Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Copiapó es la comuna más rentable de la zona norte para invertir en viviendas y se desacelera alza de precios de departamentos

VALORES. Informe inmobiliario destacó a la capital regional. Otro de los puntos interesantes del informe, es el ranking de valores por metro cuadrado que analiza toda la Zona Norte.
E-mail Compartir

Redacción

El informe Trimestral de Viviendas del tercer trimestre de 2022 de Portalinmobiliario.com reveló que Copiapó se convirtió en la comuna más rentable de la zona norte para invertir ya sea en casas o departamentos.

"Comparativamente en Copiapó es más caro arrendar que comprar y este fenómeno que ocurre en esta ciudad, la hace ideal para invertir en propiedades", explicó Gianfranco Aste, gerente comercial de ese sitio. En cifras los retornos de inversión de departamentos fueron del 5,8% y en casas del 6,4%.

Otro de los puntos interesantes que registró este informe, fueron los altos valores por M2 de arriendo, situando a Copiapó como una de las ciudades con los valores más elevados dentro de la zona norte para arrendar una casa con un valor por metro cuadrado de 0.27 UF y para departamentos con un valor de 0.26 UF.

Precios de departamentos en venta se desaceleran

Con respecto al mercado de venta de departamentos, el Informe Trimestral de Viviendas de la Zona Norte reveló desaceleraciones en las principales ciudades del sector.

"El aumento de las tasas de interés, la inflación y su impacto en los dividendos, sumado a la incertidumbre económica, han generado una baja relevante en la demanda por comprar una vivienda durante 2022 en todo Chile y la Zona Norte no ha sido la excepción. Esto ha producido un impacto inmediato en los precios que han tendido a la desaceleración y en algunas ciudades, incluso, en una contracción anual", señalaron desde la firma.

Un claro ejemplo de esto podría ser la ciudad de Copiapó que durante el primer trimestre del 2021 registró un alza anual de 13,6% en el precio de venta de departamentos, pero si lo comparamos con el tercer trimestre del 2022, esta alza se desaceleró a un 0,3%.

Para el mercado de casas, las variaciones anuales fueron mayores que la de los departamentos. En este ítem destaca Copiapó con un 24,5%, la mayor alza en el precio para el mercado de venta de casas. Lo sigue Coquimbo con un 6,3%, Iquique con un 5,1% y Antofagasta con un 3,4%.

Mercado de venta

Otro de los puntos interesantes del informe, es el ranking de valores por metro cuadrado que analiza toda la Zona Norte para el mercado de casas en venta. En esta oportunidad y como de costumbre, el primer lugar fue liderado por Antofagasta con un valor de 52,73 UF/m2, le siguen Copiapó y La Serena con valores de 50,18 UF/m2 y 47,98 UF/m2, respectivamente. El estudio consideró 10 ciudades del norte y por primera vez a Arica que se ubicó en el octavo lugar con un valor de 42,29 UF/m2.

Tiempo de permanencia

El informe reveló cuánto están durando los avisos de arriendo dentro de la plataforma, destacando qué comunas de la Zona Norte son las más rápidas al momento de arrendar. El ranking destacó a Copiapó con un periodo de 15 días para que se arriende un aviso. Más atrás aparece La Serena que registró 28 días de permanencia, Iquique con 30 días, Calama 31, y Antofagasta y Coquimbo con 33 días cada uno.

Finalmente el informe también señaló que los avisos en UF para propiedades en arriendo en Copiapó pasaron de un 1,5% a comienzos de 2020 a un 9,4% durante el tercer trimestre del 2022.

5,8% es el retorno de inversión en casas y en casas del 6,4%.

Detectan el funcionamiento ilegal de local de juego

VALLENAR. Fue clausurado la semana pasada y volvió a abrir.
E-mail Compartir

A través de las rondas preventivas, personal municipal de Vallenar detectó la transgresión de uno de los siente locales que fueron clausurados. Desde el municipio advirtieron que presentarán las denuncias en Carabineros de Chile y en los tribunales tanto de los dueños de los locales como de las personas que asisten a jugar.

Johana Chelme, encargada del Departamento de Inspección y Cobranza de la Municipalidad de la comuna, comentó que "en las fiscalizaciones y clausuras de estos casinos en Vallenar se advirtieron situaciones irregulares y anómalas, ya que tres de ellos tienen una conexión con casa habitación dentro del interior de estos locales con un segundo uso".

La funcionaria adelantó que se harán las denuncias correspondientes ante Carabineros de Chile y posteriormente a los tribunales de justicia contra quienes resulten responsables. "Si estos locales son nuevamente sorprendidos atendiendo o personas que son ajenas de la prioridad se aplicará la multa correspondiente", agregó.

La fiscalizadora enfatizó que "esto es preocupante porque no existe la debida separación entre el local comercial y la casa habitación de estas personas".

Desde el municipio recordaron que la clausura de locales comerciales dedicados a la explotación de máquinas de juegos, obedece a que la Municipalidad de Vallenar tiene el deber de adoptar los procedimientos necesarios para dar cumplimiento a las normativas asociadas a esta materia, así como al Plan de Ordenamiento y Fiscalización Comunal instruido por la actual administración, que entre otros antecedentes tuvo a la vista el informe emanado por el Departamento de Inspección Municipal emitido en enero del presente año, que entre otros aspectos plantea la necesidad de iniciar un proceso de normalización para la comuna.

A lo anterior agregaron que "frente a lo riesgoso de la implementación de ciertas medidas, esta administración puso especial énfasis en que cada etapa esté absolutamente respaldada en lo legal y de esta manera también se pueda proteger a los funcionarios que deban dar cumplimiento a las medidas adoptadas".

Parten diálogos participativos de plan de búsqueda

ATACAMA. Equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos estuvo en Copiapó.
E-mail Compartir

Para iniciar la etapa participativa del Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de la desaparición forzada durante la dictadura civil militar, el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Seremi de Justicia y DD.HH, Tomás Garay Pérez, se reunieron en la ciudad de Copiapó con familiares de Detenidos Desaparecidos de la región.

El encuentro se desarrolló en dependencias del Archivo Regional de Atacama, y reviste una simbólica jornada por la memoria de quienes aún no han sido encontrados tras ser víctimas de desapariciones forzadas por la dictadura cívico militar.

Esta primera etapa comprendió la realización un diálogo participativo con la Agrupación de Familiares y Amigos de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Atacama; la Agrupación Hijos Copiapó, que reúne a hijos de DD.DD que actualmente residen en otras regiones del país y en el extranjero, quienes se sumaron telemáticamente a la jornada; y con familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a diversas comunas y localidades de la región que no están adscritos a organizaciones.

La jornada fue realizada por el Coordinador del Área Jurídica del Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de DD.HH, Marcelo Orellana junto a la asistente social Alejandra Gómez y el abogado Felipe Alemparte, quienes atendieron las consultas de los asistentes.