Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

hipersensibilidad a los sonidos, eso perjudica mucho el tema sensorial de algunos".

"Se puede pasar de lo más leve que es taparse los oídos hasta una crisis de pánico, así como no puede pasar nada (en algunos casos) porque es un espectro, ellos son todos diferentes al igual que nosotros. Pueden pasar diversas cosas, pero ya que eso perjudique su salud integral psicológica y física algunas veces", agregó Salinas.

Proyectos de ley

Cabe senalar que en ese contexto, desde el legislativo se han presentado iniciativas para prohibir los fuegos de artificio en los eventos masivos. Una de ellas es "No más Fuegos Artificiales", impulsada el martes por un grupo de diputados del PS, Frente Amplio, Amarillos y UDI .

Proyecto similar a uno ingresado en enero del año pasado por un grupo de diputados entre los que figura Daniella Cicardini, y esta pretende prohibir el uso de fuegos artificiales sonoros en los eventos masivos.

Sobre esta iniciativa, la diputada socialista por Atacama explicó que "apuntaba a prohibir el uso de fuegos artificiales que se excedían en lo ruidoso, es decir, con efectos audibles o sonoros por encima de los 84 decibeles recomendados por la OMS. Fue derivado a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde lamentablemente no ha tenido mayor tramitación, lo que hasta cierto punto es entendible por el contexto del aumento de los delitos, lo que ha obligado a dar prioridad a la discusión de proyectos netamente vinculados al combate a la delincuencia".

Además que "estamos insistiendo para reimpulsar y poner nuevamente sobre la mesa este debate, porque varios de los diputados y diputadas con los que era coautora de la anterior iniciativa ya no están, por lo tanto, no podemos sumar su gestión y voluntad personal para impulsar ese proyecto, y además esta nueva iniciativa la estamos presentando un grupo aún más transversal de parlamentarios, lo que creemos podría favorecernos estratégicamente al momento de buscar apoyos para su avance, y en lo personal me gustaría analizar y plantear también si hay alguna factibilidad de que este nuevo proyecto comience su trámite por otra comisión, sin perjuicio que en algún momento ambas iniciativas se puedan llegar a fusionar".

"Es el momento adecuado para establecer esta prohibición, porque hoy existen otras alternativas y más accesibles que antes como los espectáculos con drones o los show de luces, y lo principal es que creo que en poco tiempo se ha formado más conciencia de la necesidad de evolucionar hacia una mayor empatía con personas y animales que sufren por los efectos de los fuegos artificiales mientras el resto lo está pasando bien", concluyó.

84 decibeles es el umbral sobre el cual el ruido puede causar deterioro auditivo.

2 proyectos han presentado parlamentarios para avanzar en la prohibición de fuegos artificiales que producen ruido.

Conaf presenta a sus brigadas para combatir incendios forestales

EQUIPO. Llamaron a evitar los siniestros con el slogan "evitar un incendio forestal es más fácil que combatirlo".
E-mail Compartir

Conaf Atacama presentó el programa de combate de incendios forestales 2022-2023, en dependencias de la Delegación Provincial del Huasco. Instancia que contó con la presencia de autoridades regionales y las brigadas Chañar 3 y Chañar 4 de la institución.

En la ocasión, el seremi de Agricultura, Ricardo Zamora, señaló que "en época estival son usuales los incendios forestales, lo estamos viviendo en la zona centro sur, y en nuestra región hemos tenido un incremento de estos siniestros, en cerca de un 20%, lo cual produce perdidas productivas y coloca en riesgo tanto la salud de las personas como sus hogares. Contar con estas brigadas nos ayudará a controlar estos focos de incendios".

Por su parte, Sandra Morales, directora regional de Conaf, aseguró que "en Atacama funcionarán tres brigadas durante este verano, dos en la Provincia de Huasco y una en la de Copiapó, desde noviembre de este año hasta mayo del 2023, las que estarán conformadas por 7 personas cada una".

Asimismo, la autoridad aprovechó la instancia para hacer un llamado a la comunidad a que "no enciendan fogatas cuando visiten los sectores rurales y turísticos, como parques y reservas nacionales y áreas de vegetación en general; respeten la prohibición de quemas autorizadas y fumen sólo en lugares habilitados para ello".

En la actividad participó también Armando Flores, alcalde de Vallenar, quien agradeció el importante aporte del Ministerio de Agricultura, al contar este año con más brigadistas para proteger el valle, mencionando que "es importante el esfuerzo que está haciendo el gobierno, a través de Conaf, para prevenir y combatir los incendios que ocurren con cierta frecuencia en nuestra Provincia del Huasco, es importante que este esfuerzo se vea valorado por parte de la comunidad, a través de la prevención, es importante reducir la cantidad de deshechos que se tiran en el entorno periurbano que de una u otra forma, se transforman finalmente en un foco de incendios".