Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

masivas, así también junto con Conaset nos hemos encargado de entregar educación vial a través de actividades y entrega de información sobre accidentes y seguridad vial", indicó la titular de Transportes y Telecomunicaciones en Atacama.

A esto se le sumó que "como Gobierno nuestra meta es llegar a tener calles más seguras y poder disminuir los siniestros de tránsito, por lo mismo, continuaremos con estas fiscalizaciones y las intensificaremos en lo que queda de diciembre y durante el verano en localidades donde llegan más turistas".

Educación Vial

Raúl Morgado, presidente de la Federación Regional de Taxis colectivos de Atacama, comentó que la educación vial en la zona es bastante precaria, principalmente para los extranjeros, quienes conducen a "libre albedrío".

"Nosotros a diario nos vemos expuestos a motociclistas que avanzan a exceso de velocidad, y no es uno, si no que son varios, los que avanzan entre carriles, poniéndose delante de un auto, y eso es ilegal. Los vehículos van en cadena, no a montones y eso ha causado problemas entre los conductores", señaló Morgado.

El dirigente gremial, sostiene que éxiste una notoria diferencia entre quienes son motociclistas con educación vial y quienes no, estos últimos serían con los que más han tenido conflictos.

"Estas personas cuando actúan, lo hacen en patota. Son matonescas las formas en las que conducen y actúan. Lo vemos a diario y creo que es una falta de compromiso por parte de ellos y por las empresas que están detrás de estos conductores Delivery", declaró.

"También hemos visto a motociclistas que van con 3 o hasta 4 pasajeros en una sola moto, y eso es bastante peligroso. Quizá lo hacen para economizar, pero es una realidad a la que no se está acostumbrado a ver y que ahora es muy recurrente", finalizó Raúl Morgado.

Documentación necesaria

Licencia de conductor no profesional clase C. Si estás en plan de obtenerla, puedes preparar tu examen con el material disponible en la web.

Permiso de circulación.

Certificado de un seguro obligatorio de accidentes causados por vehículos motorizados (SOAP). Si quieres conocer más sobre este seguro visita nuestra página.

Certificado de revisión técnica vigente o certificado de homologación de la motocicleta.

"Hemos estado trabajando en disminuir las imprudencias de las y los conductores con estas fiscalizaciones masivas, así también junto con Conaset nos hemos encargado de entregar educación vial a través de actividades "

Carla Orrego, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de Atacama

"Nosotros a diario nos vemos expuestos a motociclistas que avanzan a exceso de velocidad, y no es uno, si no que son varios, los que avanzan entre carriles, poniéndose delante de un auto, y eso es ilegal"

Raúl Morgado, Presidente de la Federación, Regional de Taxis colectivos de Atacama

40 motocicletas fueron sacadas de circulación en Copiapó en lo que va del 2022.

356 controles se realizaron durante este año a vehículos de dos ruedas.

Conmemoran el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

EN TIERRA AMARILLA . El evento fue celebrado en la Plaza Balmaceda.
E-mail Compartir

El pasado miércoles 7 de diciembre el baile, la danza y los reconocimientos se tomaron la Plaza Balmaceda de la comuna de Tierra Amarilla. Decenas de personas llegaron al lugar para ser parte del acto conmemorativo por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad impulsado por la Oficina de la Discapacidad del municipio.

La instancia contó con la participación de la encargada del Senadis Atacama, Gabriela Villanueva, el edil comunal, Cristóbal Zúñiga, los concejales Magaly Cortés, Luis Guerrero y Pablo Olivares, representantes de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, así como de organizaciones sociales, tal es el caso de "Tu mundo, mi mundo" y "Espera del mañana".

Y es que la actividad congregó a un importante número de personas quienes fueron parte del acto que, además de aquello, ofreció al público una variedad de servicios institucionales relacionados a la discapacidad. A su vez, se contó de principio a fin con un traductor de lenguaje de señas, logrando una mayor inclusión en el espacio.

Participantes

Una de las agrupaciones que se sumaron al espacio conmemorativo fue "Mi mundo, tú mundo".

"Nosotros sentimos que este es un reconocimiento a todas las familias. Acá hay un arduo trabajo de visibilización de lo que es el autismo. Esperamos seguir trabajando con la municipalidad, el EDLI, la Oficina de la Discapacidad y, sobre todo, colegios de la comuna para concientizar", comentó Patricia Alarcón, presidenta de la organización.