Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"hábito de consumo", que básicamente nos dice que los individuos, suavizan su consumo, es decir, no pasan de consumir 100 a consumir solo 10. Las personas están acostumbradas a cierto nivel de consumo, y cuando lo ingresos caen drásticamente, para mantener ese nivel de consumo o suavizarlo recurren a endeudarse".

Medio de pago

Por su parte, Guillermo Figueroa, director de Chiledeudas.cl, advierte su preocupación porque "nuevamente el creciente uso de avances en efectivo del retail para costear gran parte de los gastos de fin de año, ya que -recordemos- es el instrumento financiero más caro del mercado, en comparación a otros créditos. Este escenario ha ido expandiéndose en los últimos años por las restricciones de la banca".

El experto en endeudamiento responsable revela que, considerando a quienes se endeudarán para solventar los gastos de Navidad y de vacaciones, de este total, la mayoría está tomando créditos de menor envergadura, donde en la temporada previa llegaban a tres millones y hoy promedian un millón anticipando un período más conservador.

Frente a los gastos que implican la víspera de Navidad y el nuevo año que se aproxima, el llamado que efectúa el ingeniero comercial de Chiledeudas.cl es a utilizar lo menos posible avances en efectivo, que son el producto financiero más caro del mercado, y a comparar entre entidades, analizando fundamentalmente el CAE, que es la Carga Anual Equivalente, es decir, el costo total de los préstamos.

"Es claro que nos encontramos en un período recesivo económicamente, pero recordemos que las obligaciones crediticias no deben superar el 50% de los ingresos mensuales para ser manejables, de lo contrario, son una bomba de morosidad", enfatiza Guillermo Figueroa, director de Chiledeudas.cl a través del estudio.

"Lo utilizaré para hacer las compras de navidad, las deudas se pagarán después, ahora la idea es regalonear a los más chicos".

Irvicth Rondon, Copiapó

"(Aguinaldo) Comprar los regalos, esos que faltan, así que espero que llegue dentro de estos días".

Constanza Ramos, Copiapó

"A mí ya me llegó mi aguinaldo, y la usaré para comprar regalos para mi familia, eso".

Davidad Zapata, Copiapó

"Compraré pollo, yogurt, bebida, papas y aceite, porque está caro".

Elia Zambra, Vallenar

Estudio de Chiledeudas.cl por Aguinaldo

El 45% de la población en Atacama utilizará el aguinaldopara solventar gastos de fin de año.

El 46% lo usará para el pago de deudas.

El 9% de la comunidad lo invertirá en aspectos básicos como alimentación y vestuario.

"Prefiero pagar algunas deudas que tengo por ahí y así llegar el otro año con menos cosas"

Karla Villalobos, Copiapó

" Lo ocuparé para comprar víveres, porque están caros, para poder llegar a fin de mes teniendo cositas para servirnos".

Carolina Valdivia, Caldera

80% de los chilenos asegura haberse endeudado para solventar los gastos de fin de año (navidad y vacaciones), según Chiledeudas.cl.

83% de la población encuestada en Atacama (2.000 personas en total), cuenta con menor liquidez para estas fechas.

Consejos

Clubes deportivos de Atacama abordan necesidades del sector

PROGRAMA. Se reunieroncon el Gobernador Regional Miguel Vargas.
E-mail Compartir

Cumpliendo con uno de los elementos esenciales comprometidos en el Plan de Gobierno del Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, se realizó una jornada participativa en la que participaron representantes de clubes deportivos de toda la región.

Actividad

La actividad es parte de una serie de iniciativas de diálogos y talleres en el marco del Programa "Generando Espacios de Participación Ciudadana con Actores de la Sociedad Civil Atacameña", impulsado por el Gobierno Regional, en el que también se han realizado jornadas con adultos mayores, dirigentes de juntas de vecinos y representantes de sindicatos de la pesca artesanal.

El Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, aseveró "hemos dicho que el sello en materia de gestión del Gobierno Regional de Atacama es la participación. Nuestra gestión se basa en la escucha activa, eso es poner atención a las demandas de los dirigentes y dirigentas, de adultos mayores, de juntas de vecinos, de clubes deportivos. Hoy nos reunimos con dirigentes de clubes deportivos de las distintas comunas de la Región de Atacama, hemos escuchado atentamente sus inquietudes, que tienen que ver con necesidades en materia de infraestructura, en materia de apoyo a los aspectos formativos. Indudablemente se requieren políticas en materia deportiva más claras, que nos permitan definir un norte en el desarrollo regional en esta materia. Hay mucho por trabajar, pero la base está en ponernos de acuerdo. Yo creo que esa es la esencia de un evento como el realizado el día de hoy y nos quedamos con la motivación, con el entusiasmo y con las ganas de trabajar en conjunto para que sigamos apoyando con decisión el deporte en Atacama".

Helen Monroy, Presidenta del Club Deportivo Los Leones de Nueva Unión, expresó que "a mí me parece excelente que se abran estas instancias, porque creo que el gobierno debe estar más cerca de los clubes, ya sea en el tema de fútbol, ya sea atletismo, de todas las disciplinas, y me parece excelente que nos escuchen, porque somos nosotros los que llevamos, por decir, las riendas de cada club, y me parece excelente esta instancia y ojalá que nos puedan escuchar con cada una de nuestras problemáticas, porque creo que tenemos muchas y ojalá sea así y nos pueden ayudar".