Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Copiapinos son campeones nacionales de cueca y vicecampeones de danza

FOLCLORE. Freddy Angel Esquivel y Constanza Barrera Huanchicay destacaron en las dos categorías del certamen, siendo invitados a mostrar su baile en la localidad de Queilén en Chiloé, y luego en Licantén, Región del Maule.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Freddy Angel Esquivel (31) y Constanza Barrera Huanchicay (34) asistieron en representación de Atacama al Campeonato Nacional de Cueca y Danzas Representativas, organizado por la Corporación Cultural de Campeones y Cuequeros de Chile. Evento en el que obtuvieron el primer lugar en cueca y segundo lugar en danzas representativas, ambas posiciones en la categoría Alianza Matrimonial.

El reconocimiento obtenido por la pareja de copiapinos les abrió las puertas a otros certámenes, donde asistirán como pareja invitada para exponer su talento en cueca y danza representativa. "Al haber obtenido estos dos títulos nacionales estamos invitados a varios campeonatos más, representando a la región. Tenemos una invitación para viajar en enero a Queilen en Chiloé, y en febrero a Licantén, Región del Maule", dijo Constanza.

Trayectoria

Sobre la trayectoria de la pareja en bailes folclóricos, Constanza explicó que "nuestra historia es súper diferente, la persona con la que bailo es mi pareja de vida, llevamos bailando cueca hace bastante tiempo. Esta es la segunda vez que participo en un campeonato nacional, porque yo me dedico a preparar parejas más que a competir".

"A diferencia de mi pareja, que él dejó de bailar hace bastante tiempo. En su época infantil y de adolescente-juvenil sí participaba bastante y conseguía lugares, salió cuarto lugar nacional en un campeonato, segundo nacional en otro que se hizo en Molina", agregó la bailarina.

En tanto que Freddy se refirió a su pasión por el folclore chileno, indicando que "personalmente es algo que viene de muy niño, siempre hubo influencias folclóricas tanto en baile como música, empecé a irme por el lado musical y el baile lo vine a retomar hace unos años con Constanza como pareja, llevamos bailando desde el 2016. Habíamos ganado otros reconocimientos a nivel regional pero no nacional, es el logro más importante que hemos tenido últimamente".

Preparación

Mientras que en cuanto a la preparación para el campeonato y el retomar el baile tras los confinamientos por la pandemia del covid-19, Angel Esquivel comentó que "fue difícil retomar (el baile) físicamente como emocionalmente, tuvimos hartos pros y contras, pero con motivación y como somos pareja (de vida) nosotros mismos nos coordinamos para ensayar. (En las cuarentenas) nos dedicamos a cuidarnos, estar en familia. Para este campeonato estuvimos más o menos desde enero preparándonos, creo que unos ocho meses estuvimos preparándonos".

Destacado escritor chileno visita Copiapó y Vallenar para fomentar la escritura

ALBERTO CECEREU. La visita del artista es en el marco de un programa para el fomento lector, impulsado por el Mineduc.
E-mail Compartir

Alberto Cecereu, destacado escritor, autor de más de siete libros en Chile y el extranjero, visita Copiapó y Vallenar invitado por la Seremi de Educación, en el marco de una serie de actividades en torno al fomento lector.

Cecereu, quien es docente de la Universidad de Valparaíso, viene con el objetivo de promover la escritura como metodología que "permite salvarnos de los peores momentos de una persona". Además, sostiene que la escritura, "antes que la lectura, fomenta la creatividad, que hoy es la clave para insertarse en el mundo, fortalecer la emocionalidad de las personas y generar identidades propias y colectivas".

El escritor, que además es columnista de La Tercera, Radio Bio Bio y El Mostrador, es un fuerte crítico del centralismo y destaca que Atacama posee una belleza y un legado patrimonial que debe ser puesta en valor, aprovechada y promovida tanto por el sector público y privado.

Cree que la educación en Chile aún está arraigada en las viejas didácticas y que, así como vamos el país jamás podrá alcanzar el desarrollo y por eso da urgencia al fortalecimiento de la escritura y la lectura. Es admirador de Gabriela Mistral, y sostiene que "los escritores y artistas tenemos una responsabilidad pedagógica y no sólo la de escribir en nuestros escritorios, sino volcarnos a promover lo que llamo: la terapia de las letras".

Cecereu estará mañana en Copiapó en el marco de la "Estrategia Nacional para el fomento de la lectura, escritura y comunicación integral" organizado por el Mineduc.

Además participará del Seminario "Conversemos de lectura y escritura" que se desarrollará en el Colegio de Profesores de Copiapó, para luego el viernes participar en dependencias de la Uda en el auditorio de la casa de estudios en Vallenar en el mismo contexto.