Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Artesanía y minerales

Otro tipo de regalo típico para obsequiar son las joyas y decoraciones, sobre todo en Atacama que es una región rica en minerales y artesanía.

En el Mall Plaza Real, está la tienda de relojería y joyería Karime Dau, pyme que tiene más de 60 años de vigencia en la zona.

Su dueña, Karime Dau, señaló, en cuanto a ventas, que "se ha visto una baja en comparación al año anterior, pero lo que más hemos vendido a los atacameños son relojes y joyas de plata, aunque además vendemos de fantasía, porque la gente no tiene el dinero de tenía antes".

José Cortés, dueño de "Atacama Piedras y Joyas", comentó que para esta Navidad "como tienda apuntamos a vender joyas y materiales, pero siempre con materias primas de la zona. Si bien hay bajas en las ventas, nos ha ido bien con las alegorías que entregamos.

Por su parte, David Musa, de "Creaciones Inti Pacha", aludió que "acá se venden diferentes artículos de cobre y lo que más vendemos son pedidos especiales, sea por una ceremonia o por una titulación. En estas épocas tenemos una buena demanda de cuadros, los cuales están pintados por mi mujer, quien utiliza una mezcla de pinturas en base a los minerales típicos de Copiapó".

Otro de los fenómenos descritos por los tres negocios dedicados a la venta de joyas o artesanía, es que los tiempos de recesión y los altos costos han generado que el público busque productos de fantasía.

Cortés añadió que "yo cobro un monto para averiguar si realmente la joya que algunos compran en el mercado es auténtica, porque la verdad es que ha aumentado mucho la venta de piratería en estos tiempos".

Dau indicó que en su tienda "han pedido joyas de fantasía pero nosotros les indicamos cuál es original y cuál no, porque en el tema de autenticidad hay muchos engaños en el mercado, sobre todo en las compras por internet".

Sumado a lo anterior, está el tema que las ventas en el comercio establecido bajó, según la Cámara de Comercio de Copiapó,un 25% respecto al año anterior, pero muchos locatarios indican que la cifra debe ser más alta. Situación que complica tanto al comercio como a la población al momento de comprar un regalo navideño.

Música y libros

Finalmente está el obsequio de libros o artículo musicales en la región, el cual toma un valor emotivo e íntimo al regalarlo.

William Aguirre, dueño de la Disquería Vinilo Copiapó, tienda de música y de libros dedicados a la música en Galería Coimbra, comentó que "esta fue una apuesta que la gente lo reconoce. Cuando colocamos tocadiscos a la venta en la tienda, se venden inmediatamente. Eso nos da cuenta de la gran necesidad que había por la cultura retro en la zona y la relevancia que tiene la música en Atacama".

Asimismo, agregó que "muchas personas pasan a conocer el local, porque no había por mucho tiempo, casi 15 años, una tienda dedicada a productos como vinilos, Cds y cassette en Copiapó".

25% disminuyó la venta de productos en el comercio establecido de acuerdo a diferentes cámaras de comercio de la zona, aún cuando locatarios aluden que la cifra debió ser aún mayor.

15 años estuvo Copiapó sin un emprendimiento que se enfoque en la venta de vinilos, Cds, cassette y todo tipo de producto de la música nacional e internacional.

Comienza el período estival en Atacama

TURISMO. Autoridades hacen el llamado a cuidar los sitios turísticos y disfrutar.
E-mail Compartir

En el sector de Bahía Inglesa se dio comienzo al inicio de la Temporada Estival de Playas 2022/2023. La actividad fue presidida por la alcaldesa de Caldera Brunilda González, el Gobernador Marítimo (s) Felipe Rodríguez, el director Regional de Sernatur, representantes del gobierno regional, Fuerzas Armadas y de Carabineros.

El puerto de Caldera tendrá cinco playas habilitadas, las recomendaciones que entregó la autoridad marítima, según antecedentes anteriores el 80% de los accidentes ocurrieron en sectores de la costa o de playas no aptas para el baño, es decir, zonas peligrosas expuestas al fuerte oleaje y rompientes, corrientes con remolinos, que no cuentan con personal de salvavidas.

Brunilda González, edil de Caldera, manifestó que "desde Bahía Inglesa estamos haciendo el lanzamiento de un verano seguro junto a la Capitanía de Puerto y Sernatur, para invitar a todos a disfrutar, no solo el verano en Bahía Inglesa, sino de disfrutar el verano en toda la Región de Atacama, pero en particular en los 176 kms de costa de nuestra comuna, hacerlo con seguridad y responsabilidad es tarea de todos para este verano 2023".

La oferta turística que propone Sernatur para estas vacaciones esta compuesta de múltiples y contrastantes destinos dentro de la región, como navegar o incluso bucear con cetáceos en Chañaral de Aceituno, hacer ascenso en uno de los gigantes dormidos en el Parque Nacional Nevado Tres Cruces o tirar la toalla en las costas las playas locales.

Finalmente, el director regional de Sernatur, Alejandro Martín, comento que "hacemos una invitación y un llamado para que sea de la manera más responsable, tenemos que tener siempre las visitas de manera sustentable, como botar la basura, siendo conscientes de las reglas que hoy tenemos que considerar dado que es una de las primeras temporadas que la pandemia la estamos dejando atrás. Hacemos la invitación, esperando que sea una gran fiesta que todos podamos vivirla en Atacama de la manera más tranquila para que todos puedan disfrutar".