Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jorge Drexler: "La música urbana trata el sexo de forma muy frontal"

MÚSICA. El gran vencedor de los Latin Grammy valora haber compartido autoría en "Tocarte" con C. Tangana.
E-mail Compartir

Agencias

La última gala de los Latin Grammy superó con creces las expectativas del cantante uruguayo Jorge Drexler, quien se alzó con siete gramófonos dorados, entre ellos dos para un tema singular en su producción, "Tocarte", fruto de rozar ámbitos y formas ajenas en su sorprendente alianza con el español C. Tangana.

"No es fácil relatar el sexo sin caer en terrenos donde no quieres entrar o en la banalidad; por eso es importante compartir autoría, porque te permite echar la culpa a otro e ir a territorios nuevos", reflexiona entre risas el artista en una entrevista con Efe antes de celebrar, esta vez sin sorna, cómo este tema es tratado "maravillosamente en la música urbana, de forma muy frontal".

Concede que no a todo el mundo le parece bien ese enfoque, quizás porque, asociado a ello, a veces aparecen aspectos como "el machismo, la discriminación de género o la grosería".

"Pero muchas de las críticas que se le hacen al reguetón y a la música urbana son más por la sexualización que porque sigan existiendo los mismos parámetros con los que se originó en los años 90. Ha evolucionado mucho desde los primeros reguetones de 'dembow', que eran relativamente homófobos, al 'Yo perreo sola' de Bad Bunny", argumenta.

El puertorriqueño fue junto con la española Rosalía uno de los grandes damnificados de esa ceremonia de entrega de premios, el 17 de noviembre en Las Vegas; esta vez, el uruguayo afincado en España se cuidó mucho de que volvieran a presentar su triunfo frente a ellos como el de la "música seria" ante los ritmos de las nuevas generaciones.

"Cuando se dice eso de 'la música de hoy es una mierda' es una discriminación por términos de edad y no es nuevo. No existe nadie que lo haya afirmado a quien no le hayan dicho lo mismo 30 años antes", argumenta antes de invitar a explorar los orígenes jamaicanos del reguetón y "ese ritmo increíble del 3-3-2 que también tiene la milonga".

Noche para el recuerdo

Sobre cómo vivió la última ceremonia de los Latin Grammy, Drexler relata el ambiente en un espacio para 15.000 personas y la competencia en categorías con nominados mucho más "mediáticos", que recibían ovaciones con su sola mención, en contraste con la calmada aclamación cuando era él quien subía a recoger el galardón.

"Hubo un momento que me dio la impresión de que le estaba arruinando la fiesta a un montón de gente. La segunda vez que subí en medio de un silencio casi me faltó pedir disculpas", cuenta con humor tras aquella "exageración maravillosa" de siete premios.

Drexler hasta hizo suya la distinción a la mejor canción en lengua portuguesa, algo especialmente grato para este artista, que aprendió el idioma escuchando a aquel "Olimpo de la canción brasileña" integrado por figuras como Caetano Veloso, y a cuyas puertas pareció tocar al fin con aquel Latin Grammy.

Jennifer Grey prepara su nuevo papel de "Baby" en la secuela de Dirty Dancing

CINE. Comenzará a rodarse 35 años después del debut de la película original.
E-mail Compartir

La actriz estadounidense Jennifer Gray se prepara para interpretar de nuevo a la popular Frances "Baby" Houseman en la secuela de "Dirty Dancing", que comenzará a rodarse 35 años después de estrenarse la película original.

Grey habló en exclusiva para el medio estadounidense Extra del nuevo rodaje que, según confirmó, "ya es un hecho" e insinuó que se desarrollará en el mismo complejo turístico ficticio, llamado Kellerman's, en el que se escenificó la historia original.

La actriz explicó que en la segunda parte de esta historia de amor que transcurre durante el verano podremos ver a una Baby "bastante años mayor" y también aparecerán otros personajes del filme original.

Grey admitió que elaborar la secuela de Dirty Dancing, que cuenta con una versión teatral que se ha visto en medio mundo y otras versiones cinematográficas, incluso una segunda parte interpretada por el mexicano Diego Luna, ha sido complicado y a la vez emocionante.

La actriz no habló de si existirá o no el rol de Johnny Castle, su pareja en la película original y que fue interpretado entonces por el actor Patrick Swayze, fallecido de un cáncer de páncreas.

La película se estrenó en las salas de cine en 1987, siendo galardonada con diversos premios entre los que destaca el Oscar a la Mejor Canción Original por "(I've Had) The Time of My Life", interpretada por Jennifer Warnes y Bill Medley.

Roman Polanski enfrentará primer juicio en Francia por difamación

E-mail Compartir

El director de cine franco-polaco Roman Polanski será juzgado por primera vez en Francia en 2024 por difamación, tras haber puesto en duda las acusaciones de violación realizadas por la actriz británica Charlotte Lewis, informó BFM TV.

Lewis afirmó en 2010 que el cineasta la había violado en su domicilio de París en 1983 tras haberse conocido por primera vez. Los hechos habrían ocurrido cuando ella tenía 16 años y él, 50. Polanski, que fue imputado por este presunto delito el año pasado, tendrá que comparecer por sus declaraciones a la revista Paris Match en 2019, donde dijo que "la primera cualidad de un buen mentiroso es una memoria excelente. Se menciona siempre a Charlotte Lewis en la lista de mis acusadoras sin citar nunca sus contradicciones".