Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un 45% de los atacameños usará el aguinaldo para cubrir deudas

SEGÚN ESTUDIO. Chiledeudas.cl realizó un trabajo estadístico que muestra el uso que la población hará del beneficio monetario durante fin de año. El informe advierte un alza en el uso de avances en efectivo del retail. Deudas, compra de víveres y regalos, están entre las opciones de la ciudadanía. Expertos en economía recomiendan utilizar medios de pago con una baja tasa de interés.
E-mail Compartir

¿Cómo lo vamos a pagar?, es la pregunta que muchos se hacen a estas alturas del año, cuando la Navidad y las vacaciones provocan un aumento de los gastos.

Durante el 2021, el 70% de los chilenos afirmaron que debieron endeudarse para solventar estos gastos, usando principalmente tarjetas de crédito bancarias y del retail. En cambio, este año la cifra está registrando una importante alza en medio de la crisis económica que afecta al país, alcanzando el 80%.

Como es el caso de Karla Villalobos, quien desde temprano inició la búsqueda de sus regalos para la Navidad, recorriendo de arriba abajo las calles de Copiapó. Consultada por El Diario de Atacama, la copiapina, sostuvo que este año, el aguinaldo lo usaría para "amortiguar" las deudas.

"La verdad pensé en utilizarla en una primera instancia para comprar algunos regalitos, pero prefiero pagar algunas deudas que tengo por ahí y así llegar el otro año con menos cosas", explicó Karla Villalobos.

Mientras que otros si optarán por invertirlo en regalos. "A mí ya me llegó mi aguinaldo, y lo usaré para comprar regalos para mi familia" señaló, David Zapata. Por su parte, Constanza Ramos, indicó que "compraré los regalos, esos que faltan, así que espero que llegue dentro de estos días".

Por otro lado, Irvitch Rondón, comentó que "lo utilizaré para hacer las compras de Navidad, las deudas se pagarán después, ahora la idea es regalonear a los más chicos".

Mientras que la vallenarina, Elia Zambra, optará por invertirla en "comprar pollo, yogurt, bebida, papas y aceite, porque está caro".

Por último, desde Caldera, Carolina Valdivia, enfatizó en que "lo ocuparé para comprar víveres, porque están caros, para poder llegar a fin de mes teniendo cositas para servirnos".

Estudio

Un nuevo estudio de Chiledeudas.cl, que contabilizó a cerca de 2.000 ciudadanos de Atacama, detalla que, la cantidad de personas que se está endeudando para solventar los gastos del período Navidad y vacaciones, se incrementó de un 74% a un 83% debido a la menor liquidez financiera.

De esta cifra, el 85% lo hará a través de operaciones con retail como avances en efectivo y el 15% restante con créditos bancarios, lo que demuestra, según sostiene el estudio, las fuertes restricciones que las diferentes entidades financieras instauran a la hora de otorgar un préstamo.

Luego, del total de personas que recibirán aguinaldo de Navidad este año, el 45% lo destinarán a solventar los gastos de fin de año, a su vez, el 46% lo usarán para pago de deudas -un aumento ante el 32% de la medición pasada- y el 9% restante, para aspectos muy básicos como alimentación y vestuario, según el estudio de Chiledeudas.cl.

HÁbito de consumo

El académico del departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad de Atacama, Felipe Salce, analizó el panorama económico de la zona, concordando con el estudio.

"Los cambios que ha habido responde a la realidad que hemos visto en el último tiempo, ligada a la inflación; con un estancamiento del mercado laboral, lo que ha hecho que el poder adquisitivo de las personas sea reducido, en este sentido, según estimó el Banco Central esto ha caído en un 1.7% en los últimos 12 meses, por lo que la gente tiene menos dinero", explicó el académico UDA.

Por otra parte, explicó que "ocurre algo que se le llama