Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

y por la otra no considera todos los territorios. No así lo que sí aprobamos que es la presidencia del CEA, puesto que los proyectos que pasan la comisión ambiental pasarían a ser evaluados por el Consejo Regional a través de la Comisión de Medio Ambiente".

Asimismo, Castillo afirmó que la razón principal de por qué no se aprobó la "fijación de vías de acceso a playas en los terrenos colindantes" y la "elaboración de los planes urbanos intercomunales", es que en esas tres competencias sólo el gobernador se pronunciaría. "Estaba por ejemplo la autorización de ingreso a las playas, donde el Core no tendría ninguna incumbencia. Entonces, cuando no se contempla la decisión en conjunto al Consejo Regional, que representan a los que habitan en los territorios, decidimos rechazar. No dudamos de la buena disposición del gobernador Miguel Vargas con la región, pero creemos que debe ser discutida toda decisión en Atacama".

Por su parte, el consejero regional Maximiliano Barrionuevo señaló que "aquí se debe hacer vale la democracia siempre. Se votó cada competencia una por una, quedando como resultado final que se aprobaran dos de cinco. La votación fue bastante complicada, porque había mucho debate y distintas perspectivas. Por ejemplo, se evaluó mucho la capacidad que tiene el Gobierno Regional en ciertas competencias".

Además, Barrionuevo volvió al tema de la descentralización, por lo que comentó que en la sesión del viernes pasado "había que darle un espaldarazo para entregarle más fuerza al GORE, ya que es algo importante para el crecimiento de la región, ya que nosotros tenemos una cultura atacameña que debemos respetar. Personalmente creo que hay que avanzar en eso, pero también hay que analizar las fortalezas y debilidades en relación a lo que se solicita. Ahora solo falta esperar que las competencias se completen".

Próximo desafíos

Vargas indicó que llegar a ser el presidente del CEA implica un gran desafío, puesto que "es parte del avance de consolidación del proceso de descentralización. Sabemos que es de carácter permanente, puesto que estamos en constante diálogo con las autoridades a nivel central para que cooperen en la transferencia de recursos que se requieren". Además, también hizo referencia al avance de leyes relevantes como el Royalty y el de Renta.

No obstante, Castillo afirmó que "la descentralización no ha generado muchos instrumentos. Es decir, lo que te están entregando es un mandato sin recursos. Un pensar compartido de cores de todo Chile, es que aquí hay que forzar al Gobierno para que realmente discutamos una descentralización efectiva, es decir, que cuente con recursos, y sobre todo que busque la participación de todos los territorios a través de los consejeros regionales, que tienen representatividad en todas las provincias".

Respecto a qué pasará con el delegado presidencial en el CEA, el consejero regional señaló que " no te podría ratificar que el delegado se iría, pero su participación no tendría ningún sentido. Importante será su opinión y la coordinación que tenga con las secretarias ministeriales en Atacama".

6 Meses es tiempo estimado para que las dos competencias sean transferidas al Gobierno Regional de Atacama.

3 Transferencias de competencias para el Gobierno Regional fueron rechazadas por el CORE.

80 mujeres premiadas en talleres de autocuidado y emprendimiento

CAPACITACIONES. Se realizaron distintos talleres bajo el programa "Quiero mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto al apoyo de Funfa.
E-mail Compartir

Bajo la alianza estratégica entre el programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Fundación de las Familias (Funfa), se realizó la capacitación a más de 80 mujeres de diversas comunas de Atacama, a través de talleres formativos y recreativos dirigidos a las participantes del programa de recuperación de barrios.

Los talleres desarrollados fueron en modalidad online y presencial, donde se vieron huerta familiares, Mosaico y talleres de reciclaje "Enchula tu ropa y tu navidad" y de cocina integrada, impartidos por monitores de Funfa de distintos centros.

La seremi del Minvu, Rocío Díaz, destacó que "este tipo de actividades apunta a promover las relaciones saludables intergeneracionales, contribuyendo a potenciar la asociatividad y la buena convivencia de quienes participan en los barrios intervenidos por el Programa "Quiero mi Barrio"; aquí la idea es apoyar entregando herramientas que permitan el desarrollo personal y comunitario de las personas".

El representante de Funfa, Mauricio Álvarez, agradeció el trabajo coordinado entre ambas instituciones, que permitió, no sólo capacitar a un gran número de mujeres en materias específicas, sino, además, trabajar temas ligados al autocuidado, la formación y conformación de las familias y los liderazgos al servicio de la comunidad.

En estas instancias de capacitación participaron mujeres de l El Palomar, Manuel Rodríguez y Rafael Torreblanca, de la comuna de Vallenar, Chañaral,Caldera, Alto del Carmen Tierra Amarilla.

Abren programa de fomento "Ponle Energía a Tu Pyme"

PROGRAMA. En el marco de la "Semana de la Pyme", seremi de Energía invita a Mipymes a postular a la nueva línea.
E-mail Compartir

Para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de Atacama puedan implementar medidas de eficiencia energética, energías renovables y electromovilidad, en el marco de la "Semana de la Pyme", la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, las invitó a participar de la versión 2022 del concurso "Ponle Energía a tu Pyme".

La nueva versión del concurso del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética considera este año cerca de 574 millones de pesos para beneficiar a las pymes interesadas en ser más competitivas y sustentables.

"Queremos invitar a todas las micro, pequeñas y medianas empresas a postular al programa para implementar medidas de eficiencia energética, energías renovables de auto consumo y electromovilidad. El programa aporta financiamiento de hasta un 70 por ciento para avanzar hacia un medio ambiente más limpio, ahorrar en los costos de la energía y que los productos o servicios que estas empresas entreguen tengan un sello de sustentabilidad", explicó la seremi, Cecilia Sánchez.

Además, agregó que "como Ministerio nos hemos planteado alcanzar la Carbono Neutralidad al 2050 en el sector energía, a través de la descarbonización, el impulso a las energías renovables, la eficiencia energética, la electromovilidad y la introducción de combustibles alternativos".

Las micro, pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía nacional, siendo el 99% de las empresas pymes. En ellas, los costos en energía fluctúan entre un 10 y un 18% aproximadamente, por lo que la eficiencia energética y las energías renovables se presentan como una forma efectiva y rentable.

Más de 730 pymes han sido beneficiadas por los concursos Ponle Energía a tu Pyme y Ponle Energía a tu Empresa, entre 2020 y 2021.