( viene de la página anterior )
"hábito de consumo", que básicamente nos dice que los individuos, suavizan su consumo, es decir, no pasan de consumir 100 a consumir solo 10. Las personas están acostumbradas a cierto nivel de consumo, y cuando lo ingresos caen drásticamente, para mantener ese nivel de consumo o suavizarlo recurren a endeudarse".
Medio de pago
Por su parte, Guillermo Figueroa, director de Chiledeudas.cl, advierte su preocupación porque "nuevamente el creciente uso de avances en efectivo del retail para costear gran parte de los gastos de fin de año, ya que -recordemos- es el instrumento financiero más caro del mercado, en comparación a otros créditos. Este escenario ha ido expandiéndose en los últimos años por las restricciones de la banca".
El experto en endeudamiento responsable revela que, considerando a quienes se endeudarán para solventar los gastos de Navidad y de vacaciones, de este total, la mayoría está tomando créditos de menor envergadura, donde en la temporada previa llegaban a tres millones y hoy promedian un millón anticipando un período más conservador.
Frente a los gastos que implican la víspera de Navidad y el nuevo año que se aproxima, el llamado que efectúa el ingeniero comercial de Chiledeudas.cl es a utilizar lo menos posible avances en efectivo, que son el producto financiero más caro del mercado, y a comparar entre entidades, analizando fundamentalmente el CAE, que es la Carga Anual Equivalente, es decir, el costo total de los préstamos.
"Es claro que nos encontramos en un período recesivo económicamente, pero recordemos que las obligaciones crediticias no deben superar el 50% de los ingresos mensuales para ser manejables, de lo contrario, son una bomba de morosidad", enfatiza Guillermo Figueroa, director de Chiledeudas.cl a través del estudio.
"Lo utilizaré para hacer las compras de navidad, las deudas se pagarán después, ahora la idea es regalonear a los más chicos".
Irvicth Rondon, Copiapó
"(Aguinaldo) Comprar los regalos, esos que faltan, así que espero que llegue dentro de estos días".
Constanza Ramos, Copiapó
"A mí ya me llegó mi aguinaldo, y la usaré para comprar regalos para mi familia, eso".
Davidad Zapata, Copiapó
"Compraré pollo, yogurt, bebida, papas y aceite, porque está caro".
Elia Zambra, Vallenar
Estudio de Chiledeudas.cl por Aguinaldo
El 45% de la población en Atacama utilizará el aguinaldopara solventar gastos de fin de año.
El 46% lo usará para el pago de deudas.
El 9% de la comunidad lo invertirá en aspectos básicos como alimentación y vestuario.
"Prefiero pagar algunas deudas que tengo por ahí y así llegar el otro año con menos cosas"
Karla Villalobos, Copiapó
" Lo ocuparé para comprar víveres, porque están caros, para poder llegar a fin de mes teniendo cositas para servirnos".
Carolina Valdivia, Caldera
80% de los chilenos asegura haberse endeudado para solventar los gastos de fin de año (navidad y vacaciones), según Chiledeudas.cl.
83% de la población encuestada en Atacama (2.000 personas en total), cuenta con menor liquidez para estas fechas.
Consejos