Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Futuro ministro acusa de "terrorismo" a los simpatizantes de Jair Bolsonaro

BRASIL. El próximo titular de Justicia, Flávio Dino, apuntó a los campamentos que han montado seguidores del saliente presidente brasileño, ubicados en las afueras de cuarteles militares, que buscan evitar que Lula da Silva asuma el poder.
E-mail Compartir

El futuro ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, dijo que los campamentos montados por grupos de bolsonaristas frente a los cuarteles para pedir un golpe militar que impida la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva se convirtieron en "incubadoras de terroristas" y tienen que ser desmontados.

Dino, designado por Lula como ministro de Justicia del Gobierno que asumirá el 1 de enero, manifestó su preocupación con los campamentos de los seguidores más radicales del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, tras la detención de un hombre que había intentado detonar un artefacto explosivo en Brasilia y al que se le incautó un arsenal en su vivienda.

El hombre, arrestado en la noche del sábado acusado de haber intentado detonar un explosivo en el aeropuerto de la capital de Brasil, admitió integrar el grupo de "bolsonaristas" que está acampado frente al cuartel general del Ejército en Brasilia para pedir un golpe de Estado que impida el regreso de Lula al poder.

"Los graves acontecimientos del sábado en Brasilia comprueban que los tales campamentos 'patriotas' se convirtieron en incubadoras de terroristas", afirmó el futuro ministro de Justicia, que es senador electo por el estado de Maranhao y un importante aliado del líder progresista.

Dino afirmó que algunas medidas vienen siendo tomadas y serán ampliadas, "con la mayor velocidad posible", para neutralizar el peligro generado por tales grupos.

"El armamentismo genera otras degeneraciones. Superarlo es una prioridad", enfatizó a través de un mensaje en Twitter.

"Las investigaciones sobre el inaceptable terrorismo prosiguen", agregó Dino, quien adelantó que le solicitó al comisario al que nombrará como director general de la Policía Federal en el futuro Gobierno que mantenga contacto con las autoridades para estar al tanto de los avances.

"Reitero mi reconocimiento a la Policía Civil del DF, que actuó eficientemente. Pero al mismo tiempo, les recuerdo que hay autoridades federales constituidas que también deben actuar, frente a los delitos políticos", aseguró el futuro ministro brasileño.

Y advirtió: "No hay pacto político posible y no habrá amnistía para terroristas, sus apoyadores y financiadores".

Tensa situación

La desactivación de un artefacto explosivo que había sido puesto dentro de un camión cisterna de transporte de combustibles y el hallazgo del arsenal en la casa del acusado de armar la bomba, ocurrieron a solo ocho días de la investidura de Lula y generaron temores sobre posibles actos violentos durante la toma de posesión.

En la vivienda del acusado fueron hallados dos escopetas, un fusil, dos revólveres, tres pistolas, centenas de municiones, uniformes camuflados y cinco emulsiones explosivas usadas en minería y similares a la que equipaba el artefacto que fue desactivado.

De acuerdo con la Policía Civil, el hombre detenido es un empresario de 54 años residente en el estado amazónico de Pará y que viajó a Brasilia para participar en las manifestaciones de los grupos seguidores de Jair Bolsonaro que desconocen la victoria de Lula en las elecciones presidenciales de octubre.

Pese a que la Policía de Brasilia inicialmente no citó ninguna amenaza ni sospechas de un posible atentado el 1 de enero, cuando Lula asumirá su tercer mandato como presidente de Brasil, el hecho fue comunicado al equipo de transición del líder progresista, que ya ha manifestado sus temores por la seguridad durante la investidura.

De acuerdo con un mensaje que Dino publicó en sus redes sociales, las fotos del arsenal presentadas por la Policía "muestran el terrible efecto del extremismo en Brasil".

Al acto de posesión de Lula han confirmado asistencia al menos 17 jefes de Estado o de Gobierno. Durante la investidura, como es tradición en Brasil, el presidente desfilará en un vehículo abierto por las principales calles de Brasilia para ser saludado por la población.

Buscan anular indulto a policías

El Ministerio Público del estado brasileño de Sao Paulo solicitó la adopción de medidas para impedir la entrada en vigor de un decreto publicado en contexto navideño por el presidente saliente, Jair Bolsonaro, y que beneficia a los policías acusados de la matanza de 111 presos en la cárcel de Carandiru. La petición fue realizada por el procurador general en Sao Paulo, Mario Luiz Sarrubbo, quien, en oficio dirigido al Procurador General de la República, Augusto Aras, solicita que el Ministerio Público Federal le pida a la Corte Suprema de Brasil que declare inconstitucional la amnistía concedida por Bolsonaro, como dicta la tradición.

1 de enero será investido como presidente de Brasil el político Luiz Inácio Lula da Silva.

8 días antes de que Lula sea investido, la policía desactivó un artefacto explosivo en Brasilia.

Intensa tormenta que golpeó a gran parte de EE.UU. deja al menos 26 muertos

CLIMA. Caóticas escenas se vivieron durante el reciente fin de semana festivo con accidentes de tráfico, cortes de electricidad y miles de vuelos cancelados.
E-mail Compartir

El histórico temporal bautizado como Elliot, que desató el caos en Estados Unidos en plena temporada navideña, continúa causando estragos, con cruentas temperaturas gélidas y una veintena de víctimas mortales en varios estados del país, según medios locales.

Más de 315.000 hogares y negocios en todo el país se quedaron sin electricidad en la víspera de Navidad, debido a esta tormenta invernal que derribó las líneas eléctricas con impresionantes vientos, fuertes nevadas y temperaturas peligrosamente bajas, condiciones que causaron la muerte de al menos 26 personas, según la cadena estadounidense CNN.

Los Ángeles Times cifra el número de posibles víctimas en al menos 18, muchas de ellas fallecidas al quedar atrapadas en sus vehículos durante la tormenta de nieve o en accidentes en carreteras.

La tormenta aún golpea partes del medio oeste y el interior del noreste con fuertes nevadas y ventisca. Probablemente el peor impacto fue alrededor de Búfalo, Nueva York, donde cayeron casi 110 centímetros de nieve el domingo por la mañana, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Algunas ciudades importantes en el sureste, el medio oeste y la costa este registraron su Navidad más fría en décadas. En Florida, fue el 25 de diciembre más frío desde 1983 para Miami, Tampa, Orlando y West Palm Beach, según CNN.

La temperatura máxima en Central Park fue de 15 grados, lo que lo convierte en el segundo 24 de diciembre más frío en al menos 150 años, según el Servicio Meteorológico (NWS).

La tormenta, una bomba ciclónica causada por un frente de aire ártico, está provocando desde el jueves temperaturas bajo cero desde Canadá hasta Texas.

Al menos 200 millones de personas en Estados Unidos, el 60% de la población, han estado bajo alguna alerta por el clima, según el (NWS).

El paso de Elliot dejó sin Navidad a miles de personas, dado que 4.900 vuelos fueron cancelados el sábado, según datos del portal Flight Aware.

En este contexto, CNN informó que se espera que las temperaturas comenzarán a subir durante la semana.

110 centímetros de nieve se registraron en Búfalo, Nueva York, durante el domingo en la mañana.