Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comienza la temporada 2022 de "Avistamiento de Cetáceos"

EN CHAÑARAL DE ACEITUNO. Sindicato de pescadores y vecinos hacen el llamado a turistas a visitar el sector durante el período estival 2022-2023.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

En Caleta Chañaral de Aceituno, en la comuna de Freirina, el gobernador regional, Miguel Vargas, el alcalde de la comuna, Cesar Orellana, la seremi de Economía, Makarena Arias, y autoridades regionales y representantes de la comunidad, dieron el vamos a la Temporada de Avistamiento de Cetáceos 2022 en marco del fin de la Semana de la Pyme. Dicha actividad fue organizada por Sernatur.

Por tanto, apartir de este fin de semana podrán los turistas usar las lanchas y la oferta turistica que entrega este balneario y sitio turístico de tanta importancia para Atacama.

El público podrá ver delfines, pingüinos, focas, ballenas y una gran cantidad de animales cetáceos en el borde costero de la región.

El gobernador Miguel Vargas señaló que si bien Atacama es una región minera, "a partir del proceso de actualización de la estrategia de turismo, uno de los propósitos es transformar el turismo en una actividad económica importante en la región, tanto en empleos como en proyectos, tal como ocurre en otros países que hacen del rubro turístico una de sus principales actividades, y creo que Atacama tiene el potencial para ello".

A su vez, Vargas indicó que "en medio de este lanzamiento de temporada de avistamiento de cetáceos hay que hacer un reconocimiento especial a todas las organizaciones, como juntas de vecinos y asociaciones gremiales de pescadores, que se articulan para poner en valor este atractivo turístico tan bello de Atacama que es Chañaral de Aceituno".

Por su parte, el alcalde de Freirina, Cesar Orellana, comentó que está contento por el nivel organizacional de los vecinos que nos invita para dar el vamos a esta temporada. "Aquí están todas las condiciones para atender a los turistas y a investigadores, porque aquí se hacen muchos estudios respecto a la reserva de Humboldt. Por lo mismo, importante señalar la importancia del turismo sustentable en Chañaral de Aceituno y que como Atacama somos privilegiados de tener un lugar como este y una comunidad maravillosa", finalizó.

Trabajo en la Pandemia

Cabe señalar que el período de pandemia covid-19 generó que el turismo tuviera que congelarse, debido a que no estaban las condiciones sanitarias para su continuo funcionamiento.

Asi lo hizo saber Ángel Miranda, presidente del Sindicato de pescadores de Chañaral de Aceituno, tras señalar que "durante el tiempo de encierro nos preocupamos de renovar y ver el estado de las embarcaciones, ver las instalaciones de varios locales gastronómicos y creemos que esta temporada nos va a ir bien".

Respecto a cosas por mejorar todavía en la zona, indicó que "la principal falencia es el agua, ya que en el verano escasea. Nosotros vivimos de una planta de osmosis inversa que abastece al pueblo, pero en periodo estival el consumo aumenta. Respecto a la ruta C-500, está transitable mientras no llueva. El tema del agua y la conectivad de internet es el verdadero problema".

El gobernador Miguel Vargas tras los comentarios de Orellana, aclaró que "sabemos como Gobierno Regional que tenemos que mejorar las problemáticas de conectividad, el cual esperamos resolver con el proyecto de 'Última Milla', y también esperamos ver el tema junto a la Dirección de Vialidad y el MOP, para así mejorar o reestablecer la conectividad terrestre y darle un plus a este sitio de interés turístico".

Montañista que subió la cumbre del Everest dictó charla en Freirina

REUNIÓN. La actividad con Cristián García-Huidobro fue organizada por la CChC de Atacama.
E-mail Compartir

Cerca de 100 personas pudieron disfrutar de la segunda charla ciudadana parte del ciclo "Construyendo un Ecosistema Regional", que organiza la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama junto a Corporación Más Ciencia Más Sueños (CMCMS), donde se contó con la presencia del montañista Cristián García-Huidobro,primer sudamericano en lograr la cumbre del Everest, y el encargado del departamento de comunicaciones y gestor cultural de la Municipalidad de Freirina, Mauricio Guerrero.

Cristián García Huidobro señaló que "para mi es una tremenda oportunidad venir a Freirina. En particular, yo creo que lo hayan organizado así, buscando localidades que no sean las típicas ciudades más grandes, es un valor y una apuesta bonita. Una de las cosas grandes que aprendí en la montaña es que todos en esencia somos gigantes, ilimitados, amorosos, inteligentes y eso hay que ir a mirarlo, hay que ir a buscarlo, rescatarlo".

Asimismo, señaló que "es como si la sociedad y la cultura nos hubiera convencido de que somos pequeños, pero en mi experiencia somos gigantes. Y hacer esta charla aquí, donde probablemente tienen una imagen más lejana de dónde podemos llegar, es más importante, porque yo me he sorprendido la vida entera descubriendo personas normales haciendo grandes hallazgos, intelectuales, afectivos y eso no pasa por el lugar en que naciste, ni siquiera por la educación".

Por su parte, el presidente de la CChC Atacama, Juan Pablo Hinojosa, comentó que "yo creo que estamos cumpliendo los objetivos como cámara regional, de descentralizarnos, de llegar a todas partes con un mensaje, de invitar a la ciudadanía a escuchar experiencias de vida. Lo que escuchamos hoy día nos dejó varias cosas, como que la meta no es lo importante, lo importante es el camino".

Del mismo modo, Katia Riveros, vicepresidenta de Corporación Más Ciencia Más Sueños, analizó que "en este caso la impresión es de calidez humana, que nos dice no miremos la meta, disfrutemos el camino, hagamos las cosas en el momento, vamos disfrutando, gozando y reinventándonos también, viendo otras oportunidades. La verdad es que nos deja bastantes aprendizajes, cosas claves que ir analizando y espero que esto para la comunidad signifique un incentivo y una actividad donde puedan llevarse algo dentro, así como nos vamos nosotras, con algo para la casa".

Cabe señalar que esta es la segunda charla ciudadana de la CChC Atacama y CMCMS, después de la exposición magistral realizada por el destacado astrónomo José Maza en el Centro Cultural de Copiapó con más de 800 personas .