Camioneros aseguran que desabastecimiento de productos no se debería al transporte
ENCUENTRO. Dirigente gremial dice que hay máquinas disponibles, pero no hay trabajo. Mayor seguridad y un espacio para estacionar y no tener que ingresar con los camiones a la ciudad, son otros temas que fueron abordados en la reunión entre el gremio de transportistas y autoridades regionales.
El paro de los camioneros en noviembre pasado, que afectó a gran parte del país y la región, tuvo como resultado una serie de compromisos adquiridos por la autoridad, principalmente relacionados con la seguridad en carreteras y en espacios de descanso.
En ese contexto, que esta semana se llevó a cabo una reunión entre dirigentes de la Asociación Transminco Copiapó y autoridades regionales, con el fin de evaluar las acciones que se han tomado desde ese entonces a la fecha.
En esa línea, el delegado presidencial (s), Jorge Fernández, manifestó que "se ha potenciado la presencia de carabineros en los puntos que el gremio señaló como vulnerables y conflictivos en materia de seguridad, lo que permitió la detención de sujetos que merodeaban cerca de lugares de descanso, a quienes se les encontraron herramientas para romper candados y cadenas, lo que permitirá abrir una investigación".
El mayor Carlos Tomasoni, Comisario de la 3ª Comisaría Vallenar sostuvo que "se dispuso por nuestro mando zonal vigilancia especial por parte de las tenencias de carreteras a fin de evitar ese tipo de ilícitos".
Presencia de carabineros que, de acuerdo al presidente de la Asociación Transminco Copiapó, Juan Guerra, se notó por los controles y detenciones en los alrededores a los lugares de descanso.
"Años atrás el asalto a un camión en el norte era raro, era noticia y ahora se trasformó en algo normal en las zonas de descanso, Punta Colorado, en el descanso del km 700, Nantoco. Las situaciones han sido muy continuas y esa es una de las cosas que nosotros peleamos respecto a las zonas de descanso, porque no tienen resguardo y uno de los petitorios fue que las zonas fueran cerradas y se pudiese hacer un circuito televisivo conectado con carabineros, por lo menos para el registro", subrayó Guerra.
Situaciones delictuales que, a pesar de la presencia policial, continúan sucediendo y afectando a los transportistas. Es por ello, que además de carabineros, la autoridad regional se reunió previamente con el encargado nacional de concesiones, con el fin de abordar esos puntos y hacer las mejoras respectivas.
"El director nacional de concesiones nos dijo que los nuevos proyectos de carretera vienen mejorados, vienen potenciados en los lugares de descanso, con mejores luminarias, retenes de carabineros, entonces hay un avance en aquello también", señaló Fernández.
Uno de los temas importantes para la asociación es contar con un lugar fuera de la zona urbana para dejar los camiones y no tener que ingresar con ellos a las calles o tener que estacionarlos fuera de sus casas. Por lo mismo, al encuentro asistió la seremi de Bienes Nacionales.
"Ellos requerían la información necesaria para solicitar un terreno que sirva de sede social y estacionamiento para su asociación y, en ese contexto, es que como ministerio, y dentro de las facultades que tenemos para administrar el territorio fiscal, le indicamos cuales eran las alternativas, cuáles eran los valores aproximados y los lugares donde ellos podrían pensar en hacer una solicitud, ya sea de arriendo o una concesión de uso oneroso", sostuvo Mónica Marín, seremi de Bienes Nacionales .
De esa forma, una de las opciones de terreno se encontraría en el barrio industrial de Paipote, lo que deberá evaluar la asociación gremial de acuerdo a lo indicado por Bienes Nacionales.
Abastecimiento
Otro de los puntos de interés para la ciudadanía es el abastecimiento de alimentos, especialmente en época de festividades y en temporada de fruta en la región.
"Sabemos que esto impactó muy duramente a las regiones y es por eso la urgencia nuestra y la rigurosidad con la que se actuó, porque el impacto que generaba el paro iba a durar por un tiempo, no era algo inmediato, había demora en la circulación en todo ámbito, desde la minería hasta los alimentos", señaló Fernández.
Sin embargo, de acuerdo al dirigente del gremio de camioneros, durante el paro se les permitió el paso a transportistas de alimentos para no generar desabastecimiento, por lo que el déficit de algunos productos en supermercados no se debería al paro, puesto que se está trabajando con normalidad en las entregas.
"Hay disponibilidad (de camiones) para transportar alimentos. De hecho, hay muchos camiones parados porque no hay trabajo, entonces el déficit de alimentos no se debe a que transportistas no quieran traerlos", aclaró Guerra.
Al mismo tiempo, el delegado indicó que hoy existía una normalización en supermercados y el agro con la cantidad de productos necesarios, por lo que no debería ser un problema. "Estamos tranquilos, sabemos que hay otros temas que ahí se están ajustando, pero ya estaríamos hablando de una normalización", finalizó la autoridad.
"Las situaciones han sido muy continuas y esa es una de las cosas que nosotros peleamos respecto a las zonas de descanso, porque no tienen resguardo y uno de los petitorios fue que las zonas fueran cerradas y se pudiese hacer un circuito televisivo conectado con Carabineros"
Juan Guerra, Asociación Transminco.
"El director nacional de Concesiones nos dijo que los nuevos proyectos de carretera vienen mejorados, vienen potenciados en los lugares de descanso, con mejores luminarias, retenes de Carabineros, entonces hay un avance en aquello también"
Jorge Fernández, delegado presidencial regional (s) de Atacama