( viene de la página anterior )
zado", consignaron.
Los mayores delitos
Por otro lado, de acuerdo a cifras del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, hasta el 18 de diciembre de este año los delitos en los cuadrantes pertenecientes a la 2da Comisaría de Copiapó se han incrementado un 69% respecto a la misma fecha del 2021, siendo los de mayor aumento los robos, principalmente los robos con violencia, que subieron un 94%, robos con intimidación un 134%, robo por sorpresa un 100% y robo con fuerza un 105%, respecto a un año atrás.
Cifras que son de acceso público y sirve para conocer el comportamiento delictual en determinadas zonas, así como los factores de riesgo levantados por prevención delito, que pueden ser situacionales, sociales, criminales y viales.
"Todo esos datos, a través de nuestra oficina de asuntos comunitarios, son levantados de acuerdo a requerimiento de los vecinos, se ingresan a un sistema de análisis territorial de Carabineros donde la gente puede acceder y ver los factores de riesgo que tiene su sector. Es más, ellos pueden llamar a la oficina de asuntos comunitarios y hacer levantamiento de estos factores", explicó el mayor Marcelo Ramírez, comisario de la Segunda Comisaría de Copiapó.
Información pública que sirve para que los municipios puedan acceder y tener conocimiento de las distintas situaciones con el fin de subsanarlo. Además de hacer seguimiento de las gestiones y cumplimiento de la municipalidad respecto a la solución de estos factores de riesgo.
Asimismo, la página STOP muestra y grafica los delitos a través de las denuncias recibidas por Carabineros, que concentra el 95% de las denuncias realizadas por la comunidad.
"Efectivamente hemos tenido un aumento de delitos, que no solo afecta a la comuna, sino al país completo, pero también este fenómeno hay que verlo con una mirada estadística, los años 2020 y 2021 tuvimos restricciones de movilidad, entonces cuando se compara el STOP del 2022 con el 2021 en las mismas fechas, es un poco complicado, ya que el año pasado la gente estaba restringida y confinada en sus domicilios", acotó Ramírez.
Zonas calientes
Un sitio con información respecto a los delitos, denuncias, sitios con mayores riesgos, pero que también indica el comportamiento delictual en diversos sectores y los cataloga.
"El mismo STOP tiene una semaforización umbral, que se hace a través de un sistema matemático en el cual se verifica el comportamiento del delito durante un estudio de cinco años, entonces si tiene un comportamiento o aparece color rojo significa que ha tenido un comportamiento fuera de los rangos de normalidad, es decir, sobre dos puntos porcentuales sobre el rango de normalidad. Si está llegando a los dos puntos porcentuales estamos hablando de un color amarillo y cuando está en verde, aunque tengamos un aumento del delito, no todos los años ocurre y es normal, por tanto verde", explico el mayor.
Un sistema que les permite identificar la concurrencia de los delitos para levantar las estrategias de mitigación. De esa forma, en las últimas semanas los delitos de mayor concurrencia han sido los robos con violencia y robos con intimidación.
"Nosotros cuando ideamos estrategias, sacamos un despliegue operativo, tenemos que ir visualizando semana a semana si estos delitos van con alguna tendencia a la baja o al alza y de acuerdo a eso ir modificando nuestras estrategias", acotó.
De esa forma, los sectores en rojo en cuando a delitos de mayor connotación social y robos son las calles Maipú y Chacabuco, desde Mall Plaza hasta calle Rodríguez y los alrededores del casino. En color naranja, calle Carlos Van Buren con Los Carrera, las cercanías del Estadio, en el centro la calle Colipí, O´Higgins y Atacama, desde Salas hasta la Alameda. Asimismo, gran parte de la población Juan Pablo II y las cercanías del Portal San Fernando.
En amarillo aparecieron el resto de las calles del centro de Copiapó, Carlos Condell desde Los Loros hacia arriba, Las Heras con Juan Martínez y el sector La Cruz por Cancha Rayada.
"La gran concentración de delito en Copiapó es en el Casco Histórico de nuestra comuna, cuadrante n°1, y principalmente en la cuadrícula comprendida entre calle Chacabuco, Maipú, Copayapu y Los Carrera, O'Higgins. Ahí están concentrados nuestros esfuerzos a través de infantería, patrullajes motorizados y de personal de civil que anda en el centro, tanto de la sección policial de carabineros, como también de los servicios especializados".
Carabineros de civil desplegados en diversos puntos con el fin de levantar información y abrir carpetas investigas relacionadas a distintos delitos, con el fin de desbaratar bandas criminales y de narcotráfico.
Tráfico de drogas
Una de las preocupaciones y foco del Plan Contra el Crimen Organizado, será la detección de bandas dedicadas al narcotráfico. En ese sentido, de acuerdo al Mayor Ramírez, los principales focos que están en investigación se concentran en las poblaciones, que es donde generalmente se comercializa.
"Hay algunos focos en algunos lugares del sector central, pero principalmente es en las poblaciones y se hace con trabajo silencioso, un trabajo de personal del OS7. Para ellos sería mucho más fácil pararse en la carretera en controles permanentes y de seguro van a encontrar kilos, pero la sensación de seguridad a los vecinos se genera con el microtráfico, ese que se encuentra en gramos, que vende día a día y tiene sumida a la población, a los vecinos y jóvenes en el consumo de drogas".
Una labor que realiza PDI a través de Microtráfico Cero, el OS7 de Carabineros, que constantemente hacen allanamientos y detenciones respecto a delitos asociados al tráfico de drogas.
69% ha aumentado los delitos - hasta el 18 de diciembre - en los cuadrantes pertenecientes a la Segunda Comisaría de Copiapó respecto de la misma fecha de 2021.
$38.329 millones serán destinados al Plan Nacional Contra el Crimen Organizado, que fortalecerá la labor de las policías, como Carabineros o los detectives de la PDI.