Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bianchi Albasini marca nuevo récord Guinness en Ojos del Salado

HITO. Tras ascender del volcán en un vehículo "Side by Side" o UTV con un viento de hasta 60 km/hora
E-mail Compartir

Motivados por la pasión motor y el turismo, Gianfranco Bianchi Albasini, joven atacameño de origenes italianos, ascendió el Volcán Ojos del Salado en un vehículo Side by Side (UTV), con una expedición que duro 9 días, y alcanzó los 6.660 metros sobre el nivel del mar.

En poco más de un día, el equipo se movilizó desde el campamento base hasta el punto inicial en cercanías del Salar de Maricunga al que se puede acceder en vehículo todo terreno. Ya instalados en el salar se inició la preparación de medición; lo que les supuso recorrer los casi 93 kilómetros que separaban ambos lugares, parando solo para recargar combustible en el campamento base ubicado en Refugio Murray.

La hazaña pasa ahora una serie de revisiones para ser certificado por Guinness World Récords, como una referencia para el mayor cambio de altitud alcanzado hasta la fecha con ese tipo de vehículo a lo largo de todo el mundo.

En total se emplearon para la medición 3 horas y 49 minutos para lograr el objetivo.

Bianchi comentó que "la verdad es que arriba de este volcán se analiza todo el proceso de aceleramiento. Si bien partimos con una planificación, esto va cambiando, y, por lo mismo, pudimos alcanzar este récord mundial junto a Atacama Chile tour operador".

Pese al vientos de hasta 60 km/hr y las bajas temperaturas de hasta -15° celcius, laconducción del piloto itálico-chileno llevo a que a través de UTV Can-am maverick X 3.

Cabe destacar que este es el segundo récord mundial de Bianchi Albasini, el primero lo obtuvo en motocicleta alcanzando una ascensión de 6.472 metrosen el mismo Ojos del Salado el año 2015 apoyado por la empresa Atacama Chile tour operador, quienes llevan más de diez años generando travesías desde la ciudad de Copiapó

Nota de la redacción: Se deja constancia que esta nota, debido a un error, no apareció en la edición impresa de ayer martes 20 de diciembre del 2022.

Fonasa brindará acceso a toda persona que tenga credencial de "Personas Cuidadoras"

EN ATACAMA. También tendrán atención preferencial en Salud, Chile Atiende, Registro Civil y otras de entidades del Gobierno.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

La subsecretaria de Servicio Social, Francisca Perales, junto al delegado presidencial (s) Jorge Fernández y autoridades locales, dio a conocer en la oficina regional del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) que todas las personas que tengan la credencial de Personas Cuidadores, que entrega el Gobierno a través de la plataforma del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, tendrán acceso preferencial en Fonasa. Además, tendrán acceso rápido a otras entidades, como atención preferente en Salud, sucursales de Chile Atiende, sucursales de Registro Civil, oficinas de Serviu, Senadis y Senama.

Credenciales

"Es importante destacar que este es uno de los pasos del Gobierno para la instalación de un Sistema Nacional de Cuidados, que busca avanzar en el derecho de cuidado a los más vulnerables, como el adulto mayor, niños o personas con alguna discapacidad", señaló la Subsecretaria en medio de la actividad.

Asimismo, Perales comentó que "pensamos que hay una identificación de necesidades muy claras en relación al derecho de cuidado de las personas, pero, al mismo tiempo, que el estado te haga parte de redistribuir las labores de cuidado para que dejen de ser privadas, es muy importante trabajarlo, ya que para allá se orienta el Sistema Nacional de Cuidados".

A nivel regional , hay 437 personas que están en el registro administrativo, quienes ya pueden acceder a la credencial .

Por otra parte, a nivel país son más de 642 mil personas que están en algún programa de la cartera del Ministerio.

El director de Fonasa, Camilo Cid, destacó que "el reconocimiento del trabajo de personas que cuidan a otras es muy importante y, en general, los países avanzan con sistemas de este tipo, que reconocen estas actividades con políticas públicas concretas. En el caso de Fonasa, nos involucra directamente y hemos podido poner al servicio de este sistema todas nuestras sucursales".

Para el delegado presidencial (s) de Atacama, Jorge Fernández, este es un paso crucial para que los cuidadores tengan cada vez más apoyos de parte del Gobierno. "Ellos cumplen un rol que muchas veces queda relegado, pero que para las familias es indispensable. Nosotros queremos resolver eso, decirles a las personas cuidadores que ellos son de carácter prioritario, y ahora queremos entregar estas herramientas, que puede parecer pocas en un comienzo, pero que tienen un trasfondo importante, que es ir fortaleciendo y robusteciendo medidas para que el acceso pueda ser mayor".

¿Cómo obtenerla?

Este módulo, que es complementario del Registro Social de Hogares (RSH), permitirá crear un módulo de cuidados o identificación de Personas Cuidadoras a quien se les pasará una credencial.

Para solicitarla se tiene que ingresar a la página registrosocial.gob.cl o en la plataforma Chile Atiende o en los propios Municipios.

El retiro se puede hacer de manera digital tras terminar el módulo cuidado y bajar el código QR respectivo, el cual podrá mostrarse en los distintos servicios públicos con beneficios.

"Pensamos que hay una identificación de necesidades muy claras en relación al derecho de cuidado de las personas, pero, al mismo tiempo, que el estado te haga parte de redistribuir las labores de cuidado para que dejen de ser privadas".

Francisca Perales, Subsecretaria Servicios Sociales

"Nosotros queremos decirles a las personas cuidadores que ellos son de carácter prioritario, y ahora queremos entregar estas herramientas, que puede parecer pocas en un comienzo, pero que tienen un trasfondo importante, que es van a ir fortaleciendo y robusteciendo para que el acceso pueda ser mayor.

Jorge Fernández, Delegado presidencial (s)

Trapecista cae desde siete metros de altura en plena función en Copiapó

ACCIDENTE. El joven de 24 años fue derivado de urgencia al Hospital Regional para su atención médica. Está sin riesgos fatales.
E-mail Compartir

Cerca de las 22:00 horas, en plena función del Circo Rolex en el sector Entre Puentes, un trapecista de 24 años, mientras estaba en la parte alta del "péndulo de la muerte", cae de siete metros debido a que se soltó un templador, lo cual habría provocado que perdiera el equilibrio.

Tras el accidente, y de acuerdo a antecedentes entregados por Carabineros, el joven fue traslado por personal Samu al Hospital Regional de Copiapó

Diario de Atacama se comunicó con el recinto médico, quienes informaron que el trapecista no presentó riesgos vitales ante un accidente de tal naturaleza.

Según antecedentes entregados por parte del Hospital Regional, el joven estuvo consciente y estable dentro de su gravedad en la estadía, y durante las 22:45 horas entró a realizarse rayos X o imagenología para ver posibles daños, como contusión grave u otra patología.

Asimismo, nos comunicaron que el trapecista de 24 años resultó sin ninguna fractura tras la caída, por tanto, fue dado de alta pasada las 23:00 horas del recinto.

Afortunadamente para el trapecista, Fernando, este accidente no será más que una anécdota en su carrera artística. Hablamos un accidente que podría haberle acarreado consecuencias fatales a tan temprana edad.

Respecto al Circo, este estaría realizando su última función el domingo 25 de diciembre. Sin embargo, se espera que investiguen las cuasas del accidente, ya que todavía no se te tiene conocimientos de las razones por la que temblador de haya soltado.