacama College" son los primeros egresados históricos del 8vo básico

E-mail Compartir

El establecimiento educacional "Atacama College", tuvo su primer hito como colegio, ya que se llevó a cabo la ceremonia de Licenciatura de la primera generación de alumnos, que recibieron su licencia de octavo básico.

Fueron 25 estudiantes, algunos que están desde primero básico que, junto a sus familias y cuerpo docente, cerraron una nueva etapa estudiantil en sus vidas. La actividad se realizó en el centro turístico "Las Pircas", donde vivieron momentos de mucha emoción.

Durante la ceremonia los alumnos de primero y tercero básico realizaron un baile navideño y una obra de teatro, creada por los mismos profesores de "Atacama College", y además, estuvo presente el coro "El Coral", que interpretaron canciones para dar una despedida a los estudiantes licenciados.

Libro "Voces de Atacama" plasma los historias construidas por el boca a boca de sus habitantes

LITERATURA. La obra fue hecha en manos del copiapino Manuel Méndez junto a Javiera Cuevas. "Vampiro", "El Monje" y "La Llorona", son algunos de los relatos que dan vida a esta obra.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

"Muchos son los tesoros que esconde la región, si desconoces los pasos a seguir, mejor dejarlos ir. Los Fraga y sus riquezas, malditas están, antes de hurtarlas 24 horas con ellas debes aguantar" (Tesoros de Fraga), es uno de los micro relatos plasmados en el libro "Voces de Atacama", ejemplar que reúne 17 narraciones, grabados, mitos y leyendas urbanas que han sobrevivido con los años en el boca a boca de los habitantes de la región.

Cada una de las historias, cuenta con una ilustración única y particular, un minucioso y detallado trabajo que hoy se plasma en piezas únicas, las que permiten acercar y ayudar al lector a crear su propio imaginario, y su vez, dar forma al relato oral.

Base del libro

Manuel Méndez Martínez, junto con Javiera Cuevas, son quienes dejaron los pies y su espíritu en las distintas comunas de la Región de Atacama, para volver a traer, en pequeños y sencillos fragmentos el idóneo ancestral atacameño.

"El territorio nos inspiró mucho, soy copiapiano. Recorrimos distintas comunas, como Diego de Almagro, Huasco, Tierra Amarilla, Caldera; no pudimos ir a todos los lugares, pero donde fuimos nos permitió dar forma esta obra, que gracias a las personas a quienes entrevistamos pudimos construir", explicó Manuel Méndez.

Los autores manifiestan que los relatos de este libro, poseen un mix de estilos. Entre ellos, no solo destaca el mito, si no que también aquellas historias que son aterrizadas a la realidad por la que atraviesan ciertos territorios de la región.

"Rescatamos la historia de la Isla Guacolda, lo que significaba antes de que se pusiera la termoeléctrica, que creo es uno de los cuentos más realistas, que no hablan tanto de la mitología, pero si de una historia que se tiene que contar, que ha permanecido en el tiempo gracias al boca a boca de la gente", manifestó Manuel Méndez.

Ilustración

La técnica que utilizaron Javiera y Manuel fue la del grabado, la cual consiste en realizar entalladuras huecas en una matriz, dejando una huella que después alojará tienda y será transferida por presión a otra superficie, dejando como resultado, varias reproducciones de las estampas.

Manuel, señaló que la intención de utilizar esta técnica, fue para lograr dar forma a una pieza original, al igual que el relato de las personas.

"Ninguna copia te va a quedar igual que la otra, por distintas razones, sea por la cantidad de tinta o la presión que se aplica. Y eso hace que cada pieza tenga una forma original, y también es algo que nosotros vemos reflejado en las tradiciones orales, que son las historias que queríamos contar, porque a la final, cada persona cuenta de una forma distinta estas historias, agregándole algo más", indicó Manuel Méndez.

El autor sostiene que el ejemplar posee variaciones, no solo en sus historias, si no que su formato. Cada página tiene historias, descripciones, e ilustraciones, generando una mezcla que ejemplifica la tradición oral.

Exposición

Manuel Méndez y Javiera Cuevas accedieron en 2021 al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), lo que les permitió dar forma física a este sueño, que la comunidad puede disfrutar en sus distintas versiones.

En en la biografía de su red social de Instagram "Voces de Atacama" se encuentra un link de libre acceso (www.vocesdeatacama.cl), para quienes quieran disfrutar del libro en digital. Por otra parte, para quienes deseen tener el ejemplar en sus manos, podrá adquirirlo a través de la misma red.

En tanto, en el Centro Cultural de La Alameda, en el piso -1 en Copiapó, se encuentran las ilustraciones, materiales, bocetos, y parte de lo que fue el proceso que permitió dar forma al libro "Voces de Atacama". Desde las 15:00 horas hasta las 20:00 horas, de lunes a sábado, el público podrá recorrer esta galería artística, de forma totalmente gratuita hasta este29 de diciembre.