Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dan vida a libro que narra vivencias de las culturas migrantes y la chilena

INICIATIVA. Se trata de "Letras de Latinoamérica Entrelazadas desde el Corazón: Antología Escolares de Atacama".
E-mail Compartir

Redacción

Una jornada emotiva y llena de entusiasmo marcó el cierre del proyecto "Talleres artísticos interculturales: Entrelazando culturas latinoamericanas en las comunidades escolares" que se realizó en la Escuela Isabel Peña Morales y el Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó, con el objetivo de promover el encuentro entre estudiantes de diversas culturas migrantes y las culturas chilenas a través de la escritura y la pintura.

Estos talleres fueron ejecutados gracias a financiamiento por el Fondo Inclusión Migrante 2022 del Servicio Nacional de Migraciones del Gobierno de Chile y está liderado por la Agrupación Cantantes Líricos de Atacama, con el fin de entregar nuevas herramientas a la comunidad a través de talleres de pintura liderado por Tatiana Lourdes Torres, en el área de pintura y de Viviane Caballero, encargada de los talleres de literatura.

De esta forma, el proyecto dio como resultado la publicación del libro "Letras de Latinoamérica Entrelazadas desde el Corazón: Antología Escolares de Atacama" el que fue escrito por los estudiantes en los talleres realizados por Viviane Caballero. Además, en la jornada se expusieron los trabajos del taller "Pintando la música latinoamericana" resultado de los talleres a cargo de Tatiana Torres.

El sociólogo Felipe Iriarte, quien fue parte del equipo ejecutor y gestor del proyecto, comentó que los objetivos se cumplieron en su totalidad gracias a "la participación y creatividad de los niños y niñas que fueron parte de los talleres. Logramos generar y educar entorno a la cultura, tanto regional como también latinoamericana principalmente de los países migrantes que habitan la ciudad de Copiapó, como Venezuela, Perú, Bolivia, Colombia y en base a eso estamos satisfechos con el cumplimiento de los objetivos y esperamos replicar estas iniciativas más adelante".

De esta forma, los niños, niñas y adolescentes que fueron parte de los talleres recibieron felices los primeros ejemplares del libro, entre ellos se encontraba Oreana Candia Lara, estudiante de la Escuela Isabel Peña Morales, quien participó del proyecto agradeció la oportunidad y con mucho entusiasmo mencionó que "el taller me pareció muy bonito, porque hacíamos muchos juegos y la profesora es muy buena y me encantó haber podido escribir todo lo que hicimos, yo creo que aprendí de que todos podemos escribir solo tenemos que buscar lo creativo que tenemos adentro".

Finalmente, Sebastián Medina, estudiante del Liceo José Antonio Carvajal, comentó que el taller "me pareció bastante dinámico, didáctico y entretenido y creo que sí estimuló la creatividad y me ayudó a escribir. Me parece algo increíble porque nunca pensé que un escrito mío pudiera llegar a estar impreso, estar publicado, me parece una oportunidad buena para los estudiantes".

De esta forma, los gestores, talleristas y participantes del proyecto esperan que estas instancias inclusivas y participativas continúen en el tiempo, pudiéndose ejecutar en más sectores de Copiapó.

El libro puede ser descargado de forma gratuita en la página de facebook https://www.facebook.com/cantantesliricosatacama8.