Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comisión del Consejo Regional conoce solicitud de complejo deportivo en Vallenar

REUNIÓN. Iniciativa busca poner en valor la disciplina deportiva y albergar a 16 clubes amateur de la comuna.
E-mail Compartir

La Comisión Provincial Huasco, del Consejo Regional de Atacama, se reunió con integrantes de la Asociación de Fútbol de Vallenar para interiorizarse de la necesidad de contar con un complejo deportivo que beneficie a los clubes y a la comunidad, contribuyendo y valorando la práctica deportiva y los espacios de recreación al aire libre.

De acuerdo a esto, la Presidenta de la Comisión Provincial Huasco del CORE, Fabiola Pérez, señaló que "hemos creado una instancia de acercamiento respecto de sus principales necesidades en materia de infraestructura deportiva para la comuna de Vallenar".

Además, la autoridad precisó que "se busca proveer de valor a la cantidad de agrupaciones que dan vida a la asociación de fútbol de Vallenar, el importante impacto que desarrollan, no sólo en lo deportivo sino también en lo social y comunitario; desde esa perspectiva hemos tomado como acuerdo generar una línea de trabajo a objeto de avanzar en esta materia".

Asimismo, el consejero regional Roberto Alegría indicó que "pudimos conocer la problemática que tienen hoy en día los distintos clubes deportivos cuando hacen los campeonatos. Las canchas no están en las mejores condiciones y creo que por ahí debemos aportar, así también la asociación desea contar con un complejo a largo plazo que será, sin duda, de gran aporte para toda la comunidad".

Mientras que el CORE Igor Verdugo sostuvo que "son alrededor de 16 clubes deportivos de la comuna de Vallenar que están soñando también desde qué manera van a tener, en un futuro próximo, un mejor lugar donde desarrollar su disciplina, trabajando en un espacio deportivo de grandes dimensiones como es el de un complejo".

Tras la exposición del proyecto, ante los consejeros regionales, el presidente de ANFA Vallenar, Waldo Ramos, comentó que "estamos por poder concretar un gran sueño que tiene esta asociación consistente en contar con nuestro propio complejo deportivo, con canchas empastadas, para poder desarrollar nuestras competencias de mejor manera".

Finalmente, el coordinador de deporte de la municipalidad de Vallenar, Leonardo Ceriche, explicó que "desde el municipio estamos totalmente interesados y entendemos la importancia de este tipo de proyectos, no solamente para lo que puede significar la asociación de fútbol, sino que para el desarrollo integral de nuestra comunidad vallenarina".

Vallenar y Huasco estarían entre las tres comunas más beneficiadas por el Royalty Minero

MINERÍA. El proyecto considera US$450 millones para las regiones, de los cuales US$55 millones beneficiarían a 29 comunas del país.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Una buena noticia para la región, en particular para las comunas de Huasco y Vallenar, dio a conocer El Mercurio en relación al proyecto del Royalty Minero, que hoy se encuentra en segundo trámite constitucional en la comisión de Minería y Energía del Senado.

Una votación que debía realizarse ayer miércoles, pero hasta el cierre de esta edición continua en discusión y sin acuerdo.

Proyecto minero

Un proyecto propuesto por el Gobierno cuyos ejes principales tienen como propósito compensar a las regiones con los fondos recaudados, para lo cual se han llevado a cabo diversas reuniones entre Hacienda y los senadores de la comisión, en especial sobre la distribución de los fondos.

En esa línea, el seremi de Minería, Carlos Ulloa, sostuvo que "hay que considerar que es una buena noticia, porque hay voluntad para ponerse de acuerdo en temas tan importantes y necesarios como el Royalty Minero, por lo que valoramos altamente la posibilidad de que pueda aprobarse. Por otro lado, de contar con luz verde, esto traerá como beneficio del orden de los US$450 millones extra a las regiones. Sin duda esperamos que se haga realidad, dado que una cantidad importante de recursos irán a las distintas comunas de Atacama".

Asimismo, Miguel Vargas, gobernador regional, manifestó que el hecho "que se legisle respecto de una ley del Royalty a la gran minería nos parece una buena noticia para las regiones mineras, lo que siempre hemos pedido es un trato más justo, una compensación más adecuada a partir de los impactos que generan en las comunidades, el medioambiente, el entorno, los proyectos de explotación minera. Por lo tanto, la decisión de iniciar una discusión en serio respecto de esta iniciativa nos parece un paso importante".

Un monto que habría aumentado US$30 millones respecto al proyecto en un comienzo, llegando así al monto indicado por la autoridad regional de US$450 millones. De ese total, US$70 millones irían a los municipios, cuadriplicando el aporte a las comunas de lo propuesto inicialmente.

En ese contexto, una de las formas de compensar justamente las externalidades del territorio es a través del proyecto Fondo de Comunas Mineras que concentrará US$55 millones, los que se distribuirían entre 29 comunas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins.

En ese punto es donde recaen las buenas noticias para la zona, puesto que las tres comunas que más se beneficiarían de dicho fondo son Tocopilla, Vallenar y Huasco, las que aumentarían sus ingresos en 63%, 52,8% y 52,4% respectivamente, de acuerdo a las proyecciones del Ministerio de Hacienda.

Montos por comuna

Traducido en montos, se trataría de $2.223 millones para Vallenar y $985 para Huasco, dinero que hasta el momento sería de libre disposición a nivel comunal, sin requisitos de ejecución y con la posibilidad de poder acumularse para años posteriores.

En tanto, Copiapó se incrementaría en un 23%, Caldera en un 49,7%, Tierra Amarilla en un 17,4%, Chañaral en un 45,5% y Diego de Almagro en un 29%. Por otro lado, las comunas de Freirina, Alto del Carmen y nuevamente Huasco, recibirían recursos del Fondo de Equidad por $246, $252 y $267 millones respectivamente.

"En general la Región de Atacama va a estar bordeando los $14 mil millones de recursos adicionales que van a proveer de este impuesto que se aplican a las utilidades que genera la inversión minera en la región", destacó el gobernador regional, quien valoró los recursos, aun cuando espera que el aporte sea mayor.

Una noticia que para el alcalde Vallenar, Armando Flores, era muy positiva y se trataba de una buena propuesta, en especial porque, desde el inicio de su administración, ha estado trabajando en una cartera potente de proyectos.

"Por ejemplo, en el área de seguridad pública estamos avanzando harto, pero hay desafíos como la habilitación de espacios públicos, mejoramiento de luminarias y reparación de calles. Estamos bastante complicados en Vallenar en cuanto a las necesidades sociales que se han generado. Nuestro registro social de hogares nos indica que tenemos más de 55% de las personas en un registro bajo el tramo del 40% de vulnerabilidad, así que para nosotros es una tremenda noticia y esperemos esto se apruebe", sostuvo el jefe comunal.

En Huasco, su edil Genaro Briceño, indicó que se encontraba recabando la información respecto al tema para poder pronunciarse, aun cuando dichos recursos se mostraban auspiciosos.

Desde el municipio de Huasco, el concejal Luis Trigo expresó que le parecía una buena noticia que por primera vez en la historia del país un gobierno se planteara tributos en directo beneficio de las comunas y territorios que generaban el sueldo de Chile, pero que no veían las recompensas por el sacrificio que significaban los impactos ambientales.

"Nos encantaría que todas las comunas mineras y productoras de energía tuviesen el aspecto y los servicios que gozan las comunas del sector oriente de la capital. Esto viene a hacer un poco de justicia para los habitantes de comunas como Huasco y esperamos un apoyo transversal al proyecto del Presidente Boric", acotó Trigo.

$2.223 millones sería el monto para libre disposición de la comuna de Vallenar.

$985 millones el monto para las comuna del Huasco.