Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Internas solo podían acceder una vez a la semana por 30 minutos al patio del penal

POLICIAL. Se trata de mujeres que se encuentran bajo la medida cautelar de prisión preventiva en la cárcel de Vallenar. Corte de Apelaciones ordenó medidas.
E-mail Compartir

Redacción/P.Vásquez

Una sola vez a la semana y por solo media hora, era el periodo en el que las internas en prisión preventiva que se encuentran en la cárcel de Vallenar podían acceder al patio del penal y así tener la luz día durante unos instantes. Ante esto, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) interpuso un recurso de amparo para revertir esta situación, el que fue acogido por la Corte de Apelaciones de Copiapó.

Es así como el Tribunal de Alzada ordenó a Gendarmería adoptar las medidas necesarias para que las internas del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Vallenar accedan diariamente a los patios del recinto, al tiempo que pidió al CDP que informe sobre eventuales represalias en contra de las internas que denunciaron la situación.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada acogió la acción constitucional al constatar el actuar ilegal de Gendarmería, al no remediar la imposibilidad de las reclusas accedan a espacio con luz solar. "Estando establecidos los hechos eventualmente vulneratorios de garantías fundamentales de mujeres privadas de libertad, módulo de imputadas, se debe concluir que Gendarmería de Chile no ha dado cumplimiento a su deber de garante del derecho a la integridad personal de las internas privadas de libertad en su calidad de imputadas, constituyendo esto un acto ilegal por parte de la autoridad penitenciaria, en virtud de lo cual, corresponde que se ponga remedio a esta situación por parte de esta judicatura, restableciendo el imperio del derecho y asegurando la debida protección de las amparadas, lo que lleva acoger el recurso de amparo constitucional en el sentido que se dirá", dice el fallo.

Por tanto, el tribunal acogió el amparo constitucional deducido por el Instituto Nacional de Derechos Humanos a favor de las mujeres privadas de libertad, módulo de imputadas, del Centro Detención Preventiva (CDP).

Oficios

Ante esto, se ordenó oficiar al director regional de Gendarmería de Chile con la finalidad que tome conocimiento de la situación denunciada, a fin de que en forma urgente adopte todas las medidas que sean necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la tutela del derecho fundamental violado, poniendo fin a los actos descritos respecto de las afectadas, y asimismo, se instruya las investigaciones y/o sumarios internos respectivos, que permitan dilucidar las responsabilidades administrativas involucradas y adoptar las medidas necesarias para impedir que se repitan actos que importen atentados a la libertad personal y a la seguridad individual, debiendo informar trimestralmente a esta Corte los avances en el cumplimiento de las medidas que se decretan, con copia al Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Además, se ordenó oficiar al seremi de Justicia y Derechos Humanos, "a fin de que tome conocimiento de los hechos materia del presente recurso, y si lo tiene a bien, se constituya en la unidad penal en su calidad de autoridad del servicio para que puede adoptar las medidas urgentes, necesarias y pertinentes".

Gendarmería de Chile-CDP de Vallenar deberá emitir un informe respecto a la denuncia que indicaron las imputadas por las represalias que habrían tomado cuando expusieron sus necesidades.

Finalmente, el tribunal ordenó oficiar al Juzgado de Garantía de Vallenar a fin de que "tome conocimiento de esta situación y en las visitas semanales de cárcel se entreviste regularmente con las amparadas, a fin de constatar el estado de situación, procediendo a informar semanalmente a esta Corte".

Chofer pasará 541 días en la cárcel por chocar ebrio en Copiapó

POLICIAL. El sujeto de 63 años impactó contra unas barreras de contención.
E-mail Compartir

Un conductor que protagonizó un accidente de tránsito en la comuna de Tierra Amarilla, fue sentenciado a cumplir una pena efectiva de cárcel luego que el caso fuera argumentado por la Fiscalía de Atacama en una audiencia de Juicio Oral.

Los antecedentes de esta causa, indagados por el fiscal adjunto de Copiapó Ariel Guzmán Moya, dan cuenta que el imputado de 63 años guiaba un vehículo por la ruta C-33 en la mencionada comuna, ocasión en que debido a su estado de ebriedad perdió el control del móvil para luego colisionar una barrera de contención ubicada a la altura del kilómetro 3.5 de la mencionada vía. Hechos que ocurrieron en septiembre del año pasado.

De acuerdo a los medios probatorios de esta causa el imputado guiaba el vehículo con 2.79 gramos de alcohol por litro de sangre. Junto con ello, no portaba licencia de conducir, ya que mantenía este documento suspendido luego de una sentencia por el mismo delito en el año 2019.

La Fiscalía, considerando la gravedad de esta conducta, acusó al imputado y presentó los distintos medios de prueba con los cuales obtuvo la condena unánime del conductor, quien fue sancionado por los Jueces del Tribunal Oral por su responsabilidad en el delito de conducción en estado de ebriedad sin licencia de conducir causando daños. Respecto de ello, se determinó que el condenado deberá cumplir la pena efectiva de cárcel de 541 días en la cárcel de la capital regional, además de pagar una multa de 2 Unidades Tributarias Mensuales y la suspensión de la licencia por un periodo de 5 años.

Sujeto con antecedentes penales se escondía trabajando en predio agrícola

POLICIAL. Según los antecedentes provenía de la región de Valparaíso y tenía órdenes de detención pendientes.
E-mail Compartir

Carabineros logró la detención de un prolífico delincuente de la Región de Valparaíso, quien estaba trabajando en la temporada agrícola al interior del valle de la comuna de Tierra Amarilla.

Ante el eventual incremento de población flotante, Carabineros del Retén Fronterizo Sacramento mantiene servicios operativos reforzados en el sector de Los Loros. A través de los constantes patrullajes por los sectores alejados del poblado de Los Loros, específicamente predios agrícolas, el personal policial busca prevenir los delitos de mayor connotación social. Fue en este contexto, explicó el jefe de Retén Marco Sepúlveda, que Carabineros logró la detención de poblador de 28 años, con domicilio en la comuna de Los Andes, el cual mantenía dos órdenes de aprehensión vigentes por amenazas de atentados a personas y propiedades, emanadas del Juzgado de Garantía de Quilpué.

El sujeto fue detenido deambulando en la Ruta C-350, kilómetro 46, sector Los Loros, comuna de Tierra Amarilla. Además, mantenía antecedentes penales por el mismo hecho en diferentes tribunales de la zona norte del país.

El Retén Fronterizo "Sacramento" se encuentra emplazado en la localidad de Los Loros en la comuna de Tierra Amarilla. Distante 67 kilómetros al Este de la Segunda Comisaría de Carabineros de Copiapó, este destacamento tienen la responsabilidad de velar por la seguridad de los habitantes de esta localidad agrícola, población que en esta temporada aumenta hasta 15 mil personas, quienes llegan a trabajar en las primeras cosechas de la uva de mesa.

De acuerdo a lo manifestado por el jefe de este destacamento, es precisamente durante esta fecha cuando el trabajo policial se incrementa, teniendo que efectuar intensas fiscalizaciones en los predios agrícolas con el fin de identificar a personas que son requeridas por los tribunales de justicia, medida que además va en directo beneficio del resto de los trabajadores.

Tres tolvas avaluadas en $18 millones fueron recuperadas por la PDI

PROCEDIMIENTO. Dos personas fueron puestas a disposición del tribunal.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI Copiapó realizaron un procedimiento que les permitió ubicar y recuperar tres tolvas, quedando dos personas a disposición de la justicia.

El operativo se realizó en virtud a una denuncia por el hurto agravado, donde la víctima, en representación de una empresa de retiro de escombros de la comuna, señaló que un trabajador vendía especies a un valor comercial inferior al real, siendo sorprendido comercializando tres tolvas de 15 metros cúbicos a un precio de $1.500.000 cada una, siendo que su avalúo correspondía a $6.000.000 por tolva.

"Se logró obtener antecedentes que permitieron determinar que las tolvas eran trasladadas a un punto de la ciudad, recuperando tres de las cuatro tolvas denunciadas en una empresa de compra y venta de chatarra ubicada en la comuna de Tierra Amarilla, quienes al ser fiscalizados no pudieron acreditar las respectivas actas de procedencias de las especies", señaló el subprefecto Patricio Arévalo de la Biro Copiapó.

De esta forma, el trabajo policial permitió establecer la ubicación de las especies, procediendo a su recuperación. En el desarrollo del procedimiento, dos personas quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó, una por el delito de receptación, y otra por el delito de hurto agravado.