Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Marcela Cisternas, representante de la Asociación Luz del Desierto de El Palomar, señaló que "somos una agrupación de más de 20 mujeres, pero sólo nos dieron el cupo para siete de nuestro grupo".

No obstante, tambien manifestó que cada vez se hace más difícil tomar permisos municipales para colocar stands o expo en la comuna. "Se nos está complicando porque van colocando más trabas. Nosotros queremos generar la consciencia a la población atacameña que la plata quede aquí en la región apoyando a emprendedoras locales al comprar productos en la Navidad. mientras más circule dinero en lo local por sobre el gran retail, es mejor para todos, porque circula dinero en la zona y no se va", indicó la emprendedora respecto a la importancia de comprar en ferias locales.

Por la otra vereda y frente a la Iglesia San Francisco, otras 60 emprendedoras colocaron sus puestos. Por tanto, hubo alrededor de 90 emprendedores que ofrecieron sus productos al público, sumado a varios puestos de comerciantes abmulantes que vendieron comida y refrescos en medio del concierto de los "Viking 5".

Finalmente, Leslie Galleguillos, representante de A.G Copayapu Pyme y Emprendedores, señaló que "junto a otra agrupación logramos a última hora colocarnos aquí, porque esperábamos estar ahí frente al Centro Cultural Atacama. Aquí estamos muchas empresarias de Copiapó, Tierra Amarilla, Paipote y San Pedro, que queremos vender en un período complejo de recesión".

"Nosotros queremos generar la consciencia a la población atacameña que la plata quede aquí en la región apoyando a emprendedoras locales . Mientras más circule dinero en lo local por sobre el gran retail, es mejor para todos, porque circula dinero en la zona y no se va"

Marcela Cisternas, emprendedora de El Palomar

22:15 horas fue el momento en que la banda tropical terminó de bajarse del escenario antes las más de 1.500 personas que llegaron a la Alameda a ver el espectáculo.

90 emprendedores en total hubo en las cercanías del evento que da cierre al aniversario 278 de Copiapó.

Inicia PTI "Turismo Agrícola Rural" en Vallenar

PROYECTO. Programa busca potenciar productos de denominación de origen como el pajarete y el aceite de oliva.
E-mail Compartir

El Valle del Huasco conforma un escenario ideal para el desarrollo de la actividad turística con atractivos patrimonios. Dadas las potencialidades de esta provincia, Corfo está impulsando la implementación del Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Agrícola Rural, cuyo lanzamiento se realizó en la Viña Kunza de Vallenar.

La Provincia del Huasco es un territorio donde las cuatro comunas, intersectadas por un valle transversal, presentan alta ruralidad y donde destacan tres denominaciones de origen de agro productos: aceite de oliva, pisco y pajarete.

La directora regional de Corfo, Rosa Román, indicó que "esta iniciativa, que estamos implementado junto a Sernatur e Indap, tiene como misión fortalecer una oferta de programas y productos turísticos sustentables, a partir de las denominaciones de origen que cuenta el valle y contribuir así al aumento del flujo de turistas y posicionamiento del destino".

En tanto, el director regional (s) del Indap, Tito Villalobos, señaló que "los campesinos del Valle del Huasco tienen una tremenda oferta turística con productos identitarios, además de productos orgánicos, sanos y artesanías que hablan de sus antepasados, el cual queremos seguir potenciando esos atributos".

Este programa acaba de iniciar su primer año de ejecución, que puede extenderse hasta tres años, periodo en el cual se espera que coordine acciones e iniciativas de interés que fomenten el desarrollo productivo sustentable de la cadena de valor del turismo agrícola rural en el Valle del Huasco con impacto estratégico en la economía local.