Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Almandoz y el objetivo del 2023: "Lo principal va a ser mantener la categoría y después ir por más, estar en los lugares de copa internacional"

ENTREVISTA. El estratega del "León" de Atacama confirmó su estadía para la próxima temporada y señaló que el club debería seguir ejemplos de clubes como Ñublense y Curicó Unido.
E-mail Compartir

En la tranquilidad del departamento donde vive el "profe" Héctor Almandoz con su familia, el arquitecto del ascenso de Deportes Copiapó a la Primera División del fútbol chileno, lo primero que hizo fue tener palabras de agradecimiento a sus seres queridos. "Para mí es el logro más importante como entrenador y lo quiero disfrutar, lo quiero disfrutar con mis amores, mi mujer, mis hijas Estefanía, Sofía, Melina y mi nieto, que hacen que uno se sienta fuerte y preparado para cada desafío".

También señaló la relevancia de los integrantes del cuerpo técnico que aportaron cada uno su granito de arena para lograr el anhelado ascenso. "El Mandi, que es todo un referente de este club y de todos los copiapinos, con un grupo de trabajo que dejaron la vida en el día a día, con el flaco Tapia, Cristian el profe Cárdenas, que es primera vez que venimos los tres, sumado a un cuerpo técnico que está establecido en el club, como es el Lalo Díaz, como lo es Ariel Valladolid, Pancho el kine, después en su momento estuvo Wilson también,así que nos dio la mano un momento" y en lo principal los futbolistas "que son los principales protagonistas".

En una distendida conversación con El Diario de Atacama, el estratega del "León" de Atacama comentó la clave del éxito de un 2022 que tenía tintes de revancha para el plantel, su metodología de trabajo inspirado en los fundamentos de Carlos Bianchi, quien dirigió a Almandoz en su carrera como futbolista y estableció los objetivos para el año 2023 con Deportes Copiapó.

¿Cuáles fueron las claves del éxito de Deportes Copiapó en la temporada 2022?

- Encontré un plantel que venía de una situación muy difícil, muy fea, a la cual involucró a una parte importante de ese grupo, de ese plantel, al hincha copiapino, al directorio encabezado por el presidente Luis Galdames, lo cual creo que fui claro y muy sincero con ellos y los que se incorporaron también, creo que adquirimos todos juntos una fuerza, una mentalidad ganadora, un saber de que se podía lograr el éxito, de que dependía de cómo íbamos a afrontar este nuevo desafío, de la revancha que debía existir entre todos y que teníamos que asumir el reto y la responsabilidad de que era el año en que Deportes Copiapó, más allá del golpe duro que había sentido en el 2021, había que sacar la cabeza y saber que se podía volver a lograrlo, volver a entusiasmar a toda la hinchada copiapina y que todos juntos de la mano lo podíamos lograr.

Obviamente para nadie fue fácil, ni para los futbolistas, ni para el cuerpo técnico ni para el día a día, pero sabíamos de que podíamos lograr el éxito y que para hacer historia había que dejar la vida, esa fue la propuesta a este grupo de jugadores, que hoy no tengo palabras de agradecimiento a todo el plantel.

¿Qué es lo más importante para usted en su día a día como entrenador?¿Tiene usted algún referente?

- Yo creo que el liderazgo en un entrenador es fundamental, el convencer a un grupo de futbolistas que todos deben estar preparados, todos deben estar listos esperando su oportunidad, porque en un plantel un entrenador no debe tener la capacidad de 14 o 15 jugadores, donde tal vez algunos entrenadores lo demuestren o lo tienen, yo no, yo tuve maestros como Carlos Bianchi, donde él me enseñó que en un grupo de futbolistas todos deben estar involucrados, debemos sostener el trabajo y a veces, por momentos, debemos atender más al que no juega que al que juega, y eso me fue dando la pauta, la seguridad como entrenador en el día a día de que era una realidad.

Y para mí hoy es una clave fundamental, la que debe tener un entrenador con su cuerpo técnico para sostener a un plantel, para sostener la energía, la misma forma de entrenar y el hambre de los jugadores de esperar la oportunidad para jugar.

Suena como si esa experiencia la vivió en carne propia cuando era futbolista...

- Y sí, porque a mí me toco volver a esa final (de Copa Libertadores con Velez Sarsfield en año 1994), volver después de 3 meses, volver de una operación de rodilla, solamente me quedaba prepararme, apretar los dientes, llorar, porque lloré, sufrí y me dolió mucho quedarme afuera.

Pero la energía que transmitía ese grupo, esa energía que transmitía Carlos (Bianchi) con su discurso corto, pero claro y sincero, con el profe Santella, que era un tipo extraordinario que hablaba con el corazón, los kinesiólogos y el cuerpo médico, donde solamente podía entrenar en la piscina, todo eso me ha quedado en mi experiencia de que no hay que bajar los brazos porque todo llega, y bueno, tuve la suerte de que llegó ese momento justo y todas esas lágrimas, todo ese esfuerzo que hicimos y que me ayudaron, logré el anhelo tan importante y tan lindo de ser campeón de América y luego campeón del Mundo, y hoy como entrenador intento manifestarlo y meterles en la cabeza a mis jugadores, porque más que intentarlo, creo que hay que ir en el día a día y con un pensamiento claro, en el día a día, que para conseguir el éxito hay que apretar los dientes y estar preparado.

Hablemos del futuro ahora. ¿Almandoz se queda en Deportes Copiapó el año 2023?

- Sí, me quedo, ya lo tengo prácticamente cerrado, hay unos detalles a definir con Luis (Galdames), pero son mínimos. Él me manifestó el compromiso hace unos dos meses atrás, me dijo en una de las tantas charlas que tenemos, de que me quería como entrenador del equipo en Primera División y si no lo lográbamos, en Primera B también me quería en la institución, así que para mí fue algo hermoso.

Pero el salto de la "B" a Primera División implica también un desafío ¿Qué debe hacer el club para sostenerse en la máxima categoría?

- Lo primero es consolidar una base, que es lo que hablamos con Luis (Galdames) y sostengo de que acá una gran parte de este plantel no tengo duda que va a seguir en Primera División, porque no tengo dudas de que vamos a hacer un equipo protagonista también, vamos a volver a armar plantel recontracompetitivo, que esté preparado para el detalle, seguramente traeremos a alguna persona más para el cuerpo técnico, también seguramente se agregará gente a la estructura del club, a la cual no tengo duda de que este club tiene que seguir creciendo, tiene que seguir, no solo haber obtenido este logro tan importante, el más importante en el Club de Deportes Copiapó, sino que también tomar como ejemplo a Ñublense y Curicó Unido, que es para felicitarlos en lo que es el proyecto, estando hoy compitiendo con equipos del fútbol internacional, entonces verdaderamente es un ejemplo que quiero que el club siga, con el presidente lo tenemos asumidos juntos los dos en esa responsabilidad.

¿Cuál es el objetivo de la temporada 2023?

- Hay que ser conscientes, tener los pies en la tierra y tener la humildad necesaria para decir que el primer objetivo es sostener un equipo competitivo, sostener un plantel ganador, sostener un plantel que defienda los colores de Deportes Copiapó con los dientes bien apretados, que esperemos a Colo Colo acá, a la U acá, a la Católica acá, equipos representativos del fútbol chileno, como también Cobresal, que va a ser nuevamente nuestro clásico, donde va a estar muy lindo porque los dos estaremos en Primera División, lo principal va a ser mantener la categoría y después ir por más, estar en los lugares de copa internacional, con humildad lo digo y con los pies sobre la tierra, pero paso a paso, lo importante es sostener a un plantel convencido de ir por más.

2° vez que el técnico de Deportes Copiapó, Héctor Almandoz asume la banca del club, su primera estadía fue de 2018 a 2020.

52 puntos logró el "León" de Atacama y remató tercero en el campeonato de ascenso, adjudicándose el derecho de disputar la liguilla.

6 partidos fue la postemporada que debió afrontar Deportes Copiapó, donde eliminó a la UdeC, Puerto Montt y Cobreloa.

19 goles marcó el cuadro copiapino en la liguilla y solo recibió 4. En una postemporada con tres triunfos, dos empates y una caída.