Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

hasta sabrosas y sofisticadas preparaciones, recibió hace diez años la distinción de ingresar al "Top-10" como una de las mejores picadas del país.

"La Ovallina" ocupó el octavo lugar de las preferencias, compitiendo con más de 120 restaurantes que concursaron a lo largo del país, toda una hazaña que Luis Carvajal, dueño del local, no se imaginó jamás. "Yo pensaba que íbamos a quedar en el 50 o entre los treinta, pero nunca quedar en el número ocho. Si no fuera por el Consejo de la Cultura no nos hubiésemos dado a conocer tanto", señaló Carvajal en su debida oportunidad.

"La ovallina" en la cultura popular

Las instalaciones de la posada "La Ovallina", albergaron una pequeña parte del rodaje de la cinta "Caluga o Menta", dirigida por Gonzalo Justiniano y protagonizada por Mauricio Vega y Patricia Rivadeneira.

Respecto a la trama de la película del año 1990, esta retrata con precisión y crudeza la vida de un grupo de jóvenes de los barrios marginales. "Niki" (Mauricio Vega) y sus amigos están desempleados, no tienen nada que hacer y rápidamente se encuentran en el mundo de las drogas y la ilegalidad. En una de sus andanzas conoce a su amor, la "loca" Manuela (Patricia Rivadeneira), una chica proveniente de la clase alta. Hastiados de su entorno, juntos buscan la pasión y el desborde sin límites.

8° lugar entre 120 participantes quedó "La Ovallina", que en el año 2012 fue escogida entre las mejores picadas de Chile.

17:06 horas se produjo el llamado de emergencia que alertó a Bomberos, el siniestro destruyó el recinto que tuvo pérdida total.

Director de Educación Pública visitó la región por la política "Seamos Comunidad"

EDUCACIÓN. La visita de la autoridad en Atacama se enmarca en el trabajo en terreno que está llevando a cabo en el territorio nacional.
E-mail Compartir

El director de Educación Pública, Jaime Veas Sánchez, llegó hasta la región de Atacama para trabajar en terreno con los actores que permitan fortalecer la Educación Pública en el territorio. Para este propósito, se reunió con el Seremi de Educación, Gabriel González Gutiérrez, la Deprov, Oriana Escobar, y los directores de los Servicios Locales de Educación Pública Atacama y Huasco.

"Como Dirección de Educación Pública nuestro compromiso es fortalecer el nuevo sistema y trabajar en la normalización de los Servicios Locales ya instalados, durante el 2023. Sabemos que es un gran desafío, pero es urgente atender las necesidades de nuestras comunidades educativas en el territorio", afirmó Jaime Veas Sánchez.

Autoridades compartieron con la comunidad educativa de la Escuela Isabel Peña Morales de Copiapó, donde conocieron su plan de monitoreo que ha incentivado la asistencia al establecimiento.

Además, se trasladaron a la provincia de Huasco, lugar donde presenciaron las innovaciones del observatorio de la Escuela Hermanos Carrera de Vallenar.

El Seremi de Educación, Gabriel González, manifestó que "la educación pública es uno de los focos más relevantes en el que estamos trabajando como Gobierno, labor que necesitamos realizar en coordinación con todos los actores de la región. Durante la visita del Director Nacional de Educación Pública, Jaime Veas, sostuvimos reuniones con distintas comunidades educativas, para dialogar sobre la Política de Reactivación Educativa Integral Seamos Comunidad".

En la estadía la autoridad de Educación Pública también se reunión con el rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera, con el objetivo de trabajar con las instituciones del territorio que puedan apoyar el fortalecimiento de la Educación Pública y con el Gobernador Regional, Miguel Vargas Correa.

Seguridad y conectividad fueron los temas tratados en segunda jornada del encuentro AMUR

EN CALDERA. La cumbre reunió a más de 70 jefes comunales y otras autoridades.
E-mail Compartir

Muy provechosa catalogaron las autoridades la segunda jornada del Encuentro de Municipalidades.En esta ocasión, la actividad fue encabezada por el presidente de la Asociación de Municipalidades Rurales Jaime Escudero, la alcaldesa de Caldera Brunilda González, el Subsecretario de Prevención del Delito Eduardo Vergara y alcaldes que participaron en este cuarto encuentro a nivel nacional.

Eduardo Vergara, subsecretario de la Prevención del Delito, señaló que "estamos muy contentos de llegar a la comuna de Caldera, que tiene muchos desafíos y que ha demostrado hacer cosas muy importantes. La alcaldesa ha alcanzado un liderazgo en lo que pueden hacer los municipios ante la adversidad en la forma que se han enfocado los delitos que han priorizado en las tareas que hacen para aumentar los recursos para fortalecer la comunidad".

Brunilda González expresó que "ha sido una jornada donde hablamos un tema muy relevante paralos municipios rurales, en donde hemos vivido una profunda transformación de aquellos que habitaban los territorios urbanos y que se han trasladado a las comunas más pequeñas, buscando paz y tranquilidad de lo que significa un proceso de recuperación post pandemia".

En la jornada de este viernes, se trataron importantes temas como la seguridad en las comunas rurales, un tema muy complejo ya que la delincuencia ha llegado a estos lugares, pero además otro tema que afecta a comunas rurales es el tema de la conectividad terrestre y conectividad telefónica, se trabajará muy profundamente en este tema para mejorar la calidad de vida de las personas, es así que la empresa On Net ya se encuentra instalando la fibra óptica en gran parte del país y es un aliado estratégico de la asociación de municipios rurales de Chile.