Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los motoristas delivery lideran infracciones por estar sin patente

MOVILIDAD. Parte de los "vehículos a dos ruedas" que han sido retirados de circulación es porque no cuentan con patentes, según Carabineros. Subsecretaría regional de Transportes y Telecomunicaciones ha cursado más de 300 controles a motocicletas. Entre las faltas a la normativa de estos conductores están: tránsitar sin licencia, no contar con el casco o documentación de la moto.
E-mail Compartir

La imprudencia al volante y las faltas a la norma del tránsito, no es solo cosa de automovilistas. Hoy, los motociclistas han ganado tribuna si de faltar la normativa vial se trata.

Según cifras de la subsecretaría de Transporte y Telecomunicaciones de Atacama, en lo que va del año se han retirado de circulación 40 de estos vehículos a dos ruedas solo en Copiapó, y se han realizado más de 350 controles.

Imprudencias

Las principales faltas de estos conductores, son: no contar con el permiso de circulación; ausencia de documentos del vehículo; no portar con la patente o con la licencia de conducir, indicó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Carla Orrego.

De acuerdo a la normativa de tránsito vigente, conducir un vehículo sin la placa patente es considerado una falta grave, por lo que la sanción puede ir de 1 a 1,5 UTM, es decir, de $55.537 a $83.305 a marzo de 2022. Algo similar ocurre si se trata de la licencia de conducir, la que incluso puede ser penada con prisión en su grado mínimo.

El mayor de Carabineros de la segunda comisaría de Copiapó, Marcelo Ramírez, explicó que quienes son sorprendidos circulando sin la patente son personas extranjeras.

"Las motos conducidas por personas extranjeras, que se ponen a trabajar en delivery y todo ese tipo de cosas, son conductas que en sus países son permitidas, y acá la ley es más rigurosa y se fiscaliza todo ese tipo de cosas, y por eso ha sido la tónica de retirar motos de circulación", sostuvo el mayor Ramírez.

Desde la mirada de las policías, gran parte de las faltas a la normativa se deben a la ausencia del casco, tanto de chofer como del acompañante; la conducción por medio de los carriles en una carretera; o el tránsito por las ciclovías.

Fiscalizaciones

Peligrosas maniobras que han gatillado más de un accidente, y han causado la preocupación de quienes transitan a diario por las ciudades, gatilló el Programa Nacional de Fiscalización de Atacama, el cual es liderado por la Subsecretaría de Transportes, Carabineros, Seguridad Pública, Ilustre Municipalidad de Copiapó, Delegación Presidencial y otras entidades.

"Hemos estado trabajando en disminuir las imprudencias de las y los conductores con estas fiscalizaciones