Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Realizan reunión para seguir trabajando en inclusion en Atacama

AVANCES. Se están levantando las necesidades para entregar solución.
E-mail Compartir

Una reunión de trabajo sostuvo el delegado Presidencial Regional (s) Jorge Fernández, junto a autoridades regionales y el Consejo Regional de la Sociedad Civil (Cosoc) Atacama del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) para poder gestionar y acelerar acciones concretas para la inclusión en Atacama.

Fernández señaló que "nos hemos juntado con el Cosoc para poder conversar sobre los temas de discapacidad que son tan relevantes para el gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric. Ellos nos han mostrado, desde su visión que tienen de la región de Atacama, cuáles son las falencias que tenemos y lo que tenemos que trabajar. Eso es tremendamente importante para nosotros ya que ellos son quienes saben de primera fuente cuáles son las necesidades principales y más urgentes. Vamos a empezar a trabajar de manera concreta".

El Cosoc Atacama, junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Senadis durante el año realizaron un trabajo de identificación de barreras y propuestas de solución con organizaciones de la sociedad civil de y para personas con discapacidad del Atacama.

Tras ocho años inician estudio para recuperar borde costero

PARTICIPACIÓN. Se realizarán encuentros ciudadanos para ir conociendo los avances que se irán generando en el estudios que se realizará en Chañaral.
E-mail Compartir

Redacción

Transcurridos casi 8 años del aluvión que afectó gravemente a la ciudad Chañaral, destruyendo barrios, infraestructuras y sectores del borde costero y ribereño, su comunidad se ha logrado reconstruir con orgullo, recobrar su vitalidad e impulsar nuevas propuestas para mejorar su ciudad.

La recuperación de su borde costero ha sido uno de los mayores anhelos ciudadanos, para lo cual el pasado 13 de diciembre la seremi de Vivienda y Urbanismo, dio inicio público al Estudio Análisis de Sistema de la Zona Costera Urbana de Chañaral".

Se busca definir los mejores usos y proyectos para la zona costera ubicada entre la Costanera Diego de Almeyda y la futura reposición de la Ruta 5, mediante el análisis ambiental de la aguada costera de Chañaral, la valoración de la historia y patrimonio de la ciudad, las demandas ciudadanas y la oportunidades de recuperar el paisaje y usos urbanos de su borde costero urbano.

El estudio fue adjudicado mediante licitación pública a un amplio equipo liderado por la Consultora Bresciani Ltda; que incluye al especialista bioquímico de la Universidad de Antofagasta, Jorge Valdés, a los especialistas en biota de la Universidad de Antofagasta, Yery Marambio-Alfaro y de la Universidad de La Serena Víctor Bravo y Belén Fernández; a los especialistas en diseño de paisaje Osvaldo Moreno y Alejandra Vásquez y en urbanismo Luis Eduardo Bresciani y Ximena Arizaga.

En esta primera actividad los arquitectos Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga presentaron a la comunidad los avances del estudio a la fecha que, en su totalidad, comprende estudios ambientales de Flora y Fauna, análisis químicos y bioquímicos de los suelos, las aguas y sedimentos de la aguada ubicada entre la costanera Diego de Almeyda y la Ruta 5, así como estudios urbanos que relevarán la historia social y ambiental de la zona costera de Chañaral. En las siguientes etapas del estudio, se elaborarán en forma participativa las propuestas de recuperación de la zona costera que pongan en valor este espacio de la ciudad, construyendo acuerdos sobre la Imagen objetivo o visión de largo plazo esperada, considerando distintos escenarios de capacidad de carga y la futura implementación de usos y proyectos resilientes.

En la oportunidad se entregó un reconocimiento a líderes de la sociedad civil que han promovido la puesta en valor del humedal de Chañaral: Hugo Silva, Claudio Vega, Mario Segovia, Luis Muñoz, Orlando Rojas, Javier Barraza, Carlos Ibacache, Rubén Olguin, Michel León, Rodrigo Avaria como "Cuidadores del Humedal".

Además se presentaron microdocumentales sobre la experiencia, motivación y compromiso de los vecinos de Chañaral con su ciudad y sus espacios públicos entregándole a cada uno de ellos un reconocimiento, entre otros trabajos que permitieron conocer más de la región.

Encuentros

Durante la primera quincena de enero, en el marco de este proyecto, se realizarán encuentros ciudadanos para recolectar y valorar información sobre la historia del Borde Costero, donde esperamos amplia participación y aportes de los vecinos con sus fotografías, relatos, postales, cartas y todo lo que pueda ilustrar la historia de esta ciudad costera.

Con esto se busca que los habitantes de la zona tengan un importante protagonista en la recuperación del borde costero, para avanzar luego de lo ocurrido con el aluvión.