Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Las casas navideñas de la Fundición Hernán Videla Lira maravillan a los visitantes

EN PAIPOTE. En primera instancia fue un vecino, luego se fueron sumandos más, hasta que se convirtió en una tradición que se ha ido consolidando año a año, más allá de la interrupción provocada por el estallido social y la pandemia. Los visitantes fueron en familia y se sacaron fotografías en las afueras de los inmuebles, destacando la ornamentación que los llevó de regreso a sus días de infancia.
E-mail Compartir

Redacción

Si bien el ambiente no es muy festivo debido a la crisis inflacionaria y la conmoción que causó el megaincendio en Viña de Mar, las viviendas ubicadas en la Fundición Hernán Videla Lira de la localidad de Paipote, comuna de Copiapó, suponen un "oasis navideño".

Los vecinos del sector cada año se va superando, puesto que las decoraciones son sacadas de las películas navideñas y los visitantes se quedan tan impresionados con las casas que en esta época del año van en familia a sacarse fotografías. Sobre todo en las noches, donde los inmuebles brillan con las luces de colores.

Una tradición que si bien estuvo interrumpida por un par de años, debido al estallido social en primera instancia y luego por la pandemia de Covid-19, volvió en gloria y majestad el año 2021, debido a la mejora del escenario epidemiológico. Sin embargo, fue tanto el entusiasmo del año anterior que los vecinos de la fundición tomaron medidas al respecto. Esto, porque en 2021 se había generado una sinergia económica, con la instalación de ferias e incluso juegos inflables, pero eso tuvo un daño colateral, "porque el año pasado hubo delincuencia", contó un vecino de la fundición al Diario de Atacama, que realizó un recorrido nocturno.

Propietarios

Uno de los dueños de casa en la Fundición Hernán Videla Lira, Floridor Miranda, sostuvo que "esto yo lo vengo haciendo del año 89, lo hacía en Taltal, porque yo soy de Taltal y aquí estoy desde el 2003, nos vinimos del norte y empezamos a hacerlo aquí, entonces los demás se empezaron a sumar", comenzó a recordar.

Miranda agregó que al año siguiente, "el 2004 hicimos el compás de la cosa" y con el correr de los años, se ha transformado en una tradición. "Es un evento tradicional de años, en pandemia igual lo hicimos la única diferencia es que andábamos todos con mascarillas". Incluso, Don Floridor dijo que ha estado "de viejo pascuero, me paro acá afuera y muchas veces se sacan fotos".

A su turno, Óscar Rojas , comentó que la decoración den sus inmuebles lo hacen principalmente "por los niños, y porque me gusta la Navidad, de chico me hacían adornar, colocar adornos en la casa", y enfatizó de paso en que "todos los años lo hago, en pandemia igual lo hice, aunque ahora se ve más flujo de personas que años anteriores".