Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

OMS advierte por creciente resistencia de bacterias infecciosas a fármacos

E-mail Compartir

Determinadas bacterias responsables de infecciones sanguíneas que pueden ser letales, así como otras que causan infecciones comunes, están mostrando niveles preocupantes de resistencia a tratamientos, advierte un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe muestra niveles de resistencia a los fármacos antimicrobianos en hasta un 50% de casos de infecciones sanguíneas de bacterias como la klebsiella pneumoniae o la acinetobacteria, que pueden resultar mortales.

En el caso de la klebsiella, se ha detectado además hasta una resistencia del 8% en el tratamiento con antibióticos de último recurso (aquellos utilizados en los casos más críticos), lo que puede conducir al fallecimiento del paciente.

En infecciones menos graves y altamente comunes también se han registrado altos porcentajes de resistencia a tratamientos, que por ejemplo llegan hasta el 60% en el caso de terapias con antibacteriales comunes contra la gonorrea, o del 20% a algunas usadas contra la e.coli, patógeno habitual en infecciones urinarias.

También se han detectado aumentos de esta resistencia a antimicrobianos con el paso del tiempo y, así, se estima que desde 2017 a 2020 ha disminuido 15% la eficacia de estos tratamientos a la hora de tratar infecciones de gonorrea o con determinados tipos de salmonela, según el estudio de la OMS.

La investigación indica que todavía es prematuro concluir si estos aumentos en el tiempo de la resistencia en las bacterias se pueden haber debido a factores como el aumento en el uso de antibióticos durante la pandemia de covid-19.

Los datos se obtuvieron mediante la red Glass (Sistema Global de Vigilancia de la Resistencia a Antimicrobianos), lanzada en 2017 y en la que participan 127 países que suman 70% de la población mundial.

La OMS considera la resistencia a los antimicrobianos como una de las 10 principales amenazas sanitarias globales, causante de hasta 1,27 millones de muertes anuales.

El excesivo uso de antibióticos es uno de los principales factores para el aumento de este fenómeno, que según el Fondo Monetario Internacional (FMI) puede causar pérdidas equivalentes al 3,8% del PIB mundial a mediados de siglo si la progresión del problema se mantiene.

Venecia activa su sistema de barreras "MOSE" y logra evitar una gran inundación

E-mail Compartir

La ciudad italiana de Venecia activó este viernes su sistema de barreras MOSE para protegerse de la llegada desde el mar Adriático de una marea de 110 centímetros de altura provocada por un episodio de mal tiempo y que podría haber inundado gran parte de sus históricas calles.

Aunque las previsiones apuntaban a la llegada a media mañana de una marea de 110 centímetros en el mar, unos 70-75 centímetros en el centro, el "acqua alta" alcanzó un máximo de 102 centímetros, y en el centro de Venecia, se logró limitar la subida a 62 centímetros.

El sistema MOSE, que Venecia estrenó en octubre de 2020, consiste en una serie de diques hidráulicos que cierran las tres bocas que unen la laguna veneciana con el mar en los días en que las mareas crecen por encima de los 110 centímetros, impidiendo así la llegada del agua a la capital del Véneto.

El objetivo de estas barreras es proteger la delicada ciudad y sus históricos edificios del agua del mar y del efecto corrosivo de la sal, que afecta a patrimonio de gran valor.

La ciudad inauguró en noviembre un sistema adicional de barreras que protegen la basílica de San Marco en caso de que no se active MOSE.

Científicos japoneses descubren 168 nuevas figuras en Nazca

PERÚ. Con la ayuda de arqueólogos peruanos y drones, investigadores lograron dar con los geoglifos, de los que unos 50 corresponden a formas humanas. Descubridores creen que se hacían para marcar senderos o caminos y no para usar como calendario.
E-mail Compartir

Agencias

Investigadores japoneses descubrieron en la costa sur de Perú 168 nuevos geoglifos cerca de las líneas de Nazca, consideradas desde 1994 por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad, confirmó a Agencia Efe la Universidad de Yamagata.

Este equipo de académicos, liderado por Masato Sakai, hizo el descubrimiento con la ayuda de arqueólogos locales, imágenes aéreas y drones, donde descubrieron 168 nuevos geoglifos o figuras de gran tamaño dibujadas en laderas o cerros.

"En total hemos encontrado 168 figuras: unas 50 humanas, así como aves, felinos, serpientes y también muchas figuras lineales y trapezoides", dijo Sakai y destacó que también se habían encontrado cerámicas.

Desde el inicio del proyecto de investigación en 2004 -y desde 2010 sobre terreno-, los científicos nipones han encontrado ya 358 figuras (incluidas las del nuevo descubrimiento), con las que buscan proteger estos yacimientos, pero también entender el objetivo con el que fueron creadas.

"Para proteger las líneas tenemos que saber cuál es su ubicación exacta para que no se conviertan en viviendas o la gente local use la zona para la agricultura", señala Sakai, quien considera que eran utilizadas para marcar senderos y caminos.

El investigador explica que ahora también usan inteligencia artificial con el objetivo de encontrar patrones y ver qué se quería comunicar exactamente con estas formas, algo que con métodos de investigación tradicionales llevaría mucho tiempo por el extenso terreno a investigar.

"Podemos encontrar esas figuras en caminos y senderos, por lo que queremos entender las combinaciones para saber qué querían expresar", afirma Sakai.

Tradicionalmente se ha considerado que las líneas de Nazca eran un gran calendario astronómico, otros expertos creen que son figuras religiosas y algunos ufólogos sostienen que fueron pistas de aterrizaje de naves extraterrestres.

Las figuras más representativas son conocidas como la araña, el mono y el colibrí, además del cóndor, el pelícano, la gaviota, el caracol, la ballena, la serpiente y la llama, entre otras.

Las Líneas de Nazca son un conjunto de cientos de figuras geométricas, de animales o plantas situadas en un inmenso desierto en la región de Ica, al sur de Lima, realizados por la cultura nazca (siglo I-VII) y cuya función y significado no están claros, como tampoco lo está la forma en que fueron hechas, ya que algunas superan los 100 metros y solo se pueden contemplar desde el aire.

A pesar de su antigüedad, estas célebres y enigmáticas figuras no fueron descubiertas hasta 1930, porque la planicie de la superficie del desierto sólo permitía que los diseños se vieran en su totalidad desde el aire o desde algunas colinas circundantes.