Correo
La nueva Constitución y los especialistas
Señor director:
Con relación a la urgencia de que Chile, cuente con una nueva Constitución democrática y equitativa, que suprima la constitución del 80 de la dictadura, constitución que dio vida a un gobierno y un estado subvencionador, donde se entregaron autoritariamente todas las posibilidades y herramientas para la libertinaje y abuso económico. Entendemos que esta debe ser derogada, y construir un estado social y democrático de derechos.
Pero, en el marco de las discusiones constitucionales, los sectores más rubios y acomodados del barrio alto santiaguino, han insistido en que los constituyentes no deben ser escogidos de forma democrática, sino que, debe ser escrita o tutelada por expertos. Y la pregunta es ¿quiénes son los expertos? Podremos ser expertos las y los ciudadanos de regiones, podría ser una profesora o una antropóloga, o un profesor de historia del derecho de una Universidad Regional, un ingeniero o un geógrafo, o por expertos, estos aristócratas taimados entienden que son solo ellos.
Prof. Guillermo Cortés Lutz, Doctor en Historia, Grupo de Estudios de Atacama GEA
¿Cambio de opinión?
Estimado director: El presidente Boric declaró, en relación a las trabadas negociaciones para abrir un nuevo proceso constitucional...
"Es preferible un acuerdo imperfecto que no tener acuerdo"
Nota: La posición original del presidente Boric, era de tener nuevamente una convención con el 100% de los constituyentes electos..., y ahora se abre a la opción de una convención mixta (con inclusión de expertos)...
Podrán haber muchas razones de su cambio de posición, analistas hablan de un paso en falso, otros que es una estrategia para mejorar su estatura de líder, al destrabar las complejas negociaciones que ya se arrastran por tres meses...
Razones más, razones menos...
¿Y si el presidente Boric, se convenció que no es conveniente insistir en una formación (100% electos), porque ya sabe, que no produjo un texto constitucional, que concitara la unión de los chilenos, sino más bien lo contrario y ahora abraza la opción de incluir expertos constitucionales, que dicho sea de paso, para una gran mayoría de chilenos, brillaron por sus ausencias en el proceso constitucional anterior, que fue rechazado, por 69 chilenos de cada 100 que votaron en el plebiscito de salida?
"Cuando no somos capaces ya de cambiar una situación, nos enfrentamos al reto de cambiar nosotros mismos" Viktor Frankl (1905-1997) psiquiatra y filósofo austriaco.
Luis Soler
Publicistas
Esta semana se conmemora a los publicistas. Una profesión creativa, de generación de ideas, al servicio de las marcas y de las personas. Aunque, no por mucho tiempo. Este año explotó un concepto llamado "Marktech", que es la unión de dos áreas: marketing y tecnología.
El estudio martechmap.com visualizó un poco menos de 10.000 aplicaciones o plataformas que incorporan tecnología en procesos de marketing. La mayoría de estas herramientas incorporan inteligencia artificial para facilitar procesos y tener resultados eficientes. Hay herramientas que realmente son espectaculares, como https://writesonic.com/, que permite redactar una serie de formatos publicitarios y digitales con sólo apretar un botón, además de diseñar algunos entregables.
Este robot creativo aprende de tu negocio y te recomienda miles de copys que puedes implementar en segundos. Otra muy recomendable es Runwayml.com, que a través de una barra tipo Google o Prompt puede dar instrucciones a un editor de video sin tener que saber editar. Sólo le das la orden y el programa ejecuta. Esta herramienta es chilena y no me sorprendería si se transforma en un "Unicornio". ¿Qué pasará en 10 años más? El crecimiento de herramientas de marketing -según martech.com- ha crecido 5.000% entre el 2011 y el 2022.
Ese crecimiento al 2030 será exponencial, con la singularidad que el marketing se jugará en otros terrenos y formatos, como por ejemplo en el Metaverso, donde el cambio cultural será aún mayor y disruptivo. Cargos como BlockChain ADS Creator, Metaverse Storyteller o Virtual influence Manager son algunos pedidos que se han publicado en themetaversejobs.com.
Como vemos, nuestra industria se verá afectada con la irrupción de la tecnología. Y el desafío será adaptarse a estas herramientas y subirse al carro de la innovación. Los publicistas tendremos que seguir dando valor agregado a nuestros clientes; tal vez en otra vereda. Para eso, tendremos que seguir aprendiendo y no olvidar que la creatividad va a seguir siendo un driver importante en la toma de decisiones. Pero tal vez ya no esté al servicio de las marcas ni de los consumidores. Esta vez al servicio de los algoritmos.
Alejandro Silberstein, Fundador de Raya
La influencia del entorno en los resultados de mi empresa
Hemos vivido en estos últimos años muchos cambios a nivel nacional y mundial, en el entorno económico, político, social, cultural, ambiental y legal, y si analizamos cada uno de estas áreas, en casi todas existe una crisis que genera inestabilidad que afecta a todas las personas, y por supuesto que también impacta en el funcionamiento de las empresas. Si nos centramos en ellas, son varias las aristas que tienen que enfrentar las organizaciones para sobrevivir en el día a día, generando ventas que le permitan mantener las utilidades. Una manera fundamental para lograrlo, con el escenario de cambios actual, es mirar lo que pasa en el entorno, a modo de ir modificando las estrategias, de lo contrario se pone en riesgo la continuidad de la organización.
Cuando hablamos de estrategia empresarial, surge inmediatamente el nombre del autor Michael Porter, quien plantea varias herramientas que permiten analizar el entorno, tanto externo como interno. Se sabe que cuando una organización genera estrategias, estas son implementadas de forma interna, y para ello se deben considerar las fortalezas y debilidades que se tienen, lo que permitirá llevar a cabo las distintas acciones planificadas. Tan importante como esto, es preocuparse también de lo que está pasando fuera de la empresa, ya que ahí existen oportunidades que podemos aprovechar y amenazas de las que nos tenemos que defender.
Para que una empresa tenga éxito en este contexto, se deben tener en consideración algunos aspectos relevantes como lo son: el cliente, con la necesidad que tiene y lo que este valora cuando la satisface, y el entorno externo, para poder ver la mejor estrategia a seguir considerando todos los factores mencionados.
Sebastián Baeza Donoso, académico de la Ucen ,región Coquimbo