Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Gato con Botas vuelve con una versión existencialista del felino más irreverente

ESTRENO. Salma Hayek y Antonio Banderas, voces tras los protagonistas, cuentan los detalles de la nueva entrega.
E-mail Compartir

Agencias

El Gato con Botas, el felino más irreverente de la animación "hollywoodense", regresa a la gran pantalla 11 años después de su última aventura para constatar que la vida se le acaba y que hasta los personajes más canallas tienen momentos de debilidad.

Hoy se estrena la cinta "El Gato con Botas: El Último deseo", la segunda entrega de una de las producciones más lucrativas del estudio de animación DreamWorks, cofundado por Steven Spielberg en 1994.

Las películas de la franquicia "Shrek", de la que deriva "Puss in Boots", han recaudado conjuntamente más de 3.500 millones de dólares en todo el mundo durante los últimos 21 años.

En el nuevo filme, distribuido por Universal Pictures, el espectador conocerá una nueva versión de El Gato con Botas -cuya voz vuelve a poner Antonio Banderas-, quien trata de recuperar su imagen de pícaro aventurero mientras cae en la cuenta de que ya ha gastado ocho de sus nueve vidas.

Entonces, se embarca en una travesía por la Selva Negra para encontrar la ansiada Estrella de los Deseos, recuperar el tiempo perdido y salvarse de la muerte definitiva.

Un sinfín de malvadas criaturas acecharán al felino en su camino a la eternidad tras replantearse seriamente si había perdido su esencia y humillarse pidiendo ayuda a su antigua compañera y némesis, la cautivadora Kitty Softpaws (Salma Hayek).

"Mi personaje es fuerte, independiente y transmite la moraleja de que una mujer puede enseñar a un hombre a aceptar su vulnerabilidad sin que esto sea visto como un defecto", explicó la actriz Salma Hayek a la agencia Efe.

"temas profundos"

El regreso de El Gato con Botas, que se convirtió en un fenómeno mundial ya con la cinta "Shrek 2" (2004), presenta como principal novedad un cariz existencialista en el que se fusionan géneros como la comedia y la acción con el tratamiento de "temas profundos".

"Se habla de la importancia del perdón o de rodearnos de personas de nuestra confianza en un formato que gustará a adultos y niños", resumió Hayek.

La intérprete mexicana analizó, junto al cineasta Joel Crawford, el "aporte emocional" de su personaje para evitar conductas cursis o manipuladoras y conseguir que "los pequeños que vean la película puedan pensar por sí mismos".

La dupla conformada por Banderas y Hayek volvió a trabajar codo a codo en este filme que el español definió como "la revalorización de la vida como bien supremo".

Sintonía total

La sintonía entre ambos actores, amigos desde hace más de 20 años, es total en la segunda parte de una cinta que hizo historia en 2011 al ser la primera gran producción animada de Hollywood en contar con dos figuras hispanas desempeñando papeles protagonistas.

"La primera película ayudó a entender que los héroes pueden tener acento hispano y que los malos pueden ser rubios y hablar un inglés perfecto", argumentó Banderas.

El compromiso con la comunidad latina de Estados Unidos se refleja también en esta segunda entrega, que cuenta con partes íntegras dialogadas completamente en español.

Esta circunstancia les ha permitido, según Hayek, desarrollarse con "mayor libertad", pudiendo improvisar "bromas reales", y trabajar desde distintas partes del mundo, porque "siempre sabía cómo iba a reaccionar Banderas a los chistes".

"gato humano"

En esta entrega, el gato "tiene que tener mucho cuidado con lo que se hace, porque ya es como los seres humanos", explicó Banderas y agregó que "antes podía ser un héroe, pero ahora ya no".

"Este gato ha vivido por encima de sus posibilidades, porque tiene un don que los seres humanos no tienen y es que, en el caso de América, tiene nueve vidas, no siete, como pasa en España, y de pronto se da cuenta de que le queda una", apunta el actor hispano.

"Entierra sus botas, su espada y se dedica simplemente a 'surfear' la vida de cualquier manera; se deja crecer la barba y entra en una especie de depresión hasta que se entera de que hay una manera de recuperar sus vidas: pero lo que pasa es que lo que le depara el futuro no es lo que él pide, sino algo mejor".

Rosario flores

La cantante y actriz española Rosario Flores también es parte de las voces de la película, donde dobla en español a Mamá Luna, su primer trabajo en la animación, un personaje excéntrico y divertido que cuida al gato protagonista en uno de sus peores momentos. "La verdad es que, cuando la vi, me enamoré de ella", comentó.

El resto del reparto que presta su voz lo completan Harvey Guillén, Olivia Colman, Samson Kayo, Anthony Mendez, Wagner Moura, John Mulaney, Florence Pugh, Da'vine Joy Randolph y Ray Winstone.

"El Gato con Botas: El Último Deseo", que también ofrece una renovada apuesta en el apartado estético, ya fue nominada al Globo de Oro 2023 en la categoría de mejor película animada.

Malkovich, Blanchett y Skarsgård, rostros de la Berlinale Special

CINE. Festival de cine berlinés comienza el 16 de febrero.
E-mail Compartir

John Malkovich, Geraldine Chaplin, Cate Blanchett y Alexander Skarsgård son algunos de los protagonistas de las seis películas que por el momento se proyectarán dentro de la sección Berlinale Special en la 73 edición de la Berlinale, que comienza el 16 de febrero próximo.

Celebrará su estreno internacional en una gala especial la coproducción germano-marroquí "Seneca" ("Seneca - On the Creation of Earthquakes"), de Robert Schwentke, con Malkovich, Chaplin, Louis Hofmann, Lilith Stangenberg y Samuel Finzi en el reparto.

"Los muchos años de investigación de Robert Schwentke sobre la historia romana y su apasionante colaboración con el maravilloso John Malkovich han dado como resultado una obra única", dice la organización del festival en un comunicado.

Se trata de una película "sorprendente", tanto por su contenido como por su estilo, en la que también se refleja la política actual.

El filme estadounidense "TÁR", de Todd Field, con Cate Blanchett, Nina Hoss, Noémie Merlant y Sophie Kauer, tendrá en la Berlinale su estreno alemán.

"Traer TÁR a Berlín como proyección especial era una elección obvia. El aclamado trabajo de Todd Field y su reparto plasmó maravillosamente en el cine el especial encanto de esta ciudad", señaló el director artístico de la Berlinale, Carlo Chatrian.

Expresó su satisfacción por el hecho de que Field, Blanchett, Hoss y la compositora Hildur Guðnadóttir hayan aceptado la propuesta de "compartir algunos secretos de su trabajo en una charla pública en Berlinale Talents".

"También esperamos con impaciencia el estreno de 'The Fundraiser', un cortometraje del universo 'TÁR', que se proyectará en el Talents Talk", añadió.

Además, la sección Berlinale Special se adentra en el corazón de la noche con películas de género de primera categoría como "#Manhole", de Kazuyoshi Kumakiri, un thriller en la era de las redes sociales, e "Infinity Pool", la nueva película de terror y ciencia ficción de Brandon Cronenberg, protagonizada por Alexander Skarsgård y Mia Goth.

La sección proyectará "Loriots große Trickfilmrevue" ("Loriot's Great Cartoon Revue"), de Loriot y Peter Geyer, en formato de animación.

En el filme británico-estadounidense "Untitled Boris Becker Documentary", Alex Gibney demuestra una vez más en este documental de múltiples capas "lo bien que domina el arte de contar historias" al acercar al espectador a la historia de un joven talento que conquistó Wimbledon y, "tras inspirar a todo un país, volvió a caer en un estilo similar a lo grande"..