Alternativas para celebrar sin pirotecnia
En los últimos años se ha tomado mayor conciencia respecto al sufrimiento que produce la pirotecnica en las mascotas y las personas con problemas sensoriales. Pero ahora que nos encontramos en un escenario pospandemia ¿Volverán los fuegos artificiales? ¿Habrán celebraciones con alternativas que sean amigables para las personas con problemas sensoriales y las mascotas?. Opciones hay varias, dependiendo del alcance del bolsillo de los municipios de Atacama
El Cerro Capi de Copiapó era el punto cero del lanzamiento de los tradicionales fuegos artificiales, los cuales se podían apreciar desde la mayoría de los puntos de la capital regional. Una actividad que reunía a las familias en época de Año Nuevo, incluso los más motivados se dirigían al sector alto de la ciudad para ver más de cerca el espectáculo.
Sin embargo, no todos la pasaban bien, y es que las mascotas - sobre todo los perros - y las personas con problemas sensoriales, como es el caso de los menores TEA, podían con los fuegos artificiales pasar por cuadros muy complejos.
En el caso de los niños y niñas con TEA, el sonido de la pirotecnia se intensifica, llegando a provocar mayor estrés, llantos, gritos o incluso generar una descompensación. Ni hablar de las mascotas, cuadros de taquicardia, aturdimiento, miedo, pérdida de control y estrés pueden afectar sobre todo a los canes.
En ese contexto, las agrupaciones de padres de niños y niñas TEA y las organizaciones animalistas agradecieron que en varias ciudades de la región, el país y el mundo el uso de los fuegos artificiales vaya en franca retirada.
A eso le sumamos los hechos que han marcado la historia reciente del país, con el estallido social y el posterior azote de la pandemia de Covid-19, los ánimos no estaban precisamente para celebrar a lo grande. De hecho, los recursos destinados a los espectáculos de Año Nuevo fueron redirigidos para la atención de la crisis sanitaria.
Pero ahora, más allá de la crisis inflacionaria, el escenario epidemiológico ha mejorado bastante, al punto de hablar de un escenario pospandemia. Por lo cual cabe preguntarse ¿Volverán los fuegos artificiales? o bien ¿Habrán celebraciones con alternativas que sean amigables para las personas con problemas sensoriales y las mascotas?.
Opciones hay varias, dependiendo del alcance del bolsillo de los municipios de Atacama, podría ser un show de luces, o espectáculo de drones, también puede ser un recital con grupos musicales y cantantes reconocidos, incluso los recursos podrían ser donados a instituciones benéficas en fin, será resorte de cada casa consistorial de la región responder con el correr de los días como animarán a la ciudadanía en las fiestas de fin de año.