Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agrupación de artesanas ofrecerán sus productos durante todo diciembre en las cercanías de la Plaza de Armas de Copiapó

E-mail Compartir

En el marco de una semana dedicada a las pymes y el emprendimiento local en la Región de Atacama, la Agrupación de artesanas y vendedoras "Manos Creadoras de Copiapó", compuesta por 11 mujeres emprendedoras de lacomuna, inició la venta de artículos en las cercanías del centro de la Capital Regional.

Durante la primera semana, las miembras de la asociación estarán con 8 stands en el frontis del Gobierno Regional ofreciendo sus productos hasta hoy. No obstante, la siguiente se ubicarán entre el jueves 8 y el sábado 10 de diciembre en las cercanías de la Biblioteca Regional.

Alicia Ponce, presidenta de la A.G de artesanas Manos Creadoras de Copiapó señaló que "esta es una gran oportunidad de poder dar a conocer los novedosos productos que tenemos todas nosotras a la comunidad, sobre todo que se acerca una fecha tan importante como la navidad. Estaremos todo Diciembre en el sector, por lo que hago el llamado a las atacameñas y atacameños a acercase y ver lo que vendemos".

Entre los productos se destacan tejidos, plantas, maseteros de cerámica, estampados, papelería y diseños especiales con cajas o materiales reciclables.

Además, hay dos invitadas a la asociación que buscan un espacio público para poder vender su mercancía.

Confirman operatividad del Puerto de Caldera a pocas semanas para exportar uva de mesa

ECONOMÍA. Esta temporada APECO espera exportar cerca de 11 millones de cajas de uva de mesa, de las cuales un 56% irían a Estados Unidos, un 35% a China y el resto a otros países. Desde el gremio hacen un llamado a priorizar y agilizar los permisos respectivos para poder iniciar la temporada, la cual ya estaría con algunas semanas de atraso por conflictos.
E-mail Compartir

Javiera Sanchéz

La tarde de este viernes la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, Apeco, anunció el término del conflicto que existía en el Puerto de Caldera y los mantenía en la incertidumbre sobre su funcionamiento, en especial, a pocas semanas de iniciar la temporada de exportación de uva de mesa.

Operatividad del puerto que ratificó Mario Holvoet, presidente de Apeco, donde la Junta de Accionistas habría llegado a un acuerdo con la empresa Marítima Valparaíso Chile S.A (Marval), para asumir el control del puerto.

"Desde el inicio del covid en adelante ha habido mucha congestión portuaria, la logística ha sido todo un problema, la temporada anterior fue todo un desastre por eso. Entonces este puerto descongestiona ese tema en la zona, lo optimiza, además que es un puerto muy bueno porque tiene pocas marejadas y, en general, siempre ha estado bien operado", manifestó Mario Holvoet, presidente de Apeco.

Es por ello, que la noticia fue bien recibida por el gremio, ya que, las implicancias para ello de no operar el Puerto de Caldera habría significado mayores costos en logística, transporte y pérdida de empleos en la zona, perjudicando no solo a los agricultores, sino diversos sectores de la región.

Gestiones

Un conflicto entre privados, pero donde actores públicos intervinieron, a través del diálogo, para poder agilizar las conversaciones y así poder llegar prontamente a una solución.

En ese sentido, el delegado presidencial (s) de Atacama, Jorge Fernández, sostuvo que "como gobierno creemos firmemente en la importancia del diálogo para resolver los conflictos que puedan presentarse y, si bien este era un problema entre privados, no quisimos quedarnos al margen y decidimos actuar. Por eso nos reunimos en el mes de noviembre con los trabajadores portuarios para manifestarles nuestra voluntad de ser mediadores entre ellos y el puerto, con el fin de asegurar una exitosa temporada de la fruta este año".

Asimismo, Miguel Vargas, gobernador de Atacama, manifestó su satisfacción al conocer el acuerdo que garantiza la operatividad del Puerto de Caldera por la temporada de cosecha de uva de mesa 2022-2023.

"Siempre sostuvimos que este era un conflicto entre privados que tenían que resolver los dueños del puerto y donde nosotros estimábamos que tenía que jugar un rol importante la Apeco y Corproa y quiero agradecer las gestiones, porque claramente ayudaron a que el problema se pudiese destrabar", señaló la autoridad.

Para Juan José Ronseco, presidente de Corproa, fue "un agrado agregar un granito de arena para que esto saliera positivo. Este era un acuerdo entre privados y es difícil porque no se pueden tomar acciones, pero sí en el hecho de poder canalizar y tratar de llevar a que las partes tuvieran un buen entendimiento. Creo que todos los participantes coincidieron y se llegó a un acuerdo y hoy día ya hay una empresa, que es Marval de Valparaíso, quien va a tomar el control y debiera estar partiendo la próxima semana".

Agilidad en los permisos

Alejandra Narváez, gerenta de Apeco, comentó que pese a la buena noticia, el tiempo en las negociaciones generaría atraso en las exportaciones por las autorizaciones y arreglos que se requieren.

"Ahí lo más importante es la priorización que nos puedan hacer las autoridades en los permisos, las regularizaciones que debe cumplir el puerto. Generalmente nosotros tenemos el primer barco en la semana del 8, 9 de diciembre y ahora eso debe partir yo creo la primera semana de enero, entonces hay fruta que creo que se va a tener que ir por otro puerto, pero eso tendremos que verlo, porque no es algo cerrado todavía", consigno Narváez.

En esa línea, el gobernador de Atacama, añadió que "esto va a implicar que desde el Estado se tengan que tomar con celeridad algunas decisiones. Lo que yo esperaría es que desde el Estado se acelere las autorizaciones, para que no tengamos más inconvenientes. Vamos a monitorear como avanzan estos procesos".