Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pimiento centenario se desplomó ayer en plena Plaza de Armas de Copiapó

ÁREAS VERDES. Es el segundo ejemplar que cede a los problemas de salud en menos de dos meses. Desde la Conaf indicaron que hay más árboles en riesgo y están dispuestos a trabajar con el municipio, que a su vez hará un informe en enero para determinar un plan de acción.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Tendido hacia calle Colipí en la altura con Los Carrera, apareció ayer uno de los pimientos centenarios que luce la Plaza de Armas de Copiapó, esa misma que en su momento llamaron "la más hermosa de Chile" pero que ahora nos hace dudar sobre ese título.

Ahuecado en su base, relleno de basura pero aún con follaje verde en su copa, fue arrancado de raíz el segundo de estos árboles que se desploma en la capital regional por problemas de salud, ya que a inicios de noviembre una rama de pimiento cayó en avenida Henriquez, golpeando en la nuca a una transeúnte a solo metros del Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney.

Ya sea por vejez, el impacto de las condiciones climáticas o la intervención humana, lo cierto es que Copiapó está perdiendo poco a poco estos vecinos que tanto sirven de hogar a otras especies, nos brindan sombra y hacen habitable un valle que nació en el desierto más árido del mundo.

Diagnóstico

Sobre las condiciones de la arboleda copiapina, Boris Burgos, ingeniero forestal y jefe del Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de Conaf Atacama, enfatizó que "lo primero es levantar un diagnóstico actualizado de ahora y ver la situación de los árboles o palmeras que representen un peligro de enganche o caer. Hay muchos árboles antiguos en Copiapó en distintos sectores, y también hay árboles que realmente necesitan un manejo de poda adecuado para evitar el riesgo de enganche de ramas".

Sobre las señales a considerar para saber si un árbol está en riesgo de caer, Burgos dijo que "uno de los principales en el caso del pimiento por ejemplo, es cuando se han hecho podas por los cables eléctricos, a veces los árboles han quedado con ramas hacia un solo lado, eso representa un riesgo porque el árbol pierde su simetría y por el peso se puede enganchar, otro es el ahuecamiento de las bases. En general los pimientos tienden a ahuecar en las bases, eso es un síntoma (de que pueda caer), o si el árbol tiene daño en la corteza, un daño severo que pueda matar al árbol y al secarse con el viento también puede caer. Eso son los síntomas (de riesgo de caída)".

Además, el ingeniero forestal explicó que ya han trabajado en esta materia con el municipio, y manifestó la voluntad de Conaf para retomar esos estudios. "Estuvimos haciendo unos análisis de los sectores que se encuentran aquí en la plaza, del estado en que se encuentran los ejemplares. Analizamos las palmeras también, hemos estado haciendo algunos estudios acá del estado de algunos árboles, por la edad que tienen (...) hicimos una capacitación con la Municipalidad hace alrededor de tres o cuatro años atrás para ver estos temas del manejo del arbolado urbano. Si la Municipalidad quiere retomar este tema con nosotros estamos disponibles, abiertos, a prestar toda la asesoría profesional", dijo Burgos.

Municipio

Desde el municipio, el encargado de Arborización, Felipe Salgado, se refirió al caso indicando que "a primera hora el equipo municipal hizo retiro del árbol, es un árbol que presentaba follaje, estaba verde pero la condición que teníamos ahí en la plaza de armas es que tenemos estos centenarios que de cierta manera uno los puede apreciar en buena condición pero internamente no están en buenas condiciones".

Agregando que "la empresa Ciclo Verde durante la próxima o la primera semana de enero hará una evaluación con equipos especializados en la evaluación de estas especies, hacer un levantamiento de los árboles más críticos que tengamos y una vez que tengamos ese informe vamos a revisar cuál es el escenario que tenemos y cuáles árboles son los que están más críticos y lo más seguro es que se haga el retiro de algunas especies que estén más complicadas".

"También va de la mano con el proyecto nuevo de la Plaza de Armas, estuvimos haciendo el levantamiento de algunas especies y obviamente se van a incorporar especies nuevas en este proyecto que ya inició el proceso pero se entiende que son más o menos dos años en los que se estará trabajando en el diseño y la ejecución", puntualizó Salgado.

Tierra Amarilla inauguró delegación municipal

EN LOS LOROS. Se llamará María Órdenes , en homenaje a profesora que educó a varias generaciones en la localidad.
E-mail Compartir

En el marco de los festejos por el aniversario N°131 de Tierra Amarilla, se inauguró la primera delegación municipal de la "comuna de la calle larga", edificio ubicado en la localidad de Los Loros y nombrado María Órdenes Latorre, en homenaje a una profesora que educó a distintas generaciones en dicho sector.

La inauguración fue encabezada por el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, quien señaló que "estamos comprometidos con avanzar en mayor descentralización política y administrativa. Entendemos profundamente la demanda de nuestros vecinos de aquí (Los Loros) de luchar para que el municipio llegara hasta su territorio. El espacio ya esta en sus últimos detalles para comenzar a funcionar plenamente".

La Delegación Municipal, en palabras de la máxima autoridad comunal, es un compromiso adquirido por la actual administración edilicia encabezada por Zúñiga, estando esta política pública en su programa de gobierno local. "El compromiso de mayor descentralización por parte de nosotros será constante y de manera permanente", finalizó el jefe comunal.

Cabe recordar que no fue el único hecho de la jornada, ya que antes de esto poco más de 200 personas desfilaron por la calle principal de la localidad; Calle Walker Martínez.