Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Director General de Concesiones apunta a concretar doble vía a Arica en este Gobierno

LICITACIÓN. Visitó Atacama para entregar antecedente de obras en desarrollo y en licitación como la conexión Caldera-Arica.
E-mail Compartir

Redacción

El director general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, visitó Atacama, donde sostuvo encuentros con el gobernador, Miguel Vargas, el delegado presidencial (s) de la región, Jorge Fernández, además del seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita, y los directores regionales del MOP.

En la oportunidad entregó detalles de los proyectos en cartera a licitar en la región, los que consideran la Ruta 5 tramo Caldera - Antofagasta y además su proyección hacia la ciudad de Arica y la segunda concesión del Aeropuerto Regional de Atacama.

Junto a ello informó sobre el estado de las obras en operación en la región, como la Ruta 5 tramo Vallenar-Caldera y el Aeropuerto de Atacama.

La autoridad, que ha visitado otras regiones en el marco del tratamiento de desarrollo de obras, indicó que "ha sido una visita muy interesante donde hemos podido conocer las aspiraciones de esta zona del país a través de una reunión con todo el gabinete regional, junto al delegado presidencial y los delegados provinciales, donde también aprovechamos de contar cómo se realizan las concesiones en Chile y aclarar dudas".

Agregó que "este es un sistema de financiamiento que ha permitido contar con infraestructura de primer nivel, por lo que tenemos la misión de potenciar esta herramienta para adaptarnos a las necesidades actuales".

También se abordó el "Programa Buen Vecino", "este programa es muy importante ya que fija el foco precisamente en aquellas comunidades que están en torno a la infraestructura, y que pone el foco ahí, no solo en los que pasan, si no aquellos que tienen la posibilidad de mejorar sustantivamente su calidad de vida y para ellos vamos a destinar recursos para generar obras, pero muy especialmente, un programa dedicado a las personas, a las comunidades, a las familias de manera que esta infraestructura también sea un beneficio para ellos", agregó Sánchez.

En tanto, el seremi del MOP Atacama, Mauricio Guaita Juantok, manifestó que era una visita muy esperada sobre todo "para tener la visión de futuro y de proyectos en todo lo que son nuestras rutas concesionadas y también de futuros proyectos como también lo anunció el director general, la doble vía Caldera- Arica, que en el fondo es la columna vertebral de Chile".

Programa

En relación al programa del "Buen Vecino", Guaita dijo que "es una muy buena noticia para poder dar respuesta, ojalá en el corto plazo , bajo el alero de una coordinación con las autoridades locales, regionales y provinciales, a la serie de demandas que han planteado nuestros vecinos en los sectores que conviven con las obras concesionadas como la ruta del sector de Incahuasi, en el sector de los peajes, sectores donde las obras llevan más de 10 años aproximadamente y efectivamente existen requerimientos que no fueron abordados en su momento, algunas inquietudes con el tema del paso de los animales, pasarelas, una serie de cosas que con este programa anunciado, podremos coordinar para concretar en conjunto con los vecinos que inciden en estos sectores, la mejor obra que mejore su calidad de vida o que en realidad sientan que la concesión les facilita y no les complica la vida. También se establecieron canales de comunicación mucho más directos y fluidos con el equipo de Concesiones, que en definitiva es un equipo más del MOP, no es anexo, por el contrario, somos aliados en dar cumplimento al Programa del Presidente Gabriel Boric, en poder dar mejor conectividad y seguridad en nuestras rutas".

"Este es un sistema de financiamiento que ha permitido contar con infraestructura de primer nivel"

Juan Manuel Sánchez, Director General de Concesiones

"La doble vía Caldera- Arica, que en el fondo es la columna vertebral de Chile"

Mauricio Guaita, Seremi del MOP

Distinguen a trabajadores de fundición Paipote por sus años de servicio

MINERÍA. Actividad estuvo marcada por el futuro proyecto.
E-mail Compartir

Colocando énfasis en los desafíos futuros, como el proyecto de la Nueva Fundición Paipote, dicho plantel de Enami, distinguió a 68 trabajadores y trabajadoras, quienes fueron reconocidos por sus años de servicio.

La cita contó con la presencia y participación del gerente (s) de Fundición Paipote, Ernesto Ortiz Ayala; el presidente del sindicato N°1; Eduardo de la Barrera Laiselle y el presidente del sindicato N°2, Javier Rojas Rojas, además del secretario de la Agrupación Nacional de Supervisores, Jorge Sepúlveda Segovia.

Al respecto, Ortiz Ayala destacó que "hoy se está reconociendo como empresa el acierto de contar con personas que entregaron su mejor disposición, talento, dedicación y compromiso con los objetivos del ayer, hoy y mañana de ENAMI".

En este sentido el ejecutivo destacó que "como ellos y ellas, Enami también está construyendo su propio futuro" y en tal sentido resaltó la importancia que representa para todos el aspirar a mejorar cada día, subrayando que "la proyección de la empresa y su estabilidad, parte por nuestro proyecto de modernización que es una apuesta más, para seguir creciendo, social y productivamente por los próximos 50 años".

Por su parte, el presidente del sindicato N°1, Eduardo de la Barrera expresó que como trabajadores se ha asumido un compromiso y pese a los difíciles momentos que se han vivido, aseguró que "esto lo sacamos adelante entre todos y todas".

Respecto a la ceremonia, indicó que todos los premiados han sido forjadores del desarrollo de Enami y por eso es importante considerarlos, porque son un valor que debe ser tomado en cuenta como un aporte y una experiencia válida a la hora de las decisiones.

En tanto Javier Rojas Rojas, presidente del sindicato N°2, destacó la importancia de la ley de subcontratación, ya que, gracias a ella, 49 de estos destacados, que cumplen 15 años en la empresa, ingresaron bajo esta normativa laboral que vino a poner justicia y equidad con hombres y mujeres que colocaban todo su esfuerzo bajo distintas condiciones económicas y sociales.

Lanzan campaña "Detona, produce y cuídate"

MINERÍA. Realizarán capacitaciones en Atacama.
E-mail Compartir

Con el fin de impulsar acciones concretas para el desarrollo de una pequeña minería más segura y sostenible, el Ministerio de Minería lanzó la campaña "Detona, produce y cuídate", iniciativa que se está ejecutando en conjunto con las autoridades regionales de la cartera, Sernageomin y la colaboración de la Sociedad Nacional de Minería, Sonami.

La ministra de Minería, Marcela Hernando, sostuvo que "el apoyo y fomento a la pequeña minería, es un pilar fundamental para nuestro ministerio y, en esa línea, es que, durante diciembre y todo el 2023, como primera acción, se estará promoviendo el uso de detonaciones mediante sistemas no eléctricos, la que permitirá disminuir el número y frecuencia de accidentes ocurridos en la pequeña minería, causados por el uso de los actuales sistemas de detonación, los que principalmente son por mecha".

Las faenas beneficiadas tienen acceso al suministro de disparos y a una jornada de capacitación, con el propósito de visibilizar las propiedades de este sistema de manera masiva a las personas que trabajan en la pequeña minería, particularmente, en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Libertador General Bernardo O´Higgins, en donde se inició este proceso.

La capacitación tiene por objetivo entregar los fundamentos necesarios respecto de este tipo de sistema de iniciación y dar a conocer las ventajas, no solo en materia de accidentabilidad, sino que también en el ámbito de la eficiencia productiva.

La seremi de Minería de O'Higgins, Bárbara Gavia, señaló que "el tipo de detonación que se ocupa en Chancón, en donde se está iniciando esta campaña, es más que nada el tipo mecha y lo que persigue esta iniciativa es hacer el cambio y la innovación a una detonación tipo no eléctrica. Por eso estamos capacitando a los pequeños mineros de la zona con esta campaña que ha tenido buena recepción dentro de los productores".

Durante las próximas semanas las capacitaciones se estarán realizando en Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y la región Metropolitana.