Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Día Internacional del Migrante: En Atacama la comunidad extranjera más numerosa pertenece a Bolivia

ESTADÍSTICAS. De acuerdo al INE, el 34% del total regional es de nacionalidad boliviana, le siguen Colombia (21), Venezuela (16%) y Perú (11%). Director del Obispado abordó los 13 años de labor en apoyo a los migrantes y representante venezolano hizo distinción entre quienes aportan y los que causan problemas.
E-mail Compartir

Redacción / R. Saavedra

Hoy 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante. En ese contexto, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó algunos datos referentes a esta realidad en la Región de Atacama.

Las estimaciones corresponden a un análisis del INE y el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), en colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI), el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) y el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). Los cuales arrojaron que al 31 de diciembre de 2021, se estimó un total de 19.526 personas extranjeras residentes en la Región de Atacama, conformada por 9.796 hombres y 9.730 mujeres.

Por nacionalidad, Bolivia es el país que aporta mayor número de personas (6.575 equivalentes a un 34%), seguido de Colombia (4.120 equivalentes a un 21%), Venezuela (3.083 equivalentes a un 16%), Perú (2.083 equivalentes a un 11%) y 3.665 pertenecen a otras nacionalidades (equivalentes a un 18%).

Respecto a los grupos etarios, la mayoría de los extranjeros residentes está en el rango de 25 a 29 años, le sigue el segmento etario de 30 a 34 años y en tercer lugar el rango entre 35 y 39 años. "Tenemos una migración joven" dijo Jorge Alfaro, director de migración del Obispado de Copiapó, quien agregó que "en poco tiempo vamos (los chilenos) a ser una población envejecida con una esperanza de vida de 85 años, hay una cantidad muy amplia de adultos mayores y nos estamos quedando con muy poca fuerza laboral joven. Una de las cosas que está haciendo la migración es reemplazar un poco (la fuerza laboral) y sosteniendo esta ausencia de jóvenes".

Obispado

El director sostuvo además que el fenómeno de la migración al país ha ido creciendo exponencialmente durante los últimos años y con ello distintas ayudas a la comunidad extranjera.

"Llevamos alrededor de 13 años de ir haciendo un acompañamiento y acogida a nuestros hermanos migrantes. Contamos con tres casas de acogidas para estos grupos, una en Vallenar, Copiapó y Tierra Amarilla, con el objetivo de ir acogiendo a estas personas que, por distintos motivos, entre ellos, sociales, económicos, y políticos han llegado a nuestro país", explicó Jorge Alfaro.

Comunidades

Roland Chirino, representante de la comunidad venezolana en la Región de Atacama, indicó que la migración aporta al país que recibe, pues el intercambio cultural, científico, económico y social permite potenciar a ambos grupos.

"Desde mi perspectiva como educador, he visto la influencia positiva en la educación, y lo vemos desde las edades tempranas, hasta la educación universitaria, donde educadores y niños, jóvenes extranjeros, ha estado dando sus experiencias y eso hace crecer a los estudiantes también a nivel humano, social y profesional", opina Chirino.

Roland Chirino, reflexiona sobre la migración y explica que "ahora bien, debemos entender que estas personas que realmente están aportando actualmente tiene su documento e realizaron este viaje con alguna planificación, hay personas que a pesar que están legal, tiene mucha dificultad para el trámite de la documentación, y pasan años en ese proceso, hay otras personas que por situaciones extremas tuvieron que ingresar de manera ilegal, y se le dificulta la obtención de documentos para poder aportar desde sus profesiones u oficios".

En este sentido, agrega que "igualmente entendemos que hay dificultad para atender a todos, y para hacer una selección de las personas que están en esta situación, y que esperamos puedan hacerla para separar a las personas que hemos estado, estamos y seguiremos aportando positivamente a Chile, de las que han venido a crear problemas".

19.526 extranjeros residen en la Región de Atacama. Esto, de acuerdo a los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

6.575 personas del total de extranjeros residentes en Atacama son de nacionalidad boliviana, siendo esta la comunidad más numerosa de la región.

Vallenarinos trabajan en la actualización del Plan Regulador

PROYECCIÓN URBANA. El trabajo zonal está siendo presidido por la administración comunal en conjunto con organizaciones vecinales.
E-mail Compartir

Tal como mandata la ley el municipio vallenarino se encuentra actualizando el Plan Regulador de la comuna, importante instrumento de planificación y proyección urbana que, a juicio del alcalde Armando Flores y de su equipo de profesionales, es muy importante el contar con la mayor participación posible de la comunidad en un proceso que permite no sólo ir definiendo el uso de cada zona urbana, sino que además permite plasmar la visión de los vecinos sobre cómo quieren que se desarrolle su ciudad.

"Esto no es sólo un gran dibujo, sino que hay un contenido profundo. Uno a veces cree que se trata sólo de la definición de zonas, como es la zona industrial o la zona de viviendas de tales alturas, etc., En realidad es bastante más que eso lo que genera el Plan Regulador" señaló el alcalde Armando Flores Jiménez, agregando que este instrumento de planificación y ordenamiento urbano permite definir también, por ejemplo, las vías estructurantes, los espacios relacionados al humedal urbano y otros aspectos que se vinculan con la forma en que los habitantes de la ciudad desarrollan sus actividades y proyectan su futuro.

De igual forma, el arquitecto de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), Carlos Montaña, señaló la importancia de que la comunidad se involucre en este proceso de participación ciudadana del Plan Regulador de la comuna, indicando que el itinerario del mismo considera, a partir de esta primera Audiencia Pública "la publicación de esta propuesta en medios digitales y físicos, a partir del 21 de diciembre hasta el 23 de enero, en donde la gente va a poder acceder a la página web del municipio para ver el documento completo del Plan Regulador, y donde además va a poder hacer observaciones" señaló el profesional, agregando que estas observaciones podrá hacerla la comunidad a través de la Oficina de Partes del municipio, o bien por correo electrónico.

Señaló además Carlos Montaña, que estas primeras observaciones serán discutidas en una segunda Audiencia Pública, en donde espera que la comunidad acuda en masa para ir validando este proceso de actualización del Plan Regulador de la ciudad.