( viene de la página anterior )
y por la otra no considera todos los territorios. No así lo que sí aprobamos que es la presidencia del CEA, puesto que los proyectos que pasan la comisión ambiental pasarían a ser evaluados por el Consejo Regional a través de la Comisión de Medio Ambiente".
Asimismo, Castillo afirmó que la razón principal de por qué no se aprobó la "fijación de vías de acceso a playas en los terrenos colindantes" y la "elaboración de los planes urbanos intercomunales", es que en esas tres competencias sólo el gobernador se pronunciaría. "Estaba por ejemplo la autorización de ingreso a las playas, donde el Core no tendría ninguna incumbencia. Entonces, cuando no se contempla la decisión en conjunto al Consejo Regional, que representan a los que habitan en los territorios, decidimos rechazar. No dudamos de la buena disposición del gobernador Miguel Vargas con la región, pero creemos que debe ser discutida toda decisión en Atacama".
Por su parte, el consejero regional Maximiliano Barrionuevo señaló que "aquí se debe hacer vale la democracia siempre. Se votó cada competencia una por una, quedando como resultado final que se aprobaran dos de cinco. La votación fue bastante complicada, porque había mucho debate y distintas perspectivas. Por ejemplo, se evaluó mucho la capacidad que tiene el Gobierno Regional en ciertas competencias".
Además, Barrionuevo volvió al tema de la descentralización, por lo que comentó que en la sesión del viernes pasado "había que darle un espaldarazo para entregarle más fuerza al GORE, ya que es algo importante para el crecimiento de la región, ya que nosotros tenemos una cultura atacameña que debemos respetar. Personalmente creo que hay que avanzar en eso, pero también hay que analizar las fortalezas y debilidades en relación a lo que se solicita. Ahora solo falta esperar que las competencias se completen".
Próximo desafíos
Vargas indicó que llegar a ser el presidente del CEA implica un gran desafío, puesto que "es parte del avance de consolidación del proceso de descentralización. Sabemos que es de carácter permanente, puesto que estamos en constante diálogo con las autoridades a nivel central para que cooperen en la transferencia de recursos que se requieren". Además, también hizo referencia al avance de leyes relevantes como el Royalty y el de Renta.
No obstante, Castillo afirmó que "la descentralización no ha generado muchos instrumentos. Es decir, lo que te están entregando es un mandato sin recursos. Un pensar compartido de cores de todo Chile, es que aquí hay que forzar al Gobierno para que realmente discutamos una descentralización efectiva, es decir, que cuente con recursos, y sobre todo que busque la participación de todos los territorios a través de los consejeros regionales, que tienen representatividad en todas las provincias".
Respecto a qué pasará con el delegado presidencial en el CEA, el consejero regional señaló que " no te podría ratificar que el delegado se iría, pero su participación no tendría ningún sentido. Importante será su opinión y la coordinación que tenga con las secretarias ministeriales en Atacama".
6 Meses es tiempo estimado para que las dos competencias sean transferidas al Gobierno Regional de Atacama.
3 Transferencias de competencias para el Gobierno Regional fueron rechazadas por el CORE.