Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

onversaciones sobre sexo con el denunciante, y para efectos de la misma investigación, consultado sobre haber mostrado imágenes, el padre Juan Pedro Cegarra respondió que "no sé. Si tenía material y me han robado el computador. Yo lo dejé que fuera sacando lo que necesitaba para que entendiera que de la aceptación comenzara a tener una decisión personal más fundada".

En tanto que sobre los temas abordados en las conversaciones, en su declaración Cegarra indicó que "estas conversaciones las hacíamos en los salones de la parroquia. Ahí hay un pasillo con 4 habitaciones. Entró en una de ellas y se bajó los pantalones. Para mostrarme algo que me quería mostrar lo dejé entrar en las habitaciones. En el conjunto de la conversación le explicaba de los descubrimientos en torno a la sexualidad, como el punto g de la mujer y el punto p en el varón. Todo para decirle que no tenía por qué sentirse marcado por una orientación. Ésta es ideológica".

Respecto al fallo del Arzobispado de Valencia, en resumen, el texmo menciona que "si consta con certeza moral la no comisión de los referidos delitos y la inexistencia de imprudencia, por parte del Rvdo. Juan Pedro Cegarra".

¿por qué no se pronuncia el obispo?

En vista de lo anterior, vale la pena preguntarse por qué el obispo de Copiapó no se ha pronunciado sobre el fallo de Valencia. Ante esta pregunta, desde la Diócesis de Copiapó, el obispo Ricardo Morales explicó que su postura se debe a que "ese fallo fue dictado por una diócesis distinta a la nuestra, mal podría yo dar a conocer un fallo que yo no dicté, sería inmiscuirme en una diócesis que no es la mía, frente a eso es importante tener presente que yo no puedo pasar a llevar, si la diócesis no publica la resolución, yo no puedo señalar lo que la diócesis decidió, porque en el fondo estaría sobrepasando mi competencia, y le dije a las personas que si la diócesis de Valencia publicaba, por medio digital, yo replicaba esa información".

Agregando que "en una reunión de sacerdotes y religiosas en el mes de octubre, yo di a conocer a todos los sacerdotes de la diócesis, a todas las religiosas y a los diáconos esto mismo, que el padre había sido declarado inocente. Esa es la verdad, el padre fue declarado inocente, ahora, públicamente yo no puedo salir a dar una declaración salvo ahora que me están preguntando, porque sería vulnerar a una diócesis como Valencia, yo no puedo pasar a llevar una diócesis".

Cartas del papa

La denuncia contra el padre Juan Pedro Cegarra llegó incluso a oídos del Vaticano, a quien se han dirigido tanto desde la Coordinadora Verdad y Justicia, como desde la Diócesis de Copiapó, y si bien mientras los primeros no han recibido mayores respuestas por el fallo de Valencia, el obispo Morales indicó que el mismísmo Papa Francisco le envió dos cartas sobre el caso, una dirigida a él y otra dirigida al denunciante.

Sobre estos textos, el medio Religión Digital reveló que en el escrito dirigido al denunciante el Papa manifiesta que el fallo de Valencia "es lamentable", y que "quiero manifestarte mi cercanía".

En tanto que consultado sobre la correspondencia con el Papa Francisco, el obispo Morales confirmó que "toda esta situación la he puesto en conocimiento del Santo Padre, el Santo Padre sabe todos los detalles de esta situación, le entregué todos los antecedentes y el santo padre decidió enviarle una carta al denunciante, y me mandó una carta a mí donde el Papa me hacer ver que la no responsabilidad jurídica no implica la no responsabilidad moral".

Finalmente, el obispo Morales aclaró que este caso "no quiere decir que no reconozca la labor del padre Juan Pedro Cegarra en la protección de los derechos humanos, eso es algo que siempre voy a reconocer".

"El Santo Padre decidió enviarle una carta al denunciante, y me mandó una carta a mí donde el Papa me hacer ver que la no responsabilidad jurídica no implica la no responsabilidad moral"

Ricardo Morales, Obispo de Copiapó

"Hasta el 24 (de diciembre) al obispo lo esperamos, sea hidalgo, reconózcalo, como buenos cristianos sabemos entender que hubo un error"

Walter Araya, Vocero, Coordinadora Verdad y Justicia

2 investigaciones se hicieron por la denuncia contra el padre Cegarra, una en Copiapó y otra en Valencia.

18 de marzo el Tribunal colegial Ad casum de la Arquidiócesis de Valencia declaró inocente al padre Juan Pedro Cegarra.

Escoltaron imagen de La Candelaria

FE. Procesión de bailes religiosos lideró homenaje.
E-mail Compartir

Como cada año, la Solemnidad de la Inmaculada Concepción se celebró en Copiapó con la procesión de la imagen de La Candelaria, en un recorrido que la llevó desde la Catedral hasta su santuario.

La procesión comenzó pasadas las 17 horas de este jueves 8 de diciembre, y fue presidida por los párrocos de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, Catedral, sacerdotes Edwin Quinteros y Daniel Quinteros. La imagen de la Virgen fue acompañada por la comunidad parroquial, que la llevó hasta las calles Los Carrera esquina Luis Flores. Allí estaba el rector del Santuario, P. Francisco Javier Medina, junto a los bailes religiosos, que llevaron la imagen hasta el patio del Santuario, para celebrar la misa.

El obispo presidió la misa tras la procesión, junto al p. Francisco Javier. En la homilía, el obispo destacó que "por muy lejos que nos sintamos de Dios, Él siempre está ahí para consolar, porque para Él no hay nada imposible". También invitó a toda la comunidad a ser servidores, al modo de la Virgen María y aprender a decirle al Señor, como Ella: "hágase en mi lo que tú quieras".

El obispo aprovechó la ocasión para saludar al Baile Moreno, que estaba celebrando 63 años de vida, agradeciendo el testimonio de amor a María y la fidelidad al Evangelio que entrega este baile.