Correo
Ayuda social
Lamentablemente no es la primera ni lo será, que la supuesta ayuda a las personas que pierden todo a causa de un siniestro como el que afecta a ciudad de Viña del mar, sea una ayuda disfrazada de solidaridad, pues en el fondo es una forma que tienen algunas personas para deshacerse de lo que nos les sirve. La falta de sensibilidad hacia el que sufre se hace notar cuando se dona alimentos vencidos o en mal estado y vestuario que no cumple con las reales necesidades del afectado por la tragedia. Este tipo de "ayuda"no solamente perjudica a los damnificados sino que también a los voluntarios recolectores, pues pierden parte de su valioso tiempo en verificar las condiciones de los alimentos y vestuario.
Jorge Valenzuela Araya
Reducción de GEI
El sector energía es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero GEI, debido a la utilización de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica, y por ello existe un interés creciente por el acoplamiento de energías renovables en la matriz energética, debido a su bajo impacto en las emisiones de contaminantes.
Si bien en 2017 la participación de generación solar y eólica no representaba más de 10% de la producción total de electricidad, la promulgación de la Ley de Transmisión en 2016, ayudó a que la transmisión eléctrica dejara de ser una barrera de entrada a la generación de energía, potenciando con ello el desarrollo de Energías Renovables No Convencionales ERNC, cuyos frutos vemos el día de hoy con una participación acumulada -este 2022- de casi un 28%, es decir, más de un 15% que hace 5 años atrás. Claramente estas cifras dan cuenta de una noticia mucho más alentadora, ya que estamos hablando de una reducción de casi un 10% de las emisiones anuales de CO2.
Sin embargo, nos enfrentamos a un desafío mucho más ambicioso, debido al potencial de generación verde que tenemos y la debilidad de la infraestructura de la Transmisión eléctrica, dado que existe un alto potencial de desarrollo de energía solar en el norte y de energía eólica por el sur. Pero el principal centro de consumo eléctrico se encuentra en la zona central, lo que implica un desafío importante para transportar dicha energía renovable a estos lugares de mayor consumo y, de esta forma, disminuir en mayor cantidad los gases de efecto invernadero y minimizar la dependencia de generadoras con combustibles fósiles.
Michel Olivares, Consultor y Líder de Proyectos en SOAINT
Historia alterada
Hace 44 años, el capitán de corbeta Infantería de Marina Sr. Ary Acuña Figueroa confiaba en las ingeniosas iniciativas que, con sacrificados infantes bajo su mando y durante varios meses en gélidos escenarios, habían diseñado y construido para asegurar la defensa e impedir el desembarco argentino en las denominadas "Islas del Martillo Austral" (Picton, Nueva y Lenox).
Hace unos días lo visitamos para entregarle un presente de Navidad en su condición de interno en Punta Peuco y a sus 90 años de edad. No interesan los cargos que originan su pérdida de libertad, porque lo que se diga no se creerá; la historia sin pruebas jurídicas ya está alterada. Pero de su persona no oímos nada que tuviera aroma a rencor o lamento. El almirante, que por sus méritos alcanzó el alto cargo de comandante general de la Infantería de Marina y que estuvo dispuesto a defender al país en 1978, termina su vida sin libertad por ser un peligro para la sociedad. Pasó a una condición de símbolo en prisión y patriota desechable. Hoy, a nadie le interesa esa vida.
Óscar Manzano Soko
Incendio en Viña del Mar
Pasadas las horas trágicas que trajo el destructivo incendio en Viña del Mar, parte alta de la Región de Valparaíso, viene la etapa de mirar al futuro intentando dejar atrás el pasado, y es ahí en donde los sufridos habitantes de esta región, en particular los porteños, han dejado muy alta la vara, porque tras perder sus bienes más queridos, sus recuerdos de siempre y en algunos casos familiares, no están para lágrimas, solo les mueve comenzar de nuevo, claro en el mismo lugar, en donde han estado por años, las autoridades y los entendidos han gastado bastante tinta y saliva en explicar lo necesario que se hace tener un plan, un ordenamiento para que los nuevos asentamientos de casas en los cerros vayan acompañados con protocolos de seguridad, basta con leer las últimas declaraciones del Presidente Boric al respecto.
Una vez más quedo plasmada la actitud mostrada por los sufridos vecinos de esta región, porque el incendio y la destrucción, les pudo haber llevado todo lo material, hacerles humo todos sus sueños más queridos, los recuerdos de vida, que con grandes esfuerzos habían logrado tener, porque el porfiado incendio hizo de las suyas, dejando su estela de desolación, pero la entereza, esa tan propia de nuestra gente, digamos de los chilenos, sigue igual, dispuestos a renacer de las cenizas, si fueron tantas escenas que lo demostraron con todas sus letras, grupos de vecinos luchando con palas y picotas contra el fuego a solo metros de sus casas, que por momentos parecía que cedía, pero el fuerte viento sumaba fuerzas al fuego y hacía estériles todos los esfuerzos, con vivencias, como el reencuentro de un menor con sus queridas mascotas, su gato atigrado y su perro de orejas tristes, quién lo consolaba y lo hacía sentirse en parte mejor, instantáneas que hacen emocionarse hasta el más fuerte.
Pero el incendio perdió la batalla cuando no pudo amilanar en nada el espíritu tan nuestro, tan propio del porteño, que al igual que Scarlett O´Hara en "Lo que el viento se llevó" solo dijeron. "Mañana será otro día", todo lo ocurrido es una prueba más, que los héroes no solo existen en las películas, nuestra región está lleno de ellos, están a la vuelta de la esquina.
Es verdad, no es ninguna mentira cuando se dice que los chilenos estamos preparados para las grandes tragedias y pruebas extremas que nos coloca en el camino la naturaleza, terremotos, incendios, tsunamis, que nos hacen cada vez más fuertes, uno para todos, y todos para uno, porque nadie sobra en la Quinta Región, en Chile, ni el gato atigrado, ni el perro de orejas tristes, nadie sobra, Chile los necesita a todos.
Luis Enrique Soler Milla