Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Atacama solidariza con Viña del Mar y coordina ayuda para los damnificados del incendio

CAMPAÑAS. Bomberos, agrupaciones y municipios han dispuesto puntos de acopio para recibir insumos en beneficio de aquellos que perdieron todo en la "Ciudad Jardín". Hoy habrá una expo a beneficio en el Parque Kaukari y mañana salen las primeras cargas con ayuda.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

En la antesala de la Nochebuena, un devastador incendio ocurrido en Viña del Mar empañó todo ánimo de celebrar. Más de 500 viviendas consumidas por las llamas y cientos de damnificados son parte del saldo que dejó el siniestro.

Emergencia que no dejó indiferente a los atacameños y atacameñas, quienes en distintas comunas se coordinan ayuda para devolverles la mano a quienes dijeron presente cuando aluviones azotaron esta región.

Y es que una vez enterados de la magnitud del incendio, desde el Cuerpo de Bomberos de Copiapó inmediatamente empezaron las coordinaciones para apoyar a los voluntarios que se desplegaban para combatir el fuego.

Al respecto, el superitendente del Cuerpo de Bomberos de Copiapó, Mauricio Bravo, indicó que "nuestros bomberos voluntariamente como lo hacemos siempre han solicitado poder generar una campaña en principio, en ayuda de agua, bebidas energéticas, cereales, para los bomberos. Pero también nos dimos cuenta en ese momento, cerca de las 2 de la mañana, que también podíamos solidariamente entregar apoyo y ayuda a las personas que fueron damnificadas por el incendio. Por lo tanto decidimos poner a disposición uno de nuestros cuarteles y por supuesto la mano de obra de los mismos bomberos para recibir la ayuda y el día lunes (mañana) a las 19 horas saldrá un camión con toda la ayuda que hemos logrado recopilar dentro de estos días".

¿dónde reciben ayuda?

Consultado sobre la instalación dispuesta para recibir la ayuda y el tipo de insumos que están recaudando para llevar a Viña del Mar, Bravo dijo que "el cuartel dispuesto es el cuartel de la Tercera Compañía, que se encuentra en Nicolás Rojas #1741, esa es la dirección, frente al Regimiento N°23 es la referencia. Ahí se puede recibir la ayuda para las personas quienes quieran cooperar en esta actividad, nos hemos programado de tal forma de tener bomberos voluntarios todo el día ahí, por tanto hoy día estamos a disposición desde las 09 de la mañana hasta las 19 horas (...) principalmente va a ser directo el apoyo en agua, bebidas energéticas y barras de cereal para los bomberos. Pero también va mucha ayuda en útiles de aseo personal, ropa, abrigo incluso; para las personas que fueron damnificadas por el incendio".

Mientras que en lo referente al control del fuego en Viña del Mar, el superintendente de Bomberos mencionó que "lo que sabíamos hasta ayer (viernes) es que ya eran menos focos y estaban controlados. Como institución a nivel nacional vamos a intentar apoyar las labores de remoción y todo lo que conllevó el resultado de esta emergencia".

Expo "todos por viña"

Igualmente en la capital regional, la agrupación Atacama Tuerca difundió en redes sociales una actividad a beneficio de los viñamarinos damnificados. "Agradecer a la seremi Minvu Rocío Díaz, al equipo Parque Kaukari Minvu Atacama y la Delegación Regional Atacama por apoyarnos en la gestión de los permisos para la Expo a beneficio de los afectados por los graves incendios en Viña del Mar. Nuestros amigos de Arm Tunning Copiapo tomaron la iniciativa y junto a otros clubes de autos estamos organizando esta jornada solidaria", escribieron desde la agrupación en su página de Facebook.

En cuanto a la ayuda que recolectarán, la publicación menciona que recibirán alimentos no perecibles, agua embotellada, útiles de aseo, comida de mascotas, juguetes, y ropa en buen estado.

Lo anterior se recibirá hoy en el Parque Kaukari, sector entre puentes, y la exposición se hará entre las 10:00 y las 20:00 horas.

Vallenar

Por su parte, el alcalde de Vallenar, Armando Flores, igualmente usó las redes sociales para dar a conocer una campaña que impulsaron desde el municipio para apoyar a los viñamarinos.

"Como Municipalidad iniciamos una campaña Vallenar Ayuda a Viña, por lo que hacemos el llamado a la solidaridad de nuestra comuna para aportar con alimentos no perecibles y agua en bidones a estas cientos de personas que lo perdieron todo en estos incendios. Habilitamos un punto de acopio en el hall de nuestro municipio, primer piso, donde usted podrá hacer entrega de su aporte a partir de este día lunes 26 de diciembre a las 08:30 de la mañana a 19:30 horas, esto lo vamos a extender hasta el jueves 29 al mediodía. Les enviamos un abrazo en este momento, también un saludo a nuestros vecinos y vecinas, agradecemos que también nos sensibilicemos con esta campaña y entreguemos nuestro aporte", dijo el alcalde Flores en un video compartido en Facebook.

Caldera

Otro municipio que se sumó a las ayudas para Viña del Mar fue el de Caldera, que en un trabajo conjunto con Bomberos están recaudando ayudas en dinero que se destinará a la reconstrucción de las casas que fueron consumidas por las llamas. Esta campaña empezó con una chocolatada el 23 de diciembre, y se siguen recibiendo en el cuartel de bomberos de la comuna.

Chilenos lograron récord mundial de highline en el Ojos del Salado

PROEZA. Los deportistas cruzaron el macizo volcánico haciendo equilibrio sobre una cinta anclada a dos puntos del volcán.
E-mail Compartir

El hightline es una disciplina que consiste en mantener el equilibrio y caminar sobre una cinta tensa, anclada a dos puntos en altura, y en la medida que se perfecciona la técnica, lograr hacer saltos y piruetas sobre la misma. Fue en este deporte que los chilenos Bernardita Lira, Matías Grez y Diego Troncoso batieron el récord mundial de hightline, al cruzar 33 metros de largo en la cumbre del Volcán Ojos del Salado.

Sobre la hazaña, Matías Grez dijo al Diario de la Araucanía que "estamos tremendamente emocionados por este logro ya que siempre tuvimos el sueño de llegar a la cumbre más alta de Chile y el volcán más alto del mundo y experimentar este desafío con éxito, más aún, cuando somos amantes de la naturaleza y de este deporte que nos mueve a seguir buscando nuestros objetivos".

La ruta expedicionaria al volcán Ojos del Salado, implicó un ascenso a los 6.893 metros de altura, iniciando un sacrificado recorrido desde el sector de Laguna Verde donde hubo una preparación previa. Luego, más arriba, en los extremos rocosos de las cumbres, se instalaron los anclajes con todas las medidas de seguridad y todo lo necesario para iniciar este desafío que permitió finalmente, romper el récord mundial de este deporte extremo.

Fueron meses de entrenamiento en San Pedro de Atacama, donde experimentaron las inclemencias de la naturaleza altiplánica chilena, ascendiendo a los volcanes Láscar y Licancabur. Todo ello, junto a un equipo logístico experto, liderados por Daniel Alfaro de Andes de Atacama y Carlos Aguilar de Sur Atacama.

"Para nosotros ha sido un orgullo y un gran desafío formar parte de esta expedición deportiva exitosa porque sabemos que estamos haciendo historia en condiciones extremas y en este hermoso rincón del mundo", afirmó Carlos Aguilar.