Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Locatarios acusan que terrapuerto recibe menos de diez pasajeros al día

SOCIEDAD. Comerciantes evalúan su permanencia en el recinto, ya que no es rentable con la cantidad de clientes. Cuatro recintos ya han cerrado.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra

Constanza Vanrysseghen, apostó los ahorros de su vida para cumplir el sueño de un local propio. Es por ello que en 2019 decidió invertir en un pequeño recinto al interior del nuevo rodoviario de Copiapó, el cual se convertiría en un semillero de prosperidad.

Sin embargo, han pasado los meses, y una de las estructuras más modernas del país, figura completamente desolada, lo que ha traído duras consecuencias económicas para los comerciantes del lugar. Dicen que solamente dan servicio a pasajeros de la empresa Pluss Chile, dado que en Andimar no bajan los pasajeros. Expreso Norte sube pasajeros, al igual buses Evans pero este con un recorrido solamente. "Los buses de Plus Chile tiene solo 3 recorridos durante la tarde y durante el día son 1 o 2 pero no nos sirven, por eso nosotros trabajamos en las tardes, desde las 6 hasta las 12:30 que es el último bus. Entonces, en un bus imaginemos que van 40 personas, de ese grupo se bajan 5, y para el funcionamiento de 7 locales, nos tenemos que dividir a esa gente, entonces de recuperar es casi nada, todo se va en comprar la mercadería, pero de ganancia nada", señaló Constanza Vanrysseghen.

La comerciante sostiene que "cuando hicimos el trato, en mi caso el 2019, nos prometieron 1.500 buses diarios, de esos al día hay 7. Ya han cerrado 4 locales, y es triste porque todos hemos hecho inversiones de nuestras vidas. Yo, por ejemplo, dejé mi profesión y trabajo por apostar al terminal, y en este local están los ahorros de toda mi vida".

Por su parte, Mariela Mamani, comerciante del lugar, dijo que "si la situación sigue así, yo creo que para el próximo año, está la opción de retirarme del lugar, porque ya no podría dar abasto".

Constanza concluye que "estamos esperanzados que en diciembre porque vienen las fiestas haya más público, porque este es el sueño de nuestras vidas y seguiré hasta las últimas en el terminal, llevo 3 años y medio esperando mi local, entonces no lo voy a desechar".

El valor del arriendo para Constanza bordea los 800 mil pesos mensuales y dada la situación el costeo se hace imposible, según explica. De hecho, desde la administración del moderno terminal, se han diseñado estrategias que permitan a los comerciantes poder continuar con sus funciones.

Administración

Carlos Durán, administrador del Rodoviario de Copiapó, señaló que "nosotros les extendemos la mayor cantidad de ayuda posible, no le cobramos nada hasta ahora, esperando que el panorama cambiará, pero también se nos imposibilita a nosotros seguir no cobrando porque también tenemos que mantener esto, ahora de hecho, vamos solamente a cobrar el 50% del arriendo desde diciembre a febrero, para poder ayudarlos de alguna forma".

Recurso

Respecto al decreto supremo, que prohíbe la circulación de buses de servicios interurbanos en el centro de Copiapó, que emitió el Gobierno Regional de Atacama, hubo empresas de buses interurbanos que decidieron interponer un recurso de protección argumentando que "afectaba la libertad económica de estos". El recurso fue interpuesto en la Corte de Apelaciones. Además, solicitaron una orden de no innovar la que fue acogida por el tribunal; es decir, que los buses pueden seguir transitando por el área céntrica de la ciudad hasta que la Corte de Apelaciones se pronuncie por el caso, lo que podría ser durante los próximos días.

Fundación celebra el noveno festival "Coanil Canta en Vallenar

E-mail Compartir

Durante la jornada de hoy se celebra el noveno festival Coanil Canta en Vallenar, instancia inclusiva que promueve la participación de personas con discapacidad de Atacama.

El evento tendrá lugar en el Hotel Orígenes de la comuna, y consta de una presentación artística de las y los estudiantes de la fundación, además de una competencia de canto en la que participan escuelas de la comunidad de Vallenar en las categorías Infantil (8 a 12 años); Juvenil (13 a 16 años); y Adulto (17 a más años).

Para quienes no puedan asistir al evento de manera presencial, podrán visualizarlo a través del Facebook "Centro educativo El Olivillo".

El proyecto, pudo concretarse gracias a los recursos FNDR del Gobierno Regional de Atacama.

Primer encuentro de huertas escolares sustentables reunió a 7 establecimientos educacionales del SLEP Atacama

E-mail Compartir

Siete escuelas del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama y el Colegio Félix Susaeta de la Hacienda Manflas de Tierra Amarilla, se reunieron en La Escuela de Concentración Fronteriza de Los Loros para desarrollar el "primer encuentro de huertas escolares sustentables del valle de Copiapó".

Este proyecto comenzó a gestarse el año 2016, siendo presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del valle de Copiapó, Lina Arrieta Herrera, quien a través de un convenio de colaboración entre APECO y la University of Cornell, EE.UU., realizaron un diagnóstico en el valle, y definieron como estrategia, el articular de mejor manera la relación con la comunidad educativa.

Allí se crea la iniciativa de implementar los huertos escolares en 9 escuelas rurales del Valle de Copiapó, proyecto transversal que busca conectar a las y los estudiantes con la tierra y la agricultura.

Las escuelas del SLEP de Atacama, que con gran esfuerzo han exhibido los avances de sus huertos escolares y que son parte de este trabajo junto a la A.P.E.C.O., son la escuela José Joaquín Vallejo, de Caldera; la escuela San Pedro, de Copiapó y las escuelas Paul Harris, de Hornitos, San Antonio, Amolanas y básica Rural Jaime Prohens de Tierra Amarilla. En este proyecto también está integrado el Colegio Félix Susaeta de la Hacienda Manflas, Tierra.